Es que la aplicación de cartera de valores tiene graves limitaciones.
La operación que me ha dado problemas es cuando Iberdrola o ACS me dan x derechos de suscripción y yo amplío comprando más derechos para conseguir más acciones.
Pues por “narices” he tenido que hacer constar esas operaciones como entrega de acciones totalmente liberadas, una por fin me la ha admitido como verde y otra la ha dejado en amarillo, pero ya no sale ninguna operación en rojo.
De todas formas mi bróker le ha pasado un montón de datos incorrectos a Hacienda, pero un montón y ayer 5 horas apuntando, calculando, mirando pdfs…
Es que no quiero que me hagan una paralela.
Otra operación que he resuelto de un modo correcto pero improvisando a mi manera es abonar los impuestos por los dividendos de empresas francesas con cuenta nominativa.
Como en estos dividendos solo había una retención en origen de un 12,8% sin retención en destino, he “reclamado” ese 12,8% y al mismo tiempo he pagado el 19% sobre el bruto que en su momento no pagué.
Es que si llamo a hacienda no tienen ni p. idea de todo esto, así que no hay más remedio que improvisar soluciones razonables.
Hola, quería preguntar respecto a compensación de unas acciones de BME vendidas que me han dado unas plusvalías de unos 900€ aproximadamente, y tengo minusvalías de otra empresa por un valor de 600€. El resto de plusvalía, es decir 300€ se me compensaría con el 25% de los dividendo y quedaría cuadrado?
Gracias, un saludo
(Sin maldad, eh, solo viendo lo que han ido comentando históricamente los compañeros en el hilo de ese broker )
Además de las repuestas que ya te han dado, te aconsejo el artículo de @cazadividendos sobre la presentación. Es de la del año pasado, pero no hay grandes cambios…
Yo no podía, peo la cambiar de navegador, al Edge, y tras importar a dicho navegador el certificado digital, he podido imprimirlo y pasarlo a pdf sin problemas.
Buenas Sres. A ver si alguien puede resolverme una duda.
En los rendimientos de cap mob., y tras incorparar saldo de compra venta de los diferentes valores, me aparece en el borrador una prima de emisión que cobramos de IAG, como venta.
Como se tramita???
Como si la compra hubiera sido cero???
Gracias de antemano.
Señores, voy a pedir vuestro consejo:
Nunca he hecho la declaración de la renta por mi cuenta. Y me gustaría intentarlo. Curiosamente, la parte relativa a las inversiones sí que la domino (a veces… creo que más que mi gestor) y me da rabia no saber cómo proceder con el resto de casillas (deducciones por hijos, por cuota de autóniomos, por colegios, sindicatos, etc).
¿Sabéis de alguna guía que no sea el mamotreto de Hacienda, pero tampoco algo tan genérico como las guías que aparecen en la prensa y webs similares? Probablemente este año también acabe recurriendo a la ayuda de un gestor, ya que me da miedo hacer algo mal y / o perderme alguna deducción a la que tenga derecho por desinformación o mal cumplimentación de alguna casillas.
¡Gracias!
Hola @paulshirley. La forma que yo aprendí a hacer las declaraciones d la renta, aparte de en estos foros es en fijarse en las declaraciones de años anteriores y ver de donde se han sacado los datos.
Una cosa que te quería preguntar, cómo experto que eres en tablas artesanales es que opción eliges a la hora de declarar las ventas de acciones :
Gracias @blogsymercados . Creo que empezaré por ahí. Quizá opte por hacer “un borrador” por mi cuenta y después compararlo con lo que me haya presentado el gestor. A ver de qué diferencia hablamos. La de mi mujer es también una declaración complicada, y creo que haremos lo mismo. Con paciencia y buena letra.
Por otra parte, yo he escogido la opción 1) para la única operación que de venta que tengo en USD. Sin embargo, la 2 creo que también es válida. Si cogí la 1 fue porque así es como tengo todo reflejado en el excel
Los datos de selfbank son otro completo desastre. Pero es que consultando los datos fiscales, veo que R4 también ha dado como importe integro para las casillas 27, 28, 29 y 33 los dividendos con retención en origen ya practicada. Por lo que he leído en el blog de IPP, en la casilla 29 hay que introducir los dividendos brutos, sin descontar ni la retención en origen ni la de destino. Que follón. Luego vendrán las paralelas y explicar con el informe fiscal que la información que están pasando no tiene ningún sentido. Selfbank además indica que la retención deducible es la practicada en destino, el 19% de España. Si claro. ¿Se podrá ser más inútil? ¿Por qué la agencia tributaria no les mete una buena multa? Están pasando datos erróneos, con lo que significa de perdida de horas para los contribuyentes y para la propia agencia tributaria, que dedicará horas de personal a tratar de poner orden entre tanto caos.
No he mirado todavia mi informe de R4, pero si pasa eso, que lo que dan son los dividendos ya descontada la retencion en origen se me ocurre otra cosa.
Sacar un extracto de los dividendos cobrados en el año, que aqui si que aparecen especificados por cada concepto, brutos, retencion en origen, en destino y neto recibido.
Hola Miguel Angel. Igual me expliqué mal. El informe fiscal que te puedes bajar en la web de R4 es bastante apañado. El problema es que cuando sumas los dividendos nacionales y extranjeros brutos cobrados a lo largo del año (sin ninguna retención, ya sea en origen o en destino) obtienes una cifra superior a la que R4 pasa como información a la agencia tributaria, y que puedes consultar en los datos fiscales de la web de la agencia tributaria. La diferencia corresponde a la tributación en origen. Tiene fácil arreglo, pero a Hacienda no le va a coincidir los datos que le voy a pasar en la declaración con los datos que ellos reciben de R4 y Selfbank. Resultado probable. Abrirán una paralela con la consiguiente perdida de tiempo para mi, y tiempo, recursos y dinero para la administración. Eso suponiendo que no te salgan con algo como que el informe fiscal de R4 o Selfbank no es suficiente para el requerimiento que han solicitado.
La guinda en el pastel será mi venta de Kontoor Brands, el spin-off de VFC. A calcular precio de adquisición de las acciones. Lo estamos comentando en el hilo de UTX con el reciente spin-off.
Pues lamento decirte que la gestoría en donde hago la declaración todos los años, que es bastante buena, se monta un buen pollo todos los años. No me extraña, porque por una parte tiene el informe fiscal de R4, que es bastante apañado. Por otro el de SelfBank, que es un auténtico desastre. Los datos fiscales de Hacienda por otra parte, que no coinciden. Y los cálculos que yo les paso, que no coincide con nada. Y es que, reconozcámoslo, probablemente somos un rara avis en el panorama de declaraciones de la renta en este país, y no debe ser muy habitual encontrarse con contribuyentes que les recuerden que la retención en origen en Irlanda es del 20% (25% este año) y que sólo se puede recuperar un 15%.
Así que si estás confiando ciegamente en que el gestor te esté haciendo la declaración de forma correcta…cuidado.
Pues si, llevo cuidado, cada año me reviso la declaracion antes de que la envie a Hacieda.
Pero la ley de Murphy siempre esta acechando, el unico año que no la repase, me apunto un exceso de plusvalias que no correpondia. Fue en la declaracion del 2017 que presente en 2018.
Fue epoca de cambio de cartera de un banco a otro, de Bankia a Bankinter y claro, en el informe de Bankinter me aparecian ventas de 3 valores, TEF, REE y BME con el importe de la venta bien pero a precio de coste 0. Imaginate la de plusvalias que me salieron.
Y eso por que Bankinter, y no se si el resto de bancos, en R4 tambien me ha pasado, aparecen a coste 0, cuando hay traspasos de valores, aunque el banco origen dice que informa del coste de las compras, en el de destino no lo recogen y cuando hacen el resumen fiscal, te ponen coste 0.
No se por que se me olvido y me la clavaron. En esa renta tuve que pagar un paston.
Cuando posteriormente empece a guardar los informes de los bancos con el coste de las acciones y todas las declaraciones en una memoria externa es cuando vi el fallo.
Esta presentada ya la correccion o complementaria o como se llame y estoy a la espera de que me la acepten y me devuelvan ese dinero.
Por eso, aunque mi gestor es muy bueno, esas cosas si no las controlas tu a ellos no les chirria que tenga 10 o 20000 de plusvalias y que el coste de la compra sea 0.
Sí que se puede instalar el certificado electrónico. Yo lo uso, y soy un manazas en informática. Lo que pasa es que lo hice hace unos 2 años y no recuerdo bien cómo.
Pues en la página web de la FNMT indican que los navegadores soportados son explorer y firefox. Podían indicar que se puede posteriormente importar a otro navegador.