Degiro al ser broker extranjero no aplica retención a los dividendos españoles ni informa a Hacienda de tus movimientos.
Por lo que en la próxima declaración tendrás que meter a mano toda la información de compra-venta de acciones que tengas en degiro y también la información de los dividendos cobrados ahí y sus retenciones.
ándate con ojo porque tienes que meter todos los datos en euros: dividendo bruto en origen y la retención en origen los tienes que pasar a euros para meterlos en el irpf. Es un coñazo y un trabajo de chinos si tienes muchas empresas en cartera pero es lo que hay.
Y guárdate un dinero porque las retenciones españolas las tendrás que pagar todas juntas en el IRPF. Ve echando cuentas.
Dudo que eso sea así, aunque no llevo Degiro, creo que confundes que Degiro no aplica retención en destino para dividendos extranjeros con que no aplique retención en origen para dividendos españoles.
Desde el año pasado ya no tengo acciones en DeGiro pero en su día les hice varias veces la misma pregunta con la misma respuesta, ¿donde ingresan las retenciones? y la respuesta fue la misma, en el país de donde son las acciones, de empresas españolas en España, lo que no hacen es informar a la hacienda española, yo metía en mi declaración el dividendo y la retención y jamás me dijeron nada, también metía todas las operaciones realizadas.
No me has entendido. Me refería a que a los dividendos (tanto extranjeros como españoles) no les aplica retención en destino, es decir, la española.
Ya, por eso te explicaba la diferencia de retención en origen y en destino. Degiro sólo aplica la retención en origen para todas las acciones, y por tanto aplica la retención correcta (en origen) para las acciones españolas. No existe la retención en destino de acciones españolas para un contribuyente español.
Muchas gracias por vuestras aclaraciones!
Me ronda pòr la cabeza un tema relativo al IRPF.
La gestoria de mi empresa, hace ya tiempo, me dijo que adecuaba la retención del IRPF a la situación personal (hijos, hipoteca etc etc) de forma que nos retuvieran aproximadamente la cantidad que nos correspondiera.
He pensado que quizás podría pedirles que no me retengan nada ya que aunque el palo al hacer la declaración seria mayúsculo, es un capital que yo puedo gestionar durante un año y obtener de el una rentabilidad, por ejemplo en letras o en un deposito.
Si tenemos todo el año para ajustar cuentas con el fisco, no encuentro sentido en pagar en Enero algo que puedo pagar en Abril del año siguiente.
Buenas, si te lo declaran vía nómina hay un mínimo de retenciones que exige hacienda.
Por el contrario si te lo declaran como actividad económica o profesional te lo pueden cuadrar más o menos con el 130, pero hacienda una vez más quiere ir cobrando trimestre a trimestre.
Si en el fondo es mejor que te lo administren ellos, como dijo Patxi López hace poco. (ironia/off)
En definitiva hay que ir dándole chicha al león para que no te coma.
Como dice Raven arriba, lo que tu pides no es posible.
La empresa tiene que retenerte un minimo segun tus condiciones, pero no pueden ir hacia abajo (si hacia arriba)
Eso mismo lo plantee yo en trabajo y efectivamente me dijeron que eso no se podía, que la retención va según baremos, y que se puede subir, pero bajar imposible (o no hasta lo mas mínimo jeje)
Es que imaginaos que todos los españoles en un acto de lucidez le piden a sus empleadores que no les retengan nada que ya saldarán ellos cuentas con Hacienda al año siguiente
No sé si este hilo es el más adecuado para esta pregunta
La venta de acciones y participaciones de fondos se rigen por FIFO
Compras una participación del fondo X a 100 euros en el broker A
Un mes despues compras una participacion del mismo fondo X a 120 en el broker B
Pasa el tiempo y el fondo X cotiza a 130 y das orden de venta al broker B y emite su certificado de que has ganado 10 con su retencion correspondiente y se lo manda a Hacienda para que hagas el IRPF
Para hacer la declaración ¿que hariais?
¿Decir que has ganado 10 con el soporte y apoyo del certificado del broker B? o ¿declarar 30 de beneficio por la norma FIFO al ser las primeras las del broker A?
Y se podría hacer con acciones en 2 o más Brokers? Lo digo porque estoy escuchando a los CML bolsa en la radio y su sistema es comprar una accion y si baja compran más pero en otra cartera y si siguen bajando otra compra en una 3ª cartera y cuando empieza a subir las van vendiendo con beneficios empezando con la cartera 3ª y nunca tienen en cuenta el metodo FIFO ( me imagino que Hacienda sí)
¿a alguien le ha pasado o lo ha hecho? ¿en fondos o acciones en distintos brokers?
Gracias y abro el debate
Buenas, lo importante creo que es el titular, no el broker, además de que el broker normalmente no le da a hacienda el beneficio (no aparece en los datos fiscales), tan sólo facilita el valor de venta, por lo que eres tú el que tiene que poner el valor de compra para calcular el beneficio.
Si te revisan y te piden certificados de posiciones de todos los brokers llevas las de perder, yo pondría 30 de beneficio en tu ejemplo, lo cual dificulta el control de tu beneficio en cada broker vs el real y el declarado a menos que liquides todas las posiciones en todos los brokers (pero en este foro no hacemos eso ¿verdad? )
En fondos, creo que depositario si tienes beneficios al vender te hace la retención del 19%
Digo creo porque no tengo fondos
Si, ahora que lo dices es verdad que hay fondos con retención… Aún así supongo que hacienda se rige por el fifo y te retengan lo que te retengan deberías poner el dato “correcto”.
A ver si alguien lo puede confirmar (o desmentir).
Yo siempre utilizo el metodo FIFO y eso que son dos cuentas a nombre de mi mujer y al mio y tenemos separacion de bienes.
Y encima gran parte de las carteras son compradas hace años y en brokers distintos que ahora los tengo centralizados en cxb y r4.
De todas formas no soy ningun experto precisamente en estos temas supongo que ya nos iluminaran mejor.
Hablo de acciones.
S2
Buenas
Pues ya que sacáis el tema comento una duda que tengo con los fondos.
Tenía un fondo en Openbank y lo he traspasado a Myinvestor.
Ahora en Openbank sigue saliendo pero con 0 participaciones y valor 0.
Cuando venda este fondo en la nueva gestora Myinvestor…
Saldrán bien los cálculos para hacienda de Myinvestor?
O ya al hacer traspaso Myinvestor no sabe nada?
Pq en Myinvestor no mantiene el % de perdidas en este caso, he empezado en 0% como si empezase de inicio
Muchas gracias
La información fiscal de la compras se traspasa. Prueba a consultarla a través de Inversis
Si entras en el fondo en cuestión verás que tienes dos rentabilidades, la que tienes con ellos y la fiscal