Declaración de renta / IRPF

¿Te refieres a los informes anuales de dividendos de IB y Degiro? ¿No aportaste ningún documento de cosecha propia con los cálculos de la doble retención? Enhorabuena por haber salido indemne.

Seguro que el informe que emite ING está mal? Ejemplo:
Si a ti te pagan en Alemania 1500 euros. 500 se quedan en Alemania, a ti a España te quedan 1000 brutos y de esos 1000 brutos, hacienda española te quita el 20%. (A groso modo).

No será que nosotros lo hacemos mal, y luego de los 500 de Alemania, lo pones en dividendos retenidos en el extranjero y hacienda se ocupa de pagarte la parte que te corresponde. Pero realmente a España NO llegan los 1500 euros, llegan 1000 BRUTOS como si fuera un dividendo de AENA, lo otro se quedo en Alemania.

Es para darle una vuelta. Me extraña que ING a través de renta 4 lo haga mal, a ver si somos nosotros.
Tenemos que declarar rentas que PERCIBIMOS en España del extranjero pero esos 500 euros no los percibimos, se quedan allí en Alemania.

El de Degiro sí, el de IB fue el de la parte de dividendos del informe de actividad del año; como son los documentos con los que hice la declaración, envié esos. El de dividendos lo descubrí después…

Sí, un alivio. Sobre todo por el peñazo que es tener que revisar cosas, prepararlas, la preocupación de si se va a alargar, si has hecho algo mal (que seguro).

Edito: no ningún informe adicional de cosecha propia, solo requerían la información de los pagos hechos en el extranjero y eso es lo que envié.

2 Me gusta

Si es que en este foro se hila muy fino.:joy::joy::joy::joy::joy:

2 Me gusta

En el momento que alguien mete mano deja de ser bruto :wink:

1 me gusta

Yo creo que el problema lo tiene el que lo ha hecho mal a sabiendas e igualmente el que lo haya hecho mal por desconocimiento. Creo que esos dos casos son los que Hacienda quiere detectar, los que intentamos hacerlo bien y documentarnos todo lo que podemos supongo que nos dejen tranquilos tras aportar los documentos que justifican nuestra declaración.
Un saludo.

2 Me gusta

Todo lo q puse es lo que me solicitan en el requerimiento, a excepción del 720, que lo incluyo yo para referenciar el origen de lo que se genera en IB. Está todo declarado desde el minuto cero, así que creo es mejor no dejar hueco a las dudas.

Un saludo.

1 me gusta

En esto coincido plenamente con Ruindog, desde q rascan del íntegro en origen ya no es bruto.

Un saludo.

1 me gusta

Lo q tú estás pasando por alto es q con los números de tu amigo Pablo Iglesias tú tb eres rico y van a ir tb a por ti :stuck_out_tongue::rofl:.

Un saludo.

Pues sigo teniendo la declaracion en estado “Su declaracion esta siendo comprobada”.

Asi estoy desde mayo que la presente.

Espero que si envian cartas lo hagan antes del 24 de diciembre que hay gente que se va de viaje.

1 me gusta

Te avisan tb por sms al mismo tiempo, son muy precavidos ellos.

Un saludo.

Sobre el difunto el llanto, esto lo digo porque me ha pasado algo parecido a ti. Siempre me han devuelto como muy tarde, unas semanas después de hacer la declaración. Este año me equivoqué y tuve dos errores gordos al presentar la declaración de la renta. Uno fue confundir el cif del broker con el de la empresa que vendiendo en pérdidas me desgrababa, esta empresa la tenía en DeGiro. El otro, estoy casado en gananciales, puse la mía, pero olvidé poner la deducción de mi mujer en uno de los apartados, lo que hacía que me tuviesen que devolver más dinero. He estado preocupado todos estos meses que veía pasar el tiempo y en la AEAT leía: “Su declaración está siendo comprobada”.

Bien, la semana pasada recibí la devolución. Creo que el motivo de que este año estén tardando más se debe a falta de dinero, conforme recaudan van devolviendo, que a otra cosa.

Lo digo por si te sirve de tranquilidad.

Un saludo.

Aqui otro que sigue en estado de comprobacion a quince dias de Navidad.

1 me gusta

Es un muy ligero consuelo ver que no soy el único con su declaración en comprobación.
El año pasado me hicieron la devolución en noviembre y este año vamos a ver…si no es en el 2020

1 me gusta

Estoy en la misma situación,es la primera vez que tardan tanto en mi caso,aún no tengo noticias

1 me gusta

A mi la del año pasado me la devolvieron en enero de este año. Se ve que cuando supera cierta cantidad es el comportamiento por defecto de la agencia tributaria. Pagar el ultimo dia que pueden.

Hacienda somos todos pero unos mas que otros.

-23 días.

Ya falta menos para que les salga caro.

Intereses de demora:
Para 2019 fue 3,75%

1 me gusta

Info Hacienda:

  • 2002:5,5%
  • 2003: 5,5%
  • 2004: 4,75%
  • 2005: 5%
  • 2006: 5%
  • 2007: 6,25%
  • 2008: 7%
  • 2009: 7%/5% (1)
  • 2010: 5%
  • 2011: 5%
  • 2012: 5%
  • 2013: 5%
  • 2014: 5%
  • 2015: 4,375%
  • 2016: 3,75%
  • 2017: 3,75%
  • 2018: 3,75%
4 Me gusta

Yo también la tenía en comprobación y me pagaron el día 3 de diciembre sin requerirme nada.
En mi caso eran poco más de mil euros a devolver. Trabajo solo con ING. Tenía minusvalías que compensaba con el 25% de los dividendos (de ahí que me saliera a devolver) y cubrí la casilla de deducción por doble imposición internacional.
La cifra de dividendos brutos que puse fue la correcta (no la que indica ING). Esto puede que haga pitar al ordenador de Hacienda.
En mi caso mi hipótesis es que como las cuentas no le cuadraban al ordenador (cifra dividendos brutos de mi declaración diferente a la reportada por ING), y además ganaba puntos por salirme a devolver (soy un currante sin cosas especiales, salvo la bolsa, y debería salirme alrededor de CERO euros), pues el algoritmo me la marcó automáticamente como “está siendo comprobada”. Como ya se terminaba el año y los inspectores estaban a tope con los que manejáis pasta de verdad y no tenían tiempo para más pues un funcionario le dió al botón de “desatrancar las de los mindunis” y se fue a desayunar con el trabajo de todo el día cumplido.

9 Me gusta

No se puede explicar más claro :rofl:

p.s. has pensado en dedicarte al “stand-up comedy”? Te veo futuro