Ambas. Tarde prepuente con los pocos que quedan en el trabajo de plácida sobremesa hablando de sus cosas…
Tengo tres copias C a D de varias páginas como esta, donde va cambiando el código del campo 1. Esta es donde tengo la cantidad principal (06- Dividends general). Tengo también del 34 (los dividendos en lieu de las prestadas) y cantidades mínimas en 36 y 37(retornos de capital, supongo que de un MLP que tuve a principios de año).
Así a ojo todo suma la cantidad de dividendos bruta cobrada.
Pues lo miro, lo remiro y no termino de entenderlo. Ni que compañía ha pagado, ni cuanto han pagado, ni cuanto se ha retenido. En mi caso son un total de 24 páginas (3 copias cada una).
Va agregado por conceptos, no hay distinción de compañías.
Tienes que tener el grueso de tus dividendos (sumados) en una página con código 06 en la casilla 1. Ahí el bruto está en la casilla 2 y la retención en la 10. En el resto de páginas están los otros conceptos que señalaba (dividendos en lieu, RoC… etc)
Pero no es una página por empresa. Sino una página por cuenta y concepto.
Sip, trabajo con IB. Además, en mi caso, se han venido arriba, y como si de una partida de poker se tratara, veo vuestras comprobaciones de retenciones en el extranjero y subo a comprobar tb la deducción por vivienda habitual.
Todo ello X2, la mía y la de mi mujer.
Menos mal q me pillan “entrenado” y tengo medio hecha la biblia con lo q les preparé a esta gente.
Joder yo creo que con eso hay más que de sobra , aunque con el informe de broker debería bastar.
Entiendo pues que con IB no hay problema en demostrar USA, Canadá.
La risa es si no les vale el informe para Europa …uk y España sin problemas por no tener.
@juanvi a ti las acciones francesas que tienes nominativas tal vez si que te facilitaran algún tipo de certificado del tipo del de IB para los dividendos Usa.
Aunque estamos adelantando acontecimientos mola tenerlo claro.
Con un informe del broker debería bastar
Muy buen apunte, luego lo miro.
Con eso lo tendría solucionado porque con retención solo tengo USA, Canadá y Francia.
Ahora que empiezo a comprar alguna en TD también tengo que ver si proporciona el 1042…
Pues esto nos desmonta la hipótesis de que la campaña doble imposición es solo con brokers nacionales. O yo me había hecho esa idea equivocadamente por los brokers de otros foreros a los que les ha llegado. Vamos, que nos puede tocar a cualquiera. Bueno, menos a @Tino y otros no residentes…
Pues el poker sí q tuvo su época álgida, las horas “del recreo” dan para mucho . Pero hace ya mucho q no las tiento, las cartas digo . Si veo q se animan mucho les diré q si puede ser prefiero el mus o el subastado .
Lo del arsenal… la verdad es q me voy a remitir a la documentación q piden. Para la deducción por inversión en vivienda habitual … escrituras de compraventa, de préstamo hipotecario, facturas de impuestos de la compraventa, empadronamiento histórico, recibos varios, agua, luz, etc. Recibos de los pagos de hipoteca del ejercicio en cuestión, así como informe fiscal de la entidad bancaria.
Y para la doble imposición pues lo q ya se ha ido comentando, los reportes de los brokers y en el caso de ING, q por suerte solo me afecta a una, extracto individual del pago y retenciones porque como ya comenté el informe fiscal es erróneo al reflejar el bruto. Además, para evitar susceptibilidades voy a adjuntar tb copia del correspondiente 720. Está todo declarado al céntimo, así q mejor ponérselo bien mascadito. Y por supuesto la “biblia” q ya comentaba explicando cada documento con detalle y cada cifra consignada en la declaración, de dónde sale y como se obtiene.
Con eso espero q no haya problema. Repasadas las cifras hay un descuadre de 1 céntimo en un broker y de cuatro en otro. Igual si les pillo con el día tonto lo dejan pasar .
Ya nos contarás demasiada información les pasas bajo mi punto de vista, pásales los informes de 50 hojas de IB y que se rebanen la cabeza. jajajaja
Ya nos dirás como quedas, yo creo que solo pasaría informes de broker (respecto a los dividendos) y nada de 720 etc…si quieren algo mas que lo pidan. Lo bueno de esto es que nosotros hacemos todo bien, y se declara hasta el último céntimo, el problema lo tiene el que le hacen requerimiento y lo ha hecho mal a sabiendas.
A veces que pasen estas cosas es mejor, demuestras que todo esta OK y que haces las cosas bien y te dejan tranquilo, o eso me comenta mi gestor.
Yo amplié la hipoteca en su día para comprar apartamento, y me desgravo como vivienda habitual solo el porcentaje de hipoteca que me queda del piso, como es lógico y coherente pero conozco mucha gente que ha hecho algo similar, ampliar hipoteca y luego se la desgrava entera.
Gente que no declara ni un dividendo en Degiro, en fin conozco de todo. Esos si que se tienen que preocupar, y tampoco en exceso, al final es cuestión de dinero.
Por si sirve, a mí me pidieron la comprobación de los dividendos para la doble rentención. Pero las cantidades que indicaban no coincidían con nada. Remití el informe de fin de año con la parte de dividendos de IB y la de Degiro que es con lo que había hecho la declaración, indicando que el cambio que aparecía ahí no era el correcto ya que es uno propio del broker.
En menos de una semana aprobaron todo y pagaron enseguida.