+1 aquí. Muy parecida al año pasado, en el que me devolvieron en una semana o así.
Espero que la semana de antes de las elecciones europeas le den a la tecla de devolver, como hicieron el año pasado con las generales.
+1 aquí. Muy parecida al año pasado, en el que me devolvieron en una semana o así.
Espero que la semana de antes de las elecciones europeas le den a la tecla de devolver, como hicieron el año pasado con las generales.
A mi, 10/12 días después de presentarla
¿Alguien tiene cuentas de intereses con Wise?
Pagan intereses (en realidad, plusvalia) pero también cobran una tarifa de servicio. Mi incertidumbre es que este año mis “tarifas de servicio” fueron mayores que mis ganancias, ya que las tarifas son un % del total en la cuenta, pero las ganancias solo se realizan cuando se transfieren desde la cuenta.
Estoy pensando en no declarar la ganancia porque es pequeña (y negativa si se contabilizan las tarifas), pero tampoco estoy seguro de si Hacienda permitirá la deducción de las tarifas.
Efectiva y sobretodo CASUALMENTE me aparece en la web el deseado mensaje que reproduzco a continuación: “Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, estimándose conforme la devolución solicitada por usted, sin perjuicio de las comprobaciones que pudieran realizarse posteriormente por la Administración Tributaria. El pago de su devolución se realizará en 2 días hábiles.”
Si todo va bien iré a votar en las europeas con la devolución de la renta calentita en el bolsillo jaja.
Por aquí ayer tramitaron la de mi mujer, pero la mia sigue siendo comprobada.
Buenas tardes, no es para mí, es para un amigo. Me comenta que tenía acciones de Imaginarium, bloqueadas desde 2017 que dejó de cotizar. En Febrero la empresa quebró y las acciones le desaparecieron. Está intentando usar esas minusvalías en la renta de 2023. ¿A algunos os ha pasado? ¿Sabéis como se declara? Entiendo que no es como una venta. Muchas gracias por adelantado.
Creo que @ifrobertocarlos tuvo alguna experiencia similar que contó por aquí.
Si está liquidada es pérdida patrimonial y yo pondría en adquisición el coste de la compra más gastos y en valor de transmisión cero euros. En el concepto pondría el nombre de la empresa, y prepararía documentos para acreditar el número de títulos y precio por si me lo pidieran en un futuro.
Ojo que con eso de que ha sido en febrero quizás lo pueda hacer pero para la campaña de Renta de 2024 y no para la de 2023, que lo mire bien antes.
Efectivamente, se me pasó añadir que es en el año en el que definitivamente se haya liquidado.
Error mío, que escribí rápido, en febrero del 22.
Creo que el tema estaba coleando aún en 2024… importante ver cuando se ha hecho “definitivo”.
A no ser que hayan cambiado las normas, no se pueden declarar minusvalías si no hay venta efectiva.
Las mías eran unas acciones Chinas que había comprado en formato ADR en USA.
Una posibilidad era, convencer a un familiar/conocido que te las comprara a coste 0. Tenia que ser en el mismo broker, ya que al no cotizar en el mercado no puedes poner la orden en ningún sitio.
Otra, que fue la que yo usé, que fue vendérselas al propio broker RentaMarkets, que había comprado a Orey itrade que había sido donde las compre en un principio. La operación me costo 45€ en comisiones.
En la declaración no te deja meter la venta con valor negativo, así que acabe sumándole los 45€ al precio de compra.
Como encontré la solución? Llamando a los brokers y preguntando si estaban dispuestos a hacer la operación.
No sé cuándo fue eso, pero es distinto que la acción sea cero (porque podría recuperar aunque sea improbable) a que se haya liquidado la sociedad, en este caso ya la perdida es irrecuperable.
Me recuerda al caso de que se pueden aplicar las perdidas de Afinsa y Forum, que cuando se han confirmado que no se podían recuperar se han podido incluir en la renta.
Recuerdo que en USA se había montado una plataforma para denunciarla (habían engañado con las cuentas) y yo me había anotado. Creo que al año o dos años me surgió la posibilidad de venderlas y lo hice. Es muy probable que el broker lo hiciese como inversión. Las consigue a coste 0 y luego puede intentar sacarle rendimiento en las denuncias o en la liquidación.
Gracias a todos por las respuestas. Dice que va a intentar comunicarse con la AEAT a ver qué solución le dan. Os contaré a ver qué le responden.
Hola compañero,
Yo he tenido un caso parecido hace poco y te digo lo que hemos hecho.
Mi padre tenía unas Seda de Barcelona que dejaron de cotizar y, para aflorar las minusvalias en la declaracion de la renta, tuvimos que venderlas (en este caso a un precio casi de 0 a mi hermana). Firmanos un escrito de la venta que nos selló el banco (Ibercaja, que era el depositario) y con eso, según el gabinete jurídico del banco, sería suficiente.
Adjutamos el escrito en su declaración y p´alante.
un saludo
Perdón por el oftopic, pero al leer “La Seda” me han venido inmediatamente a la cabeza nombres como Ezentis, Inmocaral o Astroc, recordándome lo viejo que me he ido haciendo y lo bien de corazón que había que estar para afrontar los subidones de adrenalina que te proporcionaba regularmente el chicharreo
Si un día pongo la cartera original de mi querido Pater nos vamos chamos una risas, tanto por los aciertos como por los fracasos.
Le salvó tener más de la mitad de cartera en Iberdrolas y Enagases a precios d ciencia-ficción
Declaración de la renta presentada, ahora cruzo los dedos que este todo bien y no me hagan una inspección.
Gracias a @ruindog y a todos los que me habéis echado un cable