Entonces indexate directamente y no te hagas mala sangre.
Y te lo dice alguien que vive de los dividendos jeje.
S2
El ratio que se usa comúnmente para saber como de rentable es una empresa es el ROE, que simplemente es el cociente entre el beneficio neto (después de impuestos) y el capital invertido. En una cartera orientada al dividendo sería el cociente entre los dividendos netos anuales y la cantidad total invertida (no el valor de la cartera).
A ver si me podéis echar una mano con la matemáticas que estoy buscando una fórmula para calcular la rentabilidad media anual y ya me sale humo.
Expongo mi caso.
Trabajo solo con clicktrade y la cuenta es “estanca” es decir, entra dinero de mis aportaciones mensuales (más alguna extra) pero nunca jamás sale. Si vendo una posición se queda en la cuenta para volver a comprar, si cobro dividendo, se queda en la cuenta. De hecho los impuestos por plusvalías o por dividendos se liquidan desde otra cuenta.
Si voy a la cuenta veo por ejemplo que en cuatro años he metido a la cuenta 20.000 y tiene un valor de 24.000. Eso supone que tiene una rentabilidad del 20%. Por tanto podría parecer que la rentabilidad es del 5% anual, lo cual es incorrecto.
Por poner un ejemplo, si el 1 de Enero compro valores por 10K, el 30 de Dic otros 10K y el 31 de Dic vendo todo por 24000. La rentabilidad no es del 2%, es del 4%, ya que los últimos 10K no han tenido tiempo de trabajar.
Creo que me habréis entendido. Lo que busco es la fórmula para calcular la rentabilidad media anual considerando que los aportes se producen en distintas cuantías y en distintos momentos.
Muchas gracias
En excel existe la función TIR.NO.PER que da el valor de TIR de la inversión o del préstamo. Hay que introducir dos matrices una con las entradas o salidas de dinero y otra con las fechas, al final se introduce el valor de la inversión actual y la fecha actual. Todas las entradas de dinero se deben poner en negativo, las salidas en positivo y el valor final en positivo.
Aquí te pongo un ejemplo con tus datos:
TIR.NO.PER(T6:T10;S6:S10) | ||||
---|---|---|---|---|
1/1/21 | -5000 | tir: | 0,109373039 | |
1/1/22 | -5000 | |||
1/1/23 | -5000 | |||
1/1/24 | -5000 | |||
11/3/24 | 24000 |
En este ejemplo sale el 10,94%
¿Cómo calculáis la rentabilidad de las acciones que pagan dividendos? ¿Ponéis el dividendo bruto, el neto añadiendo lo que puedes recuperar de doble imposición o el neto que recibís en cuenta sin tener en cuenta ninguna devolución de Hacienda?
La rentabilidad la calculo solo con los ingresos y reintegros en la cartera y el saldo final. En este saldo final están todos los dividendos cobrados (ingreso neto después de impuestos) y que no se hayan reinvertido, lo reinvertido aparece como valor de las acciones que se añade al saldo final.
¿Si recibes un dividendo de una empresa de USA con una retención del 35% (19%+15%) solo pones el importe neto percibido aunque sepas que te devuelven el 15% que te han retenido de más?
¿O cuando te hace la devolución Hacienda añades lo que te devuelvan a la rentabilidad de la cartera?
No me queda claro cómo lo haces.
Yo lo hago chapuceramente pero me vale.
Tengo un excel en el que contabilizo el valor de las acciones y el saldo (positivo o negativo) en los brokers, de manera que al final obtengo el valor total de la cartera. Los dividendos que me llegan a myinvestor automáticamente los transfiero a ibkr para ir quitando margen, por lo que se podria decir que contabilizo los dividendos cobrados con retenciones (solo en origen en ibkr y degiro y ambas en myinv).
La diferencia de más de un 30% que llevo a la baja con respecto al msci world en los ultimos 3 años creo que no se debe a esa inexactitud al calcular😂
La recuperación de las retenciones USA no lo pongo en el cálculo de la rentabilidad (TIR) sin embargo sí que llevo el cálculo de los dividendos netos cobrados o por cobrar en el año (incluida la retención USA) de modo que aparte del TIR obtengo el dato del ROE de la cartera como el cociente de todos esos dividendos sobre el total desembolsado.
No eres el único, yo llevo casi 1 año y ya noto la gran diferencia entre indexados y dividenderas. Aunque no tenga los cálculos exactos, así a ojímetro los indexados rinden el doble más o menos. Y también hay diferencia en la volatilidad, los indexados se mueven muy poquito a poco, el valor de la cartera de acciones es mucho más volátil a pesar de que llevo unas 30 y bastante diversificado en sectores y países.
Estoy virando hacia un mayor peso de ETF’s de distribución. Preferiría fondos de inversión para poder traspasar sin pasar por Hacienda pero hay muy poca oferta.
En mi caso es al revés. Mi cartera es bastante menos volátil que el msci world. Y menos rentable of course.
qué curioso, en mi caso es justo al revés, pero claro es muy poco tiempo para comparar y lo estoy midiendo a ojímetro… También es cierto que tengo alguna empresa pequeña en el mix que suelen ser más volátiles.
Yo también uso el bruto porque en la devolución de Hacienda influyen otros factores y sería complicado calcularlo por empresa. Y además es un tema externo a la empresa.
Luego si he cobrado X€, hago un cálculo rápido de -22-23% para calcular el neto a ojo de buen cubero. No me complico y sé que son cifras aproximadas.
Yo a lo tonto entre Linea Directa, Alantra, Hellofresh, Amrest y miquel y costas puedo tener algo mas de un 10% de la cartera.
¿cuántas posiciones tienes?
Unas 50 y pico
Muchísimas gracias. Me ha sido de gran ayuda aunque cuanto tenga tiempo quiero conseguir sacar la formula matemática.
Para mi cartera de acciones me da un 6,7% lo cual me alivia ya que al menos supero la inflación.
Para el fondo Fundsmith me sale un 9,8% (aunque en este caso aún no ha pasado nada por el fisco).
Vamos que Terry lo hace mejor que yo.
Al respecto del tema del hilo … me permito compartir con vosotros unas reflexiones vespertinas de nuestro común amigo Hulio.
Nunca es suficiente, y si en algún momento lo fuera ya haremos nosotros lo posible para que deje de serlo.
Se dice que el conocimiento nos hará libres …… y yo me permito añadir … también nos hace un poquito más esclavos, o infelices, eso ya va en gustos.
¿Y por qué digo esto?
Pues porque cuando hace años sabía, o conocía, muchas menos cosas sobre el tema de la inversión, por momentos, era “más feliz”. Hacía un trade y podía salir bien o mal, no había más, era blanco o negro, no tenía más lecturas.
Después leyendo aquí y allá comienzas a oir hablar de eso de la rentabilidad anualizada, el total return, etc y se da uno cuenta de que no se puede ir así por la vida, y lo que antes era blanco o negro dejó de serlo porque ese trade pasó a formar parte de un todo y ya que el trade fuera bien o mal pasó casi a un segundo plano en lo que a "satisfacción” del propio trade se refiere, porque tan solo era una migaja más, una parte de ese todo, y si resultaba que los positivos no lograban sumar más que los negativos terminaban no valiendo para nada.
Cuando por fin a base de hostias contra la pared logras llegar a ese punto en que se hace positivo “el todo” resulta que lo de leer te tenía reservada una nueva sorpresa. Vamos a ver Hulio, ¿cómo podías ir por la vida tan feliz por el simple hecho de que el resultado final, aunque pírrico, fuera positivo?
No, no, no, y mil veces no, eso no podía ser así, porque no se había tenido en cuenta en la ecuación un factor tan importante como “el vampiro silencioso” que es la malvada inflación. Y de repente lo que era positivo, por arte de magia, pasaba a ser ¿“Negativo”?
¿Es que en esto de la inversión está todo diseñado para que nunca se puede alcanzar el Shangri La de la ansiada rentabilidad?
Parecía que así fuera
Sobrepuesto a este nuevo revés, aprovechando la rodilla en tierra del golpeado, pero no noqueado, inversor para erguirme de nuevo en pie en pos de ese ansiado final feliz continué luchando contra los elementos, entre ellos la malvada inflación, y por fin llegué al resultado positivo. Ahora sí Hulio, el circulo estaba completo.
Mentira, falso, una nueva curva en el camino.
Ese afán de conocimiento seguía haciendo que cayese una y otra vez en el peligroso hábito de la lectura, lectura que inevitablemente tenía lugar en sitios donde habitaban gentes que casi siempre sabían más que uno, aunque con el tiempo mucha de esa sapiencia fuera solo una sapiencia de salón. Aun así era suficiente para propinar un nuevo revés y malograr esa sensación de un trabajo bien hecho.
¿Y por qué? Diréis.
Sencillo … si consigues que tus trades sean positivos, que además el resultado de estos en su suma sea mayor al de los negativos y que ese resultado así mismo venza a la malvada inflación, al final de todo eso, cuando tu creías haber llegado a la orilla resulta que no, que sin tú saberlo te encontrabas aun en medio del proceloso océano del fracaso, y tú exhibiendo sonrisa en medio de la tormenta que te lleva por delante, por inculto financiero.
Ese “resulta” obedece a que parece ser que hay por ahí una cosa llamada índice, que no es sino el nivel de valor de cada mercado y que cuando se lleva a cabo esto de la inversión, si se quiere ser medio serio, después de hacer que tus resultados sean positivos, y que estos venzan a la malvada inflación, además de todo eso, has de adoptar uno de esos índices, el que en teoría más se identifique con tu cartera, como referencia. Lo que esa gente que sabe más que tú suele llamar Benchmark.
¿Y qué es el Benchmark dirá el común de los mortales?
Resumiendo mucho … una nueva mierda para robarte la felicidad en la que creías vivir, porque no triunfarás hasta que no superes a tu Benchmark.
En un cero coma habían lanzado tu Shangri La nuevamente a años luz de distancia.
¿Merece la pena continuar? Nada ni nadie es inmune al amartillamiento repetitivo e incesante de su autoestima. Pero, hay algo en la condición humana que del mismo modo que a veces nos hace flagelarnos de más, en otras ocasiones nos hace encontrar fuerzas y motivación donde ya parecía imposible hacerlo. Tras este nuevo directo a la mandíbula me decía “Hulio, no desfallezcas, se fuerte”.
De nuevo, la hormiguita inversora que era se echó a la espalda la pesada bola del mundo, de su mundo inversor, y comenzó a dar pasos, uno detrás de otro, sin descanso, sin desfallecer, convencida de que la constancia y el esfuerzo le devolverían su ahora desaparecida sensación de felicidad
En algún lugar hablaban de un queso robado, sí, algo creo recordar sobre el tema, fue sonado, el gran robo del queso, fue portada durante muchos telediarios.
Recuerdo que al final todo se resumía en algo así como que había que estar preparado para los cambios a los que la vida nos iba sometiendo y bla bla ba y lo importante era la proactividad, la actitud y bla bla bla en fin, esa hormiguita inversora no iba a dejar que cuatro curvas, por muy pronunciadas que estas fueran, le robaran su queso, su sensación de felicidad, su Shangri La o como coño le quiera llamar cada uno.
Será por constancia mmmmmmmmmmm a una hormiga le vas tú a hablar de constancia y esfuerzo.
Si hay que hacer que los trades sean positivos, que estos sumen más que los negativos, que además venzan a la malvada inflación y que de postre ese resultado supere al jodido benchmark ese pues se hace.
Y mira tú por donde, un día, casi sin darte cuenta, en una de esas miradas descuidadas y casuales a ese invento del maligno que es el móvil, una cifra era mayor que la otra, la cifra de tu rentabilidad es por fin es mayor a la cifra de la rentabilidad de ese jodido benchmark.
Por fin, ahora sí Hulio, pero sí del todo, sí, sí. Sí sin condiciones, sí, es un sí del todo.
De golpe, que me den mi queso, mi felicidad, y me pongan una cervecita en la hamaca que tengo montada a la sombra de un cocotero en medio de mi Shangri La.
-Señor (la voz del camarero), me temo que no va a ser posible.
-¿Cómo? ¿Qué coño dices? ¿Qué quieres decir pequeño indocumentado? Que por no haber estudiado te ves como te ves, poniendo cervezas a otros.
-Verá señor (Te habla tu voz interior en forma de camarero de sapiencia alimentada con nuevas lecturas de gente que sabe más que tú), es que eso de medirse con un benchmark no es tan sencillo.
Además de saber elegir el benchmark adecuado, además, lo suyo es hacerlo en modo Net Total Return, lo que viene siendo el rendimiento neto total de ese índice.
Eso de ir midiéndosela con el resultado bruto del avance del índice sin más, así como si fuera una simple competición de pichas bravas no tiene validez ninguna ante la verdadera comunidad inversora.
Así que como le he dicho antes, lo de la cervecita, y mire que las tenemos bien fresquitas, me temo que no va a ser posible Señor.
-¿Y una cuchilla bien afiladita no tendréis, verdad?
-Me temo que no me está permitido señor, la sangre sale fatal del tapizado de las hamacas.
-Está bien, está bien, lo pillo. Me voy con mis venas a otra parte.
A ver si he terminado de pillarlo … trades positivos, sumatorio mayor que el de los trades negativos, que supere a la malvada inflación, que venza al puto benchmark ese y que lo haga en modo Net Total Return.
Bueno, supongo que dejarlo ahora sería tirar por la borda años de esfuerzo, y después de todo esto ya no va de felicidad, ni queso, ni Shangri La, ni pollas, esto ya va de por mis cojones y por cerrarle la puta boca al camarero de los .
Ahora eso sí, nadie me va quitar el gusto de decir … Me cago en sus muelas y en todos los listos que parece que se levantan por la mañana con el único objetivo de joderme el día. Dicho lo cual, pongamos la hormiguita a andar una vez más.
Y obviando la historia del camino, si el trabajo y el esfuerzo han sido constantes, llegan los resultados. Si bien, a estas alturas cuando llegan ya casi que ni se pegan saltos.
Quizás porque la vida con sus reiterados y numerosos reveses nos ha enseñado a no saltar antes de tiempo y quizás también porque ese mismo tiempo, además de hacernos “más sabios” se va cargando también las articulaciones y un mal salto de esos tontos te jode un menisco en cero coma y lo que se supone iba a ser una alegría termina siendo un día entero en urgencias y de seis a ocho meses de recuperación con la pierna hecha unos zorros.
Así que con la mesura de la experiencia, con la frialdad del asesino del buy and hold, con la tranquilidad de casi tener al alcance de la mano el pomo de la puerta de salida de la rueda de hámster en la que has venido moviéndote hasta ahora, recibes el hito, por fin, y de una puta vez por todas, has superado todos los obstáculos que te han ido poniendo en el camino y puedes decir con la boca bien grande y nuevamente tumbado en tu hamaca a la sombra de un cocotero en tu particular Shangri la ………
-Camarero, por favor, póngame una cervecita bien fresquita.
Ambrosio, el camarero, se acerca con sigilosos pasos para no romper el zen del entorno, del momento, y bandeja en mano agacha levemente su cuerpo hasta dejar sus labios a escasos centímetros de tu oreja para decirte en un susurro casi imperceptible, susurro que segundos después a ti te parecerán voces de arreo …
-Señor, créame que lamento tener que decirle, nuevamente, que eso no va a ser posible.
En un veloz e instintivo movimiento tu cabeza se gira hacia él, mientras tus ojos se inyectan en sangre y tu boca se comienza a abrir sintiendo como tus colmillos parecen crecer y se exhiben hambrientos de zumo de yugular caliente …
Ambrosio, sin perder la compostura ni un solo momento, se hace oir de nuevo, entre susurros …….
-¿Señor, se encuentra usted bien?
Porque todo eso de girar la cabeza, tus ojos inyectados en sangre y tus colmillos buscando yugular tan solo estaba teniendo lugar en tu cabeza, la realidad era mucho más triste, estás petrificado, como si fueras un gato de escayola, y lo único que rompe la quietud de tu figura es un pequeño tic en el párpado del ojo derecho que pareciera estar diciendo en morse una y otra vez ME CAGO EN TU PU.A MADRE, y en la de todos los ambrosios del mundo.
Pasados unos segundos, sin saber muy bien cómo, aciertas a balbucear …
-Pepepero … ¿cómo es posible? si yo … los trades, benchamrk … la inflación esa … el net no se qué también … mi cervecita fresca, ¿dónde está?
Ambrosio, siempre en su sitio …
-Señor, (suave carraspeo faríngeo de Ambrosio) me temo que en un descuido imperdonable por mi parte, anteriormente olvidé mencionarle un detalle, sin importancia, pero que basta para joderle vivo, así sin anestesia ni nada … y es el tema de la divisa.
-¿La qué?
-La divisa Señor.
-¿Qué divisa? Será la de la ganadería supongo, porque me están toreando como si fuera un cabestro en una plaza de tercera.
-Señor, nada de todo lo anterior tendrá valor alguno si ese resultado que se toma de referencia en el anteriormente citado benchmark no es tenido en cuenta en la divisa de referencia en la que usted opera en su cuenta, o incluso diría más, en la divisa en la que se supone que usted lleva a cabo su vida, que al final es la divisa que habrá de sostenerle.
-¿Me entiende Señor?
-¿Señor?
-¿Señor?
…
Un saludo.
Bien dicho! Se puede decir más claro, pero no más largo