Buenas, no he mirado las casillas concretas pero en teoría si pones 1500 estaria arreglado, pero hay que tener cuidado porque el máximo que se puede aportar es 1500, y te sancionan por el exceso.
En este caso por 30 euros no te dirán nada pero quiero remarcar lo de la sanción por si a alguien aporta en varios planes que no se pase del total.
Gracias @alex_broadcast Tu mensaje era justo el que recordaba haber leído y no encontraba.
Pero creo que no se aplica a mi caso, trabajo en el sector público y no tengo ninguna mutualidad no plan de pensiones alternativo al que tengo contratado con Myinvestor.
Yo me iría al apartado de datos fiscales trasladados. Esos 33,52 deben salir de alguna parte. Si es un exceso de aportaciones real aún estás a tiempo de pedir a la gestora que reembolse el importe del exceso.
Yo pediría un certificado de aportaciones primero. Pero si tienes problemas tienes con que justificar los datos que necesitas para hacer modificaciones fuera del sistema
Siendo una prima de un seguro ya se me escapa completamente si es un error de volcado o que realmente se considera como una aportación a un plan de pensiones individual…
Hablaría con la aseguradora y le comentaría el caso y si de verdad te has excedido por tener dos productos distintos, ya tendrías que valorar con cuál intentar el reembolso del excedente. Esto que comento es más habitual cuando aportas a dos planes de pensiones en distintas comercializadoras porque cada una te limita las aportaciones a 1500 euros pero no puede saber lo que has aportado en otra.
Los datos fiscales no tienen porqué ser correctos, incluso el informante puede poner una clave que no es… aunque entiendo que el seguro de dependencia no debería aparecer ahí (salvo que en el contrato ponga que es plan de pensiones etc y lo vistan con otro nombre, ahí ya ni idea aunque es poca cantidad).
A ver si alguien por aquí se encuentra en mi caso y sabe qué hacer.
Tengo unas pocas acciones de Brookfield Reinsurance, BNRE, que me tocaron en el último cambalache de Brookfield, y no las vendí porque no me salía a cuenta por la comisión de ING.
El caso es que los centimillos que me paga trimestralmente vienen como dividendos, pero sin retención en origen ni destino (son 0,13€).
Pero ahora en el certificado de ING no vienen como dividendos sino como DEVOLUCIÓN DE CAPITAL.
Entonces no sé si ponerlos con el resto de dividendos, o si esa denominación significa que se han de declarar de otra forma.
Me refería a si puedo saber ahora si quedaría algo pendiente para compensar el año que viene, después de haber compensado YA lo de este año, es decir, después de haber enviado la declaración de este ejercicio …
La respuesta es: “Ya lo verás en los datos fiscales del año que viene, cagaprisas”