Coches y cacharros a ruedas

Claro, me refiero a accidentes por kilómetros en todo tipo de situaciones, no solo de día por autopista, sol en vertical, lineas perfectamente pintadas…

Eso sí, que vamos a ser los últimos del planeta por descontado.

1 me gusta

La historia siempre se repite…

https://es.quora.com/Cuáles-fueron-las-causas-por-las-que-la-Revolución-Industrial-tardó-tanto-en-llegar-a-España

Y hablando de esto, que parece que todos los coches van a ir el 100% del tiempo por autovía o por ciudad. ¿Nunca habéis metido el coche por una pista de tierra? ¿Nunca os ha metido Maps a hacer un circulo por la ciudad porque una calle esta cortada y no lo detectan, así que no te redirige? ¿Qué pasa cuando pinchen?

Que el coche estará perdido andando en bucle, o te llegará sucio y con rayones…
Al igual que también le deberias poder limitar las zonas, no sea que vaya por algunos barrios poco recomendables …

Lo mismo que ahora. Se echa a un lado y llama a la grúa.

¿Hacemos una encuesta de cuántos saben cambiar una rueda?

Eso por no hablar de que muchos coches directamente ni traen rueda de repuesto.

2 Me gusta

Esto es culpa nuestra como consumidores.
Si le diéramos importancia no habría coches sin rueda de repuesto.

Aun recuerdo cuando un comercial de concesionario me preguntó cuando fue la última vez que pinché. Hace dos semanas le dije y suerte que tenía rueda de repuesto si no me tocaba hacer 2 km a pie para conseguir cobertura para poder llamar y tirarme 1 h esperando a que venga la grúa en el mejor de los casos.
Porque por lo que sea el pinchazo suele pasar en carreteras de mala muerte en domingo por la tarde y muy habitualmente lloviendo

En cambio en 15 minutos cambié la rueda y continúe el viaje

4 Me gusta

Seguro que el coche autónomo con sus quinientos sensores se da cuenta antes de que ha pinchado

Se está poniendo imposible comprar un coche nuevo.
Lamento el día que decidí comprar el Kia Ceed (2017), debería haber sido al menos el modelo ranchera, con dos niños se hace complicado el tema de la comodidad y viajes.
Y mirando y curioseando, en marcas normalitas, modelos más grandes, a uno se le caen los huevos al suelo. de 30 mil no baja nada. Y hablo de marcas como ford, Skoca, Mazda. etc, que se acercan a las BMW, Audi,. etc
No me extraña el movimiento que veo en conocidos y faimlires que se están trayendo coches desde alemania a través de empresas. Al menos ahí el mercado de segunda mano está mejor que aquí.

Esto va a “solucionarse” de alguna manera, que por mucho que parezcan nuevas políticas de la UE, el no querer dejarnos conducir o tener vehículo propio, lo que veo yo en el resto de países es que NO tienen ese problema, ni mucho menos, este verano en Lituania quedé alucinado, en la capital eran todo altas gamas, y en las zonas rurales, mas de lo mismo, en 1000 km que hice puedo contar con los dedos de una mano los coches de mas de 15 años. Ahora mismo tengo el coche en el taller (primera reparación el 200.000 km), y visto lo visto ni me planteo cambiarlo, a darle muchos mimos y cuidarlo, y convencer a mi padre que para su jubilación se de un gustazo de 4 ruedas y me “preste” el suyo.

6 Me gusta

Pues si, ahora alguien que busque un vehículo que en se pueda considerar gama media (todo uso, familiar, apto para viajes de cualquier tipo, etc.., algo estándar tipo Passat, Mondeo, Laguna, C5, etc,) que en tiempos pretéritos al apocalipsis del etiquetado ambiental se movían en el rango 20k-30k ahora están en el rango 35k-45k sin despeinarse.

Y eso sin entrar en la desaparición de las berlinas y no hablemos de los familiares…, el tocomocho suv, la electrificación, el sobrepeso, los adas, etc.
Y ahora sacan como ganga un Ibiza por 16k €, cuando por motor (80cv) y equipamiento debería costar 10k.

Los chinos, si quieren y les apetece, revientan el mercado y hunden a toda la industria europea en meses, con aranceles y todo. Deben sacar unos márgenes muy interesantes de sus ventas en Europa.

2 Me gusta

Y más allá de eso, la propia calidad y fiabilidad de los coches: puretech 3 cilindros, centralitas hasta para ir a mear, plásticos…

Hablando el otro día con un familiar que tiene un taller le pregunté como veía el panorama. Respuesta: "Cuida ese Mazda cx5 atmosférico gasolina que tienes con 10 años, no te volverás a comprar otro coche igual ".

No hay más preguntas, señoría.

2 Me gusta

Cada vez que alguien me habla de comprarse un coche pienso lo mismo del CX5. Tanto por calidad de interiores como de motorización.

No es que sea nada del otro jueves a nivel de acabados (aunque si lo comparas ahora con los los acabados que lleva un BMW o Mercedes, te llevas una sorpresa). Donde si destaca es a nivel de motores y fiabilidad.

Si es cierto que yo soy bastante talibán en cuanto a los atmosféricos gasolina japoneses, pero después de más de 5 coches en la familia con esa misma base, no puedo hablar más que de sus bondades. Como pega, son lentorros en bajas y no tiene la patada de los turbo, pero eso a mí no me parece un pero, principalmente si te gusta jugar con el cambio y llevarlo alto de vueltas.

Por el momento y hasta la fecha, en ninguno de los coches tuvimos una triste avería.

1 me gusta

Tampoco salieron malos los Toyota turbodiésel de hace 10-15 años.

Tiene mi padre un Verso con 400.000km que sigue andando como el primer día, con el obvio desgaste de interiores después de 15 años de uso.

Y en cuanto a los híbridos de Toyota, si durante años solo se han visto taxis así, por algo será.

1 me gusta

Seguramente sea así, yo hablaba un poco de la experiencia con los motores atmosféricos gasolina, del resto ni idea.

Los d4-d de 177cv salieron “reguleros”, pero dejémoslo estar que si no pareceremos cazaforocoches.
Es más, Toyota los sustituyó por motores diesel de BMW.

2 Me gusta

El de mi padre creo que es el d4d de 130cv.

Vendimos coche 7 plazas que tenía hasta masaje del 2018 y compramos meriva del 2007 pa andar x el pueblo. Negoció redondo. 3mil pavos lo pague. Me lo traje desde lo profundo y sigue entero.

Yo tengo un célica 2.0 16V de 1997 y puedo decir lo mismo. Solo va al taller para hacer el mantenimiento. Abres el capó y está todo impoluto. 28 años y lo que le queda a la criatura.

3 Me gusta

Que manera de marear… Y que hay del santo grial del hidrógeno verde?

1 me gusta