Buenas tardes a todos,
Escribí hace no mucho en otro foro la misma pregunta pero nadie me ha respondido. Entiendo que nadie se ha encontrado con la circunstacia.
La cosa es que:
En breve espero alcanzar la independencia financiera, unos tres años si todo va bien, pero me surge algunas dudas, y a una de ellas no encuentro respuesta. Cuando alcance la independencia financiera, mi plan, y salvo que cambie, es dejar de trabajar. Pero me surge un tema, actualmente mi coche está bien pero tiene algunos años. Cuando me toque cambiarlo no puedo pagarlo al contado, pues me afectaría a los dividendos, y me surge…
¿En las entidades financieras dan préstamos pignorando las acciones? es que si llego al concesionario o a la entidad financiera, lo primero que preguntan es en qué trabajas y cuanto cobras… y claro cuando le digamos no trabajamos y somos rentistas y no estoy dado de alta… ¿que pasaría?
Lo mejor es que si lo vas a financiar, vayas al concesionario el último mes que vayas a cobrar una nomina y saques el coche a plazos del concesionario para que vean que cumples las condiciones de financiación. Después dejas de trabajar y lo sigues pagando
El banco en el que tienes la cartera de acciones siempre te dará un préstamo personal (mejor o peor) si pignoras parte de las acciones
Buenas,
He preguntado en BBVA y me han dicho que ellos si dan el préstamo, además a un tipo bastante bueno, pero con dos condiciones: Que se pignoren el mismo dinero en acciones a un porcentaje del 125% de la cantidad préstada; y que esas acciones tienen que ser de la entidad.
Me han dicho que en Santander también hay algo parecido, no sé si en el mismo porcentaje de pignoración, pero si que tienen que ser sus titulos.
Además ambos van liberando porcentaje año a año conforme se vaya amortizando el préstamo.
-No conocía lo de Myinvestor, es interesante. Gracias Radioactive.
-Voy a leer también el hilo que marcas Joanseto
-Pienso tener un colchón de seguridad y además algo de margen en lo que ha dividendos se refiere, pero claro como bien decís la mayoría no pueden pagar un coche en “metalico”. Además se me ocurre, una obra que haya que hacer en casa, u otras situaciones en las que tocar el colchón o las acciones harían disminuir los dividendos. Con un salario se accede rápido a un préstamo, pero sin estar dado de alta…Quizas haya que darse de lata como Rentista y cuando te lo concedan darte de baja. jeje
@Jesus_m para el tema del coche, mírate tambien este otro hilo que escribí en el foro amigo masdividendos. Yo es lo que hago, y para el renting mírate por ejemplo las ofertas de Línea Directa Llamalo X .
Al leer este hilo se me ha venido a la cabeza si no puede pasar también que te pongan pegas para alquilarte una vivienda sin poder demostrar ingresos recurrentes para los estudios de solvencia que hacen.
Me imagino la situación: “a ver cómo te lo explico, podría comprarte la casa, pero prefiero tenerlo invertido en bolsa”.
Hace unos años (como 5 ó 6) que abandoné el mundo de la nómina y de la declaración de IVA, hace uno que me han dado un préstamo de 200 k para inversión.
He puesto una garantía, un local de mi propiedad, y presentado los movimientos de mis cuentas corrientes, acciones, fondos y demás bienes mundanos.
Un buen excel, o google sheets, con los tres últimos años, flujos de entrada y salida, documentación en pdf de compras y ventas, si hay ingresos por dividendos, detallados separadamente, o por alquileres, o …
Por si te sirve de ayuda.
ING también da prestamos sin pedir explicaciones, si eres cliente, el tipo varia dependiendo de tu perfil, a mi mujer y a mi nos lo ofrecen por cantidades y % diferentes, y como te han dicho Myinvestor pignora acciones y determinados fondos.
Si tienes IB lo puedes hacer con derivados, pagas menos intereses, decides el plazo del “préstamo”, lo devuelves a tu ritmo y el broker ya sabe el colateral que tienes.
La estrategia es una box spread. Se puede utilizar tanto para “prestar” dinero al mercado y sacar un interés como para que te lo “presten”.