Criptomonedas

No soy cliente. Solo busqué donde soy cliente.

Faltaba Interactive Brokers → tiene el primero y el tercero.

  1. WisdomTree Bitcoin ETP (GB00BJYDH287) 0,95%

  2. VanEck Vectors Bitcoin (DE000A28M8D0) 1%

  3. Coinshares Physical Bitcoin (GB00BLD4ZL17) 1,48%

  4. ETC Physical Bitcoin (DE000A27Z304) 2%

1 me gusta

MyInvestor parece que solo tiene el cuarto (DE000A27Z304), aunque lo tienen con otro nombre en el buscador: “ETC Issuance GmbH EUR”.

Nota: Lo he buscado por ISIN, pero asegurad que sea el mismo si pensáis en comprarlo por si acaso… :roll_eyes:

3 Me gusta

Vaya hombre… esto si que no me lo esperaba.

1 me gusta

Estamos locos o qué

https://twitter.com/DocumentingBTC/status/1666087991486607364?t=Um0z4Obq-D6Bk3m9Fl5YTw&s=19

Los dos últimos presidentes de la SEC, ahora dicen que BTC es una materia prima como el acero, el petróleo, el hormigón, el trigo, la plata o el oro.

:exploding_head::exploding_head::exploding_head:

1 me gusta

Hombre, no me negarás que ahora te han simplificado mucho más el poder explicar en qué inviertes.

Desde luego ni cuando te echan una mano estás a gusto … es que de verdad, el caso es quejarse.

Un saludo.

¿No era oro digital?

:thinking:

Qué mal me expreso :person_facepalming:.

La ironía es que antes era un timo y ahora es una commodity.

2 Me gusta

A mí no me gustan las criptos pero esta información de El Economista puede que sea interesante para muchos

2 Me gusta

@anbax, si tienes miedo a indexarte totalmente, puedes mantener el 20% en otro producto que te dé seguridad…

https://twitter.com/AlvaroMusach/status/1666741930938580993?t=_raX1YwJNdiF6pve6pF5gw&s=19

5 Me gusta

¿Por qué un 20% y no un 10% o un 30%?

Desde hoy mete los dividendos que cobres a BTC
Estamos a un año del halving, antes de la nueva subida (en teoría)

1 me gusta

Qué más da? Era por seguir la …

No le digas a nadie que invierta en Bitcoin, explícale que es Bitcoin. Marc Vidal.

Raro que esto no haya trascendido tanto…

2 Me gusta

Es que aún no esta aprobado
En cuanto lo aprueben…

En GBTC se ha notado mucho, y desde el anuncio ha subido un tramo más que el Bitcoin.

Ya que cotizaba con un descuento sobre NAV muy grande, y se supone que si se convierte a ETF, el descuento se cerrará de golpe. Si no recuerdo mal, ellos ya lo habían solicitado y se había denegado.

Pero si ahora entran jugadores grandes y a ellos se les dice que sí, a Gray-scale también deberían permitírselo.

No es el gran Hermano nos dice el comisario europeo, no… dependemos demasiado de Visa, Mastercard y Paypal… y las criptos no están repaldadas por un banco central nos sigue diciendo… No tardarán, no tardaremos

El caso de un euro digital

Si bien muchos albergan preocupaciones sobre la privacidad, tener una nueva forma de pago en toda la eurozona definitivamente ayudaría a los consumidores.

El autor es comisario europeo de servicios financieros, estabilidad financiera y unión de los mercados de capitales Durante la pandemia de Covid, regresé a Bélgica desde Irlanda y descubrí que había olvidado mi billetera. Después del pánico habitual, me di cuenta de que no tendría problemas para comprar comestibles o hacer otros pagos. No tenía efectivo y no tenía mis tarjetas de crédito o débito, pero tenía la billetera digital en mi teléfono inteligente…

Hay varias formas de criptomonedas: criptomonedas descentralizadas, como bitcoin, o las llamadas monedas estables, como tether, con un valor generalmente vinculado al dólar estadounidense. Pero el año pasado demostró claramente que las criptomonedas son volátiles y, a diferencia del efectivo en euros o un euro digital, no están respaldadas por un banco central…

Los bancos centrales de todo el mundo, incluido el Banco Central Europeo, que está investigando un posible euro digital, están estudiando la posibilidad de emitir sus propias monedas digitales. Hacen preguntas sobre cómo hacer que funcionen, para qué se podrían usar, cómo proteger la privacidad de las personas y cómo asegurarse de que se mantengan la política monetaria y la estabilidad financiera.

Junto a esto, la Comisión Europea tomó dos decisiones clave esta semana. En primer lugar, una propuesta sobre la moneda de curso legal del efectivo. Protegemos el efectivo como forma de pago aceptada. Pero también queremos ofrecer a las personas una opción adicional. Entonces, en segundo lugar, propondremos una ley para permitir que el BCE emita un euro digital, si decide que valdría la pena y sería factible. El euro digital sería un complemento del efectivo, no un reemplazo.

Al igual que el euro físico, el euro digital podría utilizarse en cualquier lugar de la eurozona. Tendría una función similar al efectivo: brindar acceso a una forma de pago confiable y de fácil acceso, pero digitalmente. Así pues, en primer lugar, garantizaría que el euro siga desempeñando un papel clave en nuestras vidas.

En segundo lugar, un euro digital podría apoyar la inclusión financiera. Las personas sin cuentas bancarias u otros grupos vulnerables dependen en gran medida del efectivo, lo que puede ponerlos en riesgo ya que el efectivo se usa menos. El euro digital brindaría a todos una opción digital para pagar, e incluso podría usarse sin una cuenta bancaria.

En tercer lugar, una moneda única digital podría respaldar la innovación. Los sistemas de pago actuales de Europa son nacionales o internacionales: no tenemos opciones verdaderamente europeas y dependemos demasiado de compañías como Visa, Mastercard o PayPal.

Tener una nueva forma de pago en toda la eurozona definitivamente ayudaría a los consumidores. Pero también ayudaría a los proveedores de servicios financieros europeos, permitiéndoles ampliar las soluciones de pago en todo el mercado único. Y, dado que las opciones de pago existentes continuarían estando disponibles, no cambiaría el papel de los bancos comerciales.

Reconozco que algunos tienen preocupaciones sobre las monedas digitales del banco central, especialmente en lo que respecta a la privacidad. Pero el euro digital no es un proyecto de Gran Hermano. La protección de datos estaría integrada en el euro digital por diseño. Al pagar, le daría a su banco la misma información que al usar su tarjeta. Si lo usa fuera de línea, por ejemplo, para pagos de persona a persona, no brindará más información que cuando retira dinero en un cajero automático.

Por supuesto, aún quedan por resolver muchas cuestiones en torno a un posible euro digital. La siguiente etapa del proceso de elaboración de leyes serán las enmiendas por parte del parlamento europeo y los estados miembros de la UE. Espero que hagan más preguntas y se comprometan con los ciudadanos para abordar sus posibles preocupaciones.

Pero, fundamentalmente, debemos estar preparados para actuar para mantener el acceso al dinero público en un mundo digital. Si no hiciéramos esta propuesta, nos encontrarían deficientes.

Actuar ahora puede ayudar a modernizar los pagos, al tiempo que protege la privacidad de los consumidores y permite que aquellos que lo deseen continúen usando efectivo. Si otras partes del mundo introducen sus propias monedas digitales, como parece probable que lo hagan muchas, debemos mantener la importancia del euro a nivel internacional. Y al hacerlo, podemos ayudar a salvaguardar la estabilidad del sistema monetario y financiero para las generaciones futuras.