Otra opción a valorar
https://amp.elmundo.es/economia/macroeconomia/2023/02/24/63f76c4921efa0ef328b45ad.html
Hacienda persigue a los residentes no habituales que se mudan a Portugal para pagar menos impuestos
La Agencia Tributaria interpreta que ese atractivo régimen fiscal no exime de tributar en España
Las atractivas condiciones fiscales que ofrece Portugal, unidas al creciente endurecimiento tributario del Gobierno de Pedro Sánchez, han desatado un sensible movimiento de contribuyentes españoles hacia el otro país de la península Ibérica. Comenzó hace dos o tres años, como constatan los despachos de abogados tributarios, y la tendencia se ha acentuado con medidas como el nuevo impuesto de Solidaridad a las Grandes Fortunas. La forma predilecta para hacerlo es empleando la figura de residente no habitual que ofrece Portugal, que incluye exenciones fiscales y que, en principio, eximiría al contribuyente español de tener que pagar impuesto en España. Pero la Agencia Tributaria opina otra cosa .
"Hay una interpretación de la Dirección General de Tributos en la que se sostiene que el convenio de doble imposición rige cuando uno es residente en un país a todos los efectos tributarios, pero que con el régimen de residente no habitual no se contempla que lo sea a todos los efectos ", explica Javier Gómez Taboada, miembro de la comisión directiva de Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF).
De este modo, prosigue Taboada, sólo quedarían bajo el amparo del régimen fiscal portugués los ingresos que tienen como origen único el propio país de Portugal pero no los que lo tienen en España aunque sea solo parcialmente . Esto es, que estarán sujetas al sistema fiscal español todas las rentas que el residente no habitual de Portugal obtuviese de España.
Un caso muy claro y habitual. Un trabajador español, con un puesto por ejemplo de directivo o incluso de alta dirección, que llega a la jubilación y decide mudarse a Portugal para pagar menos impuestos. Se podrá acoger al sistema de residente no habitual, pero para la Agencia Tributaria su pensión de jubilación y demás rentas pagarán impuestos en España .
En el departamento dependiente de Hacienda confirman que esta vigilancia se está produciendo, que se persiguen y se castigan duramente estos casos. Y añaden que en el caso concreto de Portugal también hay otro movimiento, que se lleva dando durante mucho años, y que atañe a los fronterizos : aquellos trabajadores que desarrollan su labor a un lado de la frontera y residen, real o ficticiamente, al otro.
Que quede claro que es duramente.
En una “democracia” se castiga de acuerdo a la ley y a la proporcionalidad. En una dictadura se castiga “duramente”.
Cojonudo, buen trabajo para sus asesorados:
Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (LIRPF), los contribuyentes alegan que esta norma no puede ser aplicada de forma preferente al Convenio Internacional de Doble Imposición firmado entre España y Portugal.
Hacienda entiende que en aplicación del art. 9 de la LIRPF, existe un traslado ficticio del domicilio cuando no se ha residido un mínimo de 183 días en el otro país y que el centro de intereses económicos y el arraigo familiar estén en España. Sin embargo, el Convenio para evitar la doble imposición, prima donde se sitúe la vivienda habitual, teniéndose únicamente en cuenta el centro de intereses económicos cuando el contribuyente tenga vivienda en los dos estados.
Otra vez que saben que es ilegal por que la norma la marca Portugal según el Convenio y es donde resides
La opción por el Régimen Especial de Residentes No Habituales (RNH) exige cumplir con unos requisitos.
- Es aplicable sólo a nuevos residentes fiscales en Portugal. Para lo que se exige acreditar una estancia de 183 días en este país, o una vivienda a disposición para habitarla.
Eso si, Finlandia y Suecia rompieron el Convenio y lograron meter un 25% de tributación (siendo el 10% de Portugal es deducible).
Pero el Convenio son muchas cosas y Portugal y España están muy unidas. Mas bien seria un cambio o negociaciones.
Hay una campaña bien pagada también para meter miedo por el impuesto a las grandes fortunas. Y asi meten miedo a mas gente.
En España puedes lograrlo con la pensión máxima y cero ahorros/inversiones
¿Existe algún otro país del mundo igual?
Palaos acaba de darse cuenta de que el país de nacimiento u origen no debe determinar cómo vivimos nuestra vida ni qué oportunidades se nos brindan —ni se nos niegan—.
Muy interesante, dan ganas de conseguirlo
Venga, todos babeando ante la posibilidad de obtener el certificado de residencia fiscal en un país que jamás pisaré mientras vivo la mayor parte del tiempo en España y me jacto de hacer uso de los servicios públicos que me pagan otros. Habría que ir pensado en recuperar el garrote vil.
Lo del contador no se merece ningún comentario más.
Si no cuentas con una residencia, será difícil demostrarle a cualquier agencia tributaria, banco o bróker que realmente vives allí, ya que suelen solicitar una factura de consumo de electricidad, gas, agua o similar. Palaos pone remedio a esta situación con el programa «adopte un contador». En Palaos puedes alquilar legalmente un contador de electricidad o agua (y, por supuesto, pagar sus gastos). La factura correspondiente te servirá como prueba de que realmente has consumido dicha cantidad de electricidad o agua. Sin embargo, Palaos figura en la lista negra de paraísos fiscales de la UE.
Ese artículo es un despropósito de principio a fin.
Empalados quedarán los que decidan residir en Palados.
Esto es lo que parece cuando los estadounidenses se jubilan en el extranjero
Seis jubilados hablan sobre los desafíos financieros y personales de mudarse al extranjero durante la jubilación
Una vez que fue una idea marginal, jubilarse en el extranjero se ha generalizado, dijo Kathleen Peddicord, fundadora de Live and Invest Overseas, que brinda información sobre temas que incluyen la calidad de la atención médica y el costo de vida en varios países. Debido a que muchos estadounidenses que viven en el extranjero tienen sus cheques del Seguro Social depositados en cuentas bancarias de EE. UU., es probable que los datos del gobierno subestimen la tendencia, dijo…
Hablamos en profundidad con seis jubilados que se mudaron a Francia, Portugal, España y Costa Rica. Con ahorros que van desde $70,000 a $1.8 millones, prueban que una mudanza al exterior no requiere un ahorro enorme. Compartieron ideas sobre sus gastos y rutinas, los desafíos de construir una nueva vida y lo que les ha dado alegría o ansiedad en el camino…
…
Matthew Coe, de 60 años, se mudó a Barcelona hace unos 13 años después de trabajar y viajar al extranjero. El ex abogado corporativo trabajó de forma remota desde España como consultor legal, invirtió en bienes raíces locales y el año pasado comenzó su propio negocio.
Su negocio, que ayuda a compradores internacionales a encontrar y reformar casas en Barcelona, le dedica una media de 20 horas a la semana, aunque algunas semanas no trabaja y así le gusta. El trabajo, que espera generar $50,000 en ingresos este año, aprovecha su pasión por el diseño y lo acerca a la comunidad local.
“Planeo nunca jubilarme por completo”, dijo.
Gasta alrededor de $3,000 al mes en alimentos, servicios públicos, transporte público y otros gastos de manutención. Su condominio de aproximadamente 900 pies cuadrados cuesta $ 400,000 y paga alrededor de $ 1,000 al año por una póliza de seguro médico privado que mantiene además del seguro público que recibe a través del gobierno regional catalán. No tiene deuda.
Coe, que es soltero y no tiene hijos, creció en el este del estado de Washington. Su madre, que tiene más de 80 años, y sus hermanos todavía viven en los EE. UU. La distancia de la familia y algunos amigos cercanos es la parte de vivir en el extranjero que le resulta más difícil. Si bien las videollamadas han facilitado las cosas, una gran parte de su presupuesto se destina a viajes (alrededor de $ 20,000) para que pueda mantener esas relaciones y tomar vacaciones.
Si viviera en Seattle, Coe estima que sus gastos mensuales estarían más cerca de los $6500, incluidos los viajes y la atención médica. Le preocuparía que los aproximadamente $1.8 millones que ha ahorrado no lleguen tan lejos, dijo.
“Mi nivel de estrés en España es mucho menor como resultado del menor costo de vida y una mejor calidad de vida en general”, dijo.
Aún así, adopta un enfoque conservador con sus ahorros. Aproximadamente la mitad de sus 1,8 millones de dólares se invierte en certificados de depósito, letras del Tesoro a corto plazo, fondos del mercado monetario y efectivo. El resto se asigna a fondos cotizados en bolsa y acciones de empresas individuales.
El día típico de Coe podría comenzar poniéndose al día con las noticias, luego nadar en la piscina seguido de una sesión al aire libre con un entrenador personal. Podría dirigirse a un taller de muebles para inspirarse en el diseño de interiores. Puede seguir un almuerzo tranquilo con un amigo en un mercado público del vecindario, visitas a apartamentos y una caminata al final de la tarde.
Aunque Coe podía mantener conversaciones informales en español con los comerciantes locales después de seis meses, le tomó cerca de dos años dominar el español lo suficiente como para sentirse cómodo realizando una negociación comercial. Actualmente está aprendiendo catalán…
Buenas,
¿Alguna recomendación de Gestores con experiencia en tramites de cambio de residencia (De España al extranjero)?
Busco asesoría en este proceso. Tramites, impuestos y demás cosas a tener en cuenta.
Gracias.
buenas, https://librestado.com/, estos son muy buenos, no sé si serán los más económicos pero sirve para informarse y coger ideas. Suerte!
Se está terminando…
Claro…como la historia era comprarse un piso de mínimo 500.000, pues el personal espabila y aquel que tenia uno de 400.00 pues vio la jugada y dijo, coño a 500.000 me lo quitan de las manos, pues a 500.000 que lo pongo , a su vez se va haciendo la bola cada vez más grande y empiezan a venir de fuera algunos con una morterada de pasta y ya son ellos los que piden el piso de 250.000 que lo compran por 500.000(porque se han acabado ya los de 500.000 para arriba o son ya demasiado caros)…resultado desastre para el portugues de a pie al cual su maravilloso gobierno le ha creado una burbuja inmobiliaria y no puede comprar ni debajo del puente.
Por cierto, ¿estos del gobierno que dicen que ahora esto es muy pernicioso y que ya no tiene sentido son los mismos que lo aprobaron, no?
He estado en Oporto en verano y esto contado por el dueño de un restaurante de alli que ibamos a menudo.
Cuando se legisla, SIEMPRE hay beneficiados y perjudicados, SIEMPRE.
En España somos muy prolíficos legislando.
Tampoco se diferencia tanto de lo que está pasando por aquí con ingleses, escandinavos, alemanes y demás. Comprándose segundas residencias en las zonas costeras, suben los precios en general porque su capacidad de compra es mucho mayor que la de los lugareños, y encima de facto se les incluyen servicios de forma gratuita como sanidad o educación (que como resultado acaba en parte saturada para los paganinis de la fiesta).
Si a esto le sumas la locura Airbnb (“con lo que saco alquilándoselo a turistas por días no me compensa alquilarlo por meses a una familia normal”), ya tienes zonas donde hay gente de rentas medias, e incluso medias-altas (según los baremo de España) que tienen que empezar a desplazarse de sus localidades de origen porque su renta no les permite acceder a viviendas medias.
Y esto en la costa ya está pasando en ciudades que hasta hace poco eran ciudades residenciales normales, con sus fábricas, sus negocios de siempre y su vida ajena al turismo masivo.
Aah, que lo que queremos es bajar el precio de la vivienda. Uffff, pero eso va a mosquear a muchos votos.
Quita legislación.
Deja construir sin tantas restricciones, vas a ver cómo bajan los precios. Pero, interesa?
El único tramo de edad que ha visto mejorar su nivel adquisitivo es el mismo que suele poseer “al menos” una vivienda en propiedad y ya pagada. A esa gente no le interesa que bajen los precios, ni que donde ellos viven, viva más gente, … Así que, los terrenos poco a poco, para que los precios, al menos, se mantengan.