Declaración de renta / IRPF

¿Esto seria en euros o en dólares?

Todas mis empresas son de USA que las tengo en Degiro, y 3 empresas españolas pero que las tengo en un broker “español” y si que tienen aplicado el 19% de retención de origen española.

Para hacienda todos los datos son en euros, porque los impuestos los pagas en esa divisa

Si tienes todas las extranjeras en Degiro y todas son USA, directamente la cantidad que te hayan retenido en ese broker es el punto 4 del comentario que puse antes. Creo que Degiro no practica retención en destino, aunque yo no soy cliente suyo, puedes comprobarlo tu mismo viendo las retenciones que te hayan hecho en cada dividendo, si es solo el 15% de cada uno es como te he dicho.

En todas las españolas te retienen el 19%, con independencia de donde las tengas depositadas y de tu residencia fiscal.

2 Me gusta

Muchas gracias @mike. Te lo agradezco.
Querría generar un excel para ir incorporando los datos en condiciones y así no tener luego líos cuando toque.

Gracias de nuevo.

Aquí tienes un formato que te puede servir de referencia para crear esa tabla de dividendos

Ahí tienes el ejemplo de MDT que retiene un 25% en el origen por tener el domicilio fiscal en Irlanda y como máximo podrás “recuperar” el 15% en la Declaración de Renta

5 Me gusta

Gracias @ruindog,

Vale entiendo que el bruto percibido lo tengo que declarar en euros. Pero en mi bróker (Degiro) me lo ingresa en dólares, luego me resta la retención del 15% de origen también en dólares, y por último ese diferencial es que ya me pasa sistemáticamente a euros.
Mi pregunta es ¿De dónde saco yo entonces los euros brutos? Tengo que buscar la equivalencia euro/dólar en otra web externa y calcularlo yo entiendo?
Quiza sean preguntas muy obvias pero quiero hacer las cosas bien

1 me gusta

Degiro te muestra el neto en euros y el cambio de divisa aplicado (no coincide exactamente con el del BCE). Con una sencilla cuenta puedes sacar el bruto en euros.

2 Me gusta

Hola

¿Podría compartir las formulas Excel o el propio Excel a modo de ejemplo? Para mi esta parte es la que mas me cuesta entender

Se lo agradezco enormemente

Gracias

Si, así lo analizaré.
Quiza es demasiado pronto para analizar estas cosas, pero ya que este año cobraré (espero) más dividendos, me gustaría tenerlo bien organizado.
Gracias

1 me gusta

Por supuesto aunque no tiene mucho misterio

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1ooQPLwkz-tnJpmoRo2tjliY4RZT1hZrCoy_hC5OekaE/edit?usp=sharing

3 Me gusta

Hola

Lo primero agradecerle su ayuda, ahora quería comentarle lo que no acabo de ver, la verdad que no me atreví a preguntar por que no soy experto en la materia, pero ahora viendo las formulas del excel, hay una cosa que no veo claro

Le comento:

Por ejemplo en Disney 0.8800 * 25 = 22 libras pero en la casilla aparece 19.76 (Euros)
¿Dónde hace el calculo? ¿Cómo sabe el cambio de divisa de ese día?

Si yo no estoy confundido en InterBrokers un dividendo en libras, se cobra en libras, no en Euros ¿Es correcto?
¿No abría que apuntar cada dividendo que se cobra en moneda extranjera el tipo de cambio de ese día? ¿Para luego indicárselo en Euros a hacienda?

¿Lo que marco en rojo en la imagen como lo calcula usted?

Muchas gracias por la ayuda

No me trates de usted que aún estoy en la flor de la vida :wink:

Sobre el dividendo de Disney al tratarse de una empresa USA el abono se realiza en dólares (22.00) tal y como se detalla en los comentarios de la casilla H5.

25 acciones x 0.8800 = 22.00$

Aunque se cobre en dólares hay que reportarlo a Hacienda en euros. Uso la conversión que el broker me indica en el informe de actividad (19.76€). Verás en el foro que hay gente que opta por aplicar el cambio oficial de moneda del BCE, personalmente prefiero que lo reportado cuadre hasta el último céntimo con el informe del broker. Cuestión de gustos.

3 Me gusta

Quizás te sirva para entender el dividendo de Medtronic. Esta es la información proporcionada por el broker

1 me gusta

Tengo una duda que creo que, tal como mi ultima, me estaré contestando a mi mismo, pero…
En el relatorio del broker veo el cobro del dividendo de AVGO en el 31 de Diciembre de 2020.
Sin embargo en mi cuenta broker solo ha caído el dinero el 4 de Enero 2021…
Entiendo que, tratando el IRPF de ejercícios anuales, el dividendo lo debré declarar en la Renta de 2020 (y no en la de 2021, apesar de haber sido el año en que cobré)?

Exacto

1 me gusta

El broker te debería proporcionar un informe de los dividendos abonados del 2020 que incluya el que comentas de AVGO.

1 me gusta

Esta es la fecha que vale para Hacienda, que es lo que pasara el broker

2 Me gusta

Gracias por las aclaraciones.
Basicamente es eso, en el informe mensual del broker aparece el registro del dividendo al 31 de Diciembre, asi que ya :slight_smile:
De aquellas dudas tan básicas que da verguenza preguntar, pero… mejor tener la certeza :blush:

1 me gusta

Pregunta a los sabios.

La última semana de 2020 recibí un pago que corresponde a regularización de sueldo. Parte de lo cobrado corresponde a 2019.

Mi duda es: ¿Es obligatorio presentar complementaria del IRPF 2019 (que ya cobré) o puedo declarar todo cuando haga este año IRPF 2020?
La cantidad recibida no modifica el tramo de retención por lo que se le aplicaría el mismo en 2019 y en este.

Gracias.

Perdona la intromisión,

En IB el contravalor en € te lo da para el total de operaciones, si un mes tienes 10 dividendos en $, te da el valor total en $ y el contravalor en €, con independencia de que esos dividendos los hayas cobrado en fechas diversas.

¿como controlas el cambio entonces ?

Gracias

El contravalor en € te lo da para cada dividendo cobrado y se puede consultar en el reporte de actividad diario o en el reporte de dividendos anual que publican a mediados de febrero.

1 me gusta