Sí, es casa oficial. Yo compré allí km0, por eso los tengo en mente jajajaja
No lo sabía pero me lo creo, el logo es bastante peculiar.
PD: Por lo que dices de maletero, te puede cuadrar un Proceed tal vez?
El RAV4 he puesto filtros de:
<70.000 kms
<25.000 euros
2020
Y me dice el buscador que tururú para mí.
Visto el Toyota Corolla y, aunque es feísimo, creo que nos encaja.
¡Gracias!
Con el tema del cambio de logo le están dando por todos lados, jajaja. También a Jaguar.
Acabo de mirar el KIA Proceed y me sale todo gasolina, para eso y en esos rangos de precio creo que me quedo con el Mazda CX5 que se ha comentado antes.
Además, mi mujer no va a aguantar que cada vez que me monte en el Proceed le diga “Ama Rosa, ¿has comprao la fruta?”.
Última duda…hablando de coches chinos, ¿alguno con referencia de la marca MG? La verdad es que los precios están bastante bien para lo que buscamos.
Tengo a un conocido con uno y está súper contento. Pero se lo acaba de comprar, así que está contento con las primeras impresiones de pocos meses de uso.
No le veo yo practicidad ninguna a un suv, luego son todo lamentos cuando hay que cambiar los neumáticos…
Un BMW serie 2, el que es monovolumen. Seguro que alguno hay de post-renting. Es un coche que ha salido bastante bueno y los que lo conducen están contentos. Hay en gasolina o en diesel.
Huye de cualquier cosa con logo Land Rover y/o peugeot-citroen-opel, dan problemas de motor.
Si sois suv-adictos igual un Subaru xv o un honda hr-v, gasolina en ambos casos os hacen el apaño.
Ya que hay tanto urbano… ¿Kia Niro eléctrico y/o Hyundai Kona eléctrico? Ya empieza a haber de finalización de renting y son poco problemáticos.
Quizas también un vw id3. Eso sí con los de chispas hay que tenerlo muy claro, pero como cuadre con el uso pretendido y la autonomía necesaria es un acierto.
Comprarse un coche hoy en dia, ya sea nuevo o de ocasión, es un drama si dices que además no eres un apasionado, lo sentiras como si te extirpan un riñon (económicamente hablando).
Creo que conviene definir qué tipo de vehículo quieres en cuanto a carrocería (SUV, berlina, compacto, monovolumen…). Los SUV entran por los ojos, muy de moda pero más caros (precio y consumo). Quizá un compacto o berlina pueda servirte, estás últimas pasadas de moda pero económicamente más interesantes. Para un viaje de vacaciones al año siempre puedes poner (o alquilar) un cofre en la baca y no vas el resto del año con el maletero vacío.
Motorización: Para uso urbano nada de diesel, con el que tendrás problemas con el FAP (filtro antipartículas), y según la marca también con el adblue. Gasolina por tanto, valora si opción híbrida convencional o gasolina sin hibridación (si solo haces ciudad el híbrido puede ser interesante). En caso de coche híbrido, miraría bien el tema de garantía que te den, por las baterías y rollos eléctricos que pueden surgir. Sí no quieres complicarte y el consumo no es problema, gasolina sin hibridación y ganas en fiabilidad a largo plazo.
Definida carrocería y motorización, es ya cuestión de ver modelos y leer opiniones a ver qué dice la gente (esto último en caso de vehículos de ocasión).
Suerte con la compra!
Muchas gracias @garrafa y @utriman Poco a poco se van despejando muchas dudas.
Ayer estuve echándole un ojo al BMW Serie 2, el Grand Tourer (monovolumen), y los que hay de segunda mano se me van de precio, demasiados kms… La marca es la marca.
A nosotros nos dan igual los SUV, realmente el tipo de coche que nos gusta más es el monovolumen o el station wagon tipo ranchera, pero es que cuando vas a buscar coches de ocasión casi todo lo que salen son SUV, jajaja.
Necesitamos un coche con un maletero relativamente amplío, somos 4 en casa, hay que ir a comprar, hay que ir a la playa en verano cargado de trastos cual domingueros… De momento mi Citroen C4 coupé cumple a la perfección porque su maletero está de escándalo.
Ayer por la noche estuve viendo el KIA Ceed Tourer Tourer y el Toyota Corolla 1.8 Active Tech, ambos tipo ranchera. Este último tiene algunos modelos híbridos. Otra pregunta de neofito: ¿si pone en las especificaciones “híbrido” significa que es “gasolina + eléctrico” o puede ser “diesel + adblue”?
¿Algún compi con referencias de esos dos coches? Supongo que deben pesar lo mismo que un SUV, a efecto de desgaste de frenos, neumáticos, consumo, …
¡Muchas gracias, feliz finde y perdonad por la lata!
Toyota no tiene diesel a excepción de las Hilux y algún comercial. Los híbridos de Toyota son gasolina y eléctricos.
Un ranchera es muy buena opción, y si se te queda corto una baca y un cofre. Mejor que un suv.
Yo tengo un monovolumen de 7 plazas y estoy encantado. El siguiente?? A saber, de momento que me dure mucho este.
Si pone híbrido es que lleva combustión (diesel o gasolina) + algo eléctrico.
Ojo que hay varios tipos de híbrido:
Los que se cargan únicamente vía motor térmico:
- híbrido ligero, con una batería de chichinabo para cumplir etiqueta eco o O, son más sencillos
- strong hybrid, con batería de más “enjundia”, más autonomia de batería pero mayor peso. Los Toyota por ejemplo.
Los que cargan también con enchufe: - PHEV, más pesados y más caros todavía.
Son buenas opciones si buscas un familiar (un ranchera que decíamos antes).
Cómo te ha dicho algún forero, los Toyota híbridos son gasolina y motor eléctrico.
Sí quieres rizar el rizo tienes los híbridos enchufables (PHEV) en los que tienes opción de enchufarlos a la red doméstica (por ejemplo)para cargar la batería. Los híbridos convencionales (HEV) no los puedes enchufar, pero son más sencillos tecnológicamente hablando y menos caros.
Vas centrando el tiro por lo que veo
Hola!
El toyota esta un paso por encima, también en precio un compañero lo tiene y esta encantado, ademas tienen muy buena garantía.
El kia relación calidad/precio también esta bien pero si los dos encajan en el presupuesto me iría al Toyota.
Y el Dacia Jogger? No tengo ningún tipo de referencia del coche pero no suelo escuchar a la gente quejándose de la marca, y el precio es bastante atractivo en comparación a otros modelos.
También está el Land Cruiser diesel.
Ford Smax?
Me tienen despistado. Por un lado decían que el futuro del coche era el de hidrógeno, que era la salvación para los fabricantes europeos, están invirtiendo mogollón en el desarrollo del hidrógeno, y ahora el ceo de VW se sale con estas… Pues si el futuro es el coche electrico, o se espavilan o china se termina de comer ya toda la tostada…
No se lo cree ni el.
Que pregunten a los amigos de Porsche, que les pregunté que opinan al respecto. También podría darse una vuelta por BMW o Mercedes.
Que manera de cargarse una industria con cantos de sirena.
autopista today?