Bueno, a todos estos gastos que estáis diciendo, habría que restarle los 100€ al mes para madres trabajadoras durante 3 años, que no haya retenciones en la nómina durante la baja, etc…
Que os vais a cargar la natalidad del foro
Bueno, a todos estos gastos que estáis diciendo, habría que restarle los 100€ al mes para madres trabajadoras durante 3 años, que no haya retenciones en la nómina durante la baja, etc…
Que os vais a cargar la natalidad del foro
Tan difícil como que conozco casos con 3 hijos que no ganan 3000€ al mes entre los dos y sobreviven. Y conozco no pocos casos sin hijos que ni ahorran ni funden 2000€ más al mes.
Por cierto, los potitos caseros salen bastante más baratos que los comerciales. Y leches de fórmula las hay desde 15 a 30€ la lata. Por no hablar de que la leche de teta de madre es gratis.
Yo solo llevo 3 años con ellos, pero tampoco me salen las cuentas.
Hola, @Gante. Mi experiencia, misma zona. Tuvimos al mayor en público: Infantil bien, el paso a Primaria muy mal (tuvimos mala suerte); el pequeño lo metimos a un privado/concertado para que tirara del mayor. Resultado: pagando todos los meses y la maestra una siesa, y muy poco profesional. Mucho figureo y postureo entre los padres. Mucho peloteo al colegio (personalmente estas cosas me asquean mucho). Ambiente de niños y padres pues, eso sí, bien. Finalmente y después de mucho sufrimiento por la mala suerte del mayor y después de dos años (la Costa del Sol está saturada de alumnos) conseguimos cambiar a los dos a un cole público algo mejor. Resultado aceptable, bien. Están en buenos grupos (esto es importante porque van de 1º a 6º los mismos niños). Cuando vas a recoger al niño al colegio parece que estés en Marruecos o en Argentina. No parece que estés en España. Pero bueno, en general estamos ahora satisfechos. Hemos valorado muchas opciones y colegios. El precio caro, pero experiencias de compañeros/as: llevarlos a Marbella = meterlos en carretera y luego los compañeros hacen un cumple y no los puedes llevar, ahí va gente hasta de Sotogrande. El colegio británico: muchos rusos, ingleses, apenas españoles, el nivel en general muy bajo (no solo en lengua española sino en todas las asignaturas, ya que como digo hay alumnado cuya lengua materna no es el inglés); nuestra opción al final ha sido buscar la oportunidad de meterlos en un colegio público decente, que funcione bien, todavía están en Infantil y primer ciclo de Primaria pero la experiencia en el privado y lo que me cuentan compañeras me hacen estar segura de donde estamos ahora. Otro inconveniente del privado es el nivel de vida de esas criaturas, fiestas, viajes y tonterías, y no pienses que van a aprender más, que no es Oxford ni la Sorbona. Y claro que un estudiante de la pública si se aplica da sopas con hondas a otro de la privada (en las mismas circunstancias). Estoy hablando ahora por ejemplo a nivel Selectividad que es lo que conozco más y me llega. Sin menoscabo de buenos estudiantes también de la privada, pero al final, como alguien ha dicho, depende del niño en cuestión. El consejo que te daría es que busques una opción que os acomode y no sufras, porque la educación hoy día está muy mal, pero pagando tampoco se soluciona el problema. O solucionas una parte y te creas otros. En fin, no sé. Es solo mi punto de vista.
Luego, en cuanto al coste de tener un hijo, hay que tener en cuenta también el coste temporal. El tiempo para mí es lo que más echo en falta, sin ninguna duda. Que no es solo dinero, el dinero casi es lo de menos
¿Pero estos no venían con un pan bajo el brazo?
Servidor.
Por cierto, enhorabuena con 2 retoños ya.
Recuerdo tus inicios en el foro, planificando poder reducir jornada o descansar un año.
¿No eras también docente?.
Si al @jefedelforo le parece bien comparto sus reflexiones sobre el tema en las Crónicas del Dinero de esta semana. Solo echo de menos la partida “Vacaciones”.
Porque te va a costar mucho dinero, no lo dudes. ¿300.000 euros? Pues no sé, dependerá de lo que hagas y cómo lo hagas. Pero ten claro que los niños los carga el diablo.
Criar a un hijo conlleva una inversión económica considerable, y es crucial entender que esa inversión va mucho más allá de los gastos inmediatos como pañales o alimentos. Conforme el niño crece, las necesidades económicas cambian y se diversifican, tocando prácticamente todos los aspectos de la vida familiar.
La verdad es que, haciendo cuatro sumas rápidas, a mí los 800 euros al mes se me quedan cortos. Cierto es que el cole es concertado y que va a muchas extraescolares, pero de los 1000 € al mes no baja ni de coña. Eso sí, es un niño de 9 años y no sé si la cosa irá a menos en el futuro. Mi sospecha es que no
También hay que decir que si te lo gastas en el niño no te lo gastas en otras cosas, como viajes largos, cambiar el coche o salir de fiesta los fines de semana. Supongo que es cuestión de prioridades y cada uno decide qué es más importante para él. Sin juzgar a nadie, obviamente, que todos somos mayorcitos.
Buenos días.
Las extraescolares son un tema, ¿eh? Tengo amigos con hijos mayores a las mías que me dicen que en la primera etapa del niño eres cuidador, y luego pasas a ser taxista.
Otra decisión por tomar es cuándo empezar a meterles el apoyo por fuera (inglés, deporte, música, …) por las tardes. Soy de la opinión de que los niños tienen que desconectar de los horarios y en una etapa temprana disfrutar esa libertad de jugar, ir al parque, pintar, …, no me parece sano tenerlos hasta el mediodía en el cole y luego con más actividades por las tardes de lunes a viernes. Aunque ahora que lo pienso, yo tenía natación, inglés y fútbol de pequeño. Es decir, supongo que habrá una edad recomendable (¿7-9?) en la que empezamos a cambiar nuestra visión hacia ellos y en lugar de estar siendo libres y jugando lo que están haciendo es vaguear y perder el tiempo
¡Un saludo!
Tengo la impresión que nosotros no les hemos costado tanto a nuestros padres hablando en proporción del sueldo dedicado.
Si, épocas muy distintas pero veo que ahora nos volcamos mucho más por lo menos en el gasto que realizamos.
Si mi impresión fuese cierta, los chavales que hemos/estamos criando “sandrán” mejor preparados que nosotros. Hablo en todos los aspectos: inteligencia racional y emocional.
En ni caso particular no es lo que veo ni en el trabajo ni en la calle con las generaciones jóvenes.
Bueno, reflexiones de viejuno quizás,
Eso ya se decía en tiempos de Sócrates
Si fuese cierto la raza humana se habría extinguido a estas alturas.
Yo no tengo ninguna duda: los jóvenes nos dan mil vueltas a los viejunos en muchísimos aspectos.
Efectivamente, ni de coña. Cuando he leído 400€ al mes en extraescolares me que quedado como un conejo cuando le echas las largas con el coche.
Lo que los niños “necesitan” está en su mayor parte en la cabeza de los padres.
En general todos idealizamos un poco el pasado porque ahí es donde reside nuestra juventud.
Pero también es verdad que Sócrates vivió en el momento de máximo apogeo de Atenas tras sus victorias sobre el imperio persa, la construcción de la Liga de Delos y un esplendor cultural como no se había visto antes, y sin embargo, a partir más o menos de esos momentos, vino un periodo de decadencia que acabó llevando a Atenas a la insignificancia y a la sumisión a potencias extranjeras.
Así que igual alguna cosa si tenían las generaciones previas de atenienses que les permitió construir algo que otras generaciones posteriores no supieron no ya solo incrementar sino ni tan siquiera mantener.
Si lo pensáis, es literalmente imposible que cada generación sea mejor que las anteriores. Siempre va a haber retrocesos.
Que no significa que los jóvenes de hoy en día sean ese retroceso, pero es cierto que son generaciones que están viviendo entre algodones y con unos lujos que nadie más en la historia los ha tenido. Entonces pues ya veremos…
Discrepo Por ponerte un ejemplo, hace un siglo los padres ni jugaban ni besaban a sus hijos. De hecho estaba hasta normalizado que te diesen una somanta de palos de vez en cuando. ¿A qué no te imaginas repartiéndole una tanda de hostias a los que te vienen en camino?
Cada generación aprende de los errores de la anterior y la mejora, no puede ser de otra manera.
Ya sabes aquello de “Hombres débiles provocan tiempos duros…”
Que a largo plazo la especie mejora, en principio sí, pero… ejem, ejem, actualmente no lo tengo yo tan claro
Joer, sabéis de todo en este foro.
Menudo repaso de historia que me has dado. No hay quien os pille.
Sí, yo también creo que en muchos aspectos nos ganan. Pero no sé si en otros más importantes se quedan muy por detrás.
entre tantos ingenieros, consultores, it, economistas… andamos camuflados algunas excepciones provenientes de las facultades de letras que también intentamos navegar las procelosas aguas de la gestión de los dineros.
Pero vamos, por lo menos en mi caso, saber no mucho, un poquito de Historia y un casi nada de todo lo demás, en especial de los temas más propios del foro donde cada vez más creo que me puedo aplicar el también socrático “sólo sé que no sé nada”
Abro modo cuñao, aparte que no sé si esto ya es demasiado off-topic, pero me parece alucinante que hubiera un momento en Europa (Renacimiento), allá por el siglo XV y XVI, en cuyo convenio social todavía nos regimos, en el que se decidiera cambiar el rumbo y que los cimientos de Europa en cuanto a cultura, pensamiento, forma de vida, filosofía, arte, …, fuera una civilización que había existido mil quinientos años atrás (¿o más?) y borrara de un plumazo la oscuridad de mil años de edad media, con todas sus barbaries, ni que decir tiene los ocho siglos de duración que estuvieron los árabes en la península. En fin, construcción de identidades, de naciones, de estados.
Aprovecho el tema, y cierro el off-topic cuñadil, para recomendar nuevamente el libro Dioses Útiles.
https://www.amazon.es/Dioses-Útiles-Historia-Álvarez-Junco/dp/8416495440