Criptomonedas

¿Qué ha pasado con Milei y una memecoin?
Estoy viendo cosas en X pero creo que llego tarde a la noticia y no entiendo nada.

Pues lo que pasa con todas, no? Que se disparan para luego hundirse.

Tanto mejor… :smile:

2 Me gusta

Dramas de cryptobros

2 Me gusta

Qué cuando saltas en todos los charcos, en alguno te acabas manchando.

2 Me gusta

http://youtube.com/post/Ugkxck7JwlfZRZ_ctJWUryjyOQd4ukKSi1-B?si=A3FGAC9e07ezP0Zq

Varias reflexiones (que espero ampliar en un vídeo el próximo martes, cuando haya regresado a Madrid y también tengamos más información):

  1. La práctica totalidad de las altcoins (no digamos ya de las memecoins) son una estafa piramidal. Solo por ello ya resultaba poco prudente su promoción por cualquier persona, especialmente si esa persona es una autoridad pública.
  2. La cuestión es si estamos meramente ante un acto de imprudencia o si existe dolo por parte de Milei. De momento, el presidente ha asumido públicamente la imprudencia. Como en cualquier otro caso, especialmente cuando hablamos de responsabilidades políticas, será necesario dilucidar si eso es verdad o no. Las dudas y sospechas son legítimas, pero el dolo ha de demostrarse, no presuponerse. Muchos están deseosos de que exista dolo para hundir, con Milei, el proyecto político que éste representa: pero, repito, los deseos no son pruebas y se necesitan pruebas.
  3. Por supuesto, si se demuestra judicialmente la estafa (que, dado que todas las altcoins operan de un modo similar a éste, tampoco creo que sea tan sencillo: la línea que separa una inversión tremendamente especulativa de una estafa en ocasiones es muy tenue), todos los que hubieran participado dolosamente en ella (por ejemplo, los promotores de Libra) deberían ser sancionados e indemnizar a las víctimas.
  4. Lo que también requiere de una muy profunda investigación es cómo el círculo de asesores del presidente ha permitido que un estafador (el promotor de Libra) entre en contacto con Milei. Se supone que ese círculo de asesores está para proteger al presidente de embaucadores profesionales, no para dejarlo expuesto. Será necesario revisar y mejorar los protocolos de “inversores” (o aparentes inversores) que se reúnen con Milei para hacer supuestas inversiones en Argentina. Y también habrá que depurar responsabilidades internas. Por muy necesitado que esté el país de esas inversiones, no pueden relajarse al mínimo los filtros de control, porque si no pueden terminar pasando cosas como ésta.
  5. No entremezclen este triste episodio con el análisis del contenido y de los resultados de la política económica del gobierno de Milei. Una cosa no tiene nada que ver nada con la otra, salvo acaso para quienes no tengan otro asidero para criticar esa política económica que este triste y totalmente inconexo episodio.
1 me gusta

Entiendo… me imagino que aprovechando la ola de su fama van a ver si pueden recuperar algo.

El que haya pringado con una memecoin a estas alturas no se a quien pretende echar la culpa más que a si mismo.

2 Me gusta

Si hace como un mes o así, pasó lo mismo con la memecoin de Trump (creo que la llamaron Melania).

Las suben, publicitan para que entren los pequeños especuladores, y la tiran al barro cuando ellos ya han vendido.

Cómo alguien con mucho dinero y/o fama se mete a ¿estafar? a gente de esta manera tampoco lo entenderé, pero meterse como un pequeño especulador es jugar con fuego y una garrafa de gasolina a la vez.

2 Me gusta

Si mucha gente no ve la diferencia entre BTC y las demás, “entiende” que cualquiera que salga (siempre salen muuuuuy “baratas”) a algo que se parezca a la subida de BTC se va a hacer rico.

Si la gente conociese BTC, solo metería dinero en las demás cripto si le diera pereza ir al casino :slot_machine:.

La mejor manera de hacerte rico con una memecoin es crearla tú mismo.

3 Me gusta

Por eso yo siempre he sido partidario de que bitcoin tuviera su hilo propio. Y luego podría haber otro que se llamara “resto de criptomonedas”

2 Me gusta

Totalmente de acuerdo

Eso es facil de hacer
Se puede crear un hilo de BTC y dejar este para las altcoin

  • Crear otro hilo para solo BTC y dejar este para el resto de criptos
  • Dejarlo como esta, todo junto
0 votantes

Y se podría considerar un fork?:joy:

Sí, además se vería el que “da” más valor.

3 Me gusta

Ideas de cómo hago para registrar como pérdidas para el irpf tokens que fueron muriendo y que llevaba en cartera?
No se pueden vender xq ningún exchange la tiene entonces como hago? Efectivamente valen cero.

Si es como las acciones, tienes que venderlos para pode declarar la pérdida.

Yo vendí las acciones de una acción quebrada al broker. Valían 0€ y tuve que pagar 50€ por la operación.

Supongo:

  1. no les cuesta nada custodiarlas/tenerlas.
  2. si en los tribunales (se estaba denunciado por engaño en la contabilidad) consiguen recuperar algo, todo es ganancia.

Dependiendo del token, quizá se lo puedas transmitir a alguien, para ti sería una venta a efectos fiscales.

1 me gusta

Buen planteamiento de Rallo, pero algo blando en sus conclusiones.

vale, es uno de la red de ethereum. Lo muevo a una billetera random y ya?

Bueno, lo suyo sería que “se lo vendas a alguien”, y que llegado el caso puedas justificarlo. Si simplemente lo mueves a una billetera que sigue siendo tuya, estas simulando una venta… sigue siendo mejor que declarar las perdidas sin intentar si quiera hacer ver que ha habido una transmisión, pero vamos, tampoco habría una gran diferencia.

Creo que si es un caso de estafa y hay sentencia judicial al respecto, puedas declarar esas perdidas sin desprenderte del supuesto activo que mantengas. Creo que es algo propio de cualquier inversión que hagas.

Pd. No te tomes nada de esto como un consejo fiscal, solo soy una persona normal y corriente como tú, que escribe en un foro.

3 Me gusta