Échale un vistazo al video, tal vez te ayude
Hola,
Los costes de transacción y/o externos de DEGIRO no hay que declararlos, sino que van incluidos en la propia compra. El día que vendas esas acciones deberás sumarlo a su coste original.
Respecto a esas sumas y restas no hagas ni caso, tú únicamente debes declarar las ventas y los dividendos.
Bajate el informe fiscal y olvídate de los movimientos.
A ver si alguien me sabe resolver la siguiente cuestión:
- En 2019 compré acciones de la empresa X en DeGiro.
- En 2020 la vendí con minusvalías e inmediatamente la recompré en IB.
- En 2021 declaré la operación en el IRPF (usando lo de Cartera de Valores) indicando que no cumplía la regla de los 2 meses, por lo que tengo esa minusvalía pendiente.
- A finales de 2021 decido vender todas las acciones y cerrar definitivamente dicha posición.
¿Cómo se debe indicar la operación para que se recoja la minusvalía pendiente por no cumplir la regla de los 2 meses? Si introduzco las operaciones en la aplicación de Cartera de Valores, sólo contempla el precio de la segunda compra y el precio de venta final.
Me parece que he dado con la respuesta: Dicha minusvalía debería incluirse en la casilla 395 del apartado “Imputación a 2021 de ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones efectuadas en ejercicios anteriores” (página 19).
Queda aquí por si alguien más llega con una duda similar.
Muy buen video
El tema que solo tengo un PDF con los movimientos del 2021 (es de una persona fallecida)
voy a verlo en detalle para ir comparando las diferentes lineas de informacion (pdf vs excel del video)
gracias
Buenas
Estoy cotejando los dividendos del Informe de Degiro con mi Excel. Cuadra bastante bien, solo se van unos cuantos céntimos en total, porque Degiro hace movimientos de -0,01, -0,02 y -0,03 en ajustes de algo en los dividendos (supongo que del cambio de divisa o alguna comisión, no se)
Meto los datos del Informe de Degiro o los mios?
Que me aconsejáis?
Muchas gracias
Un saludo
Mete el informe de Degiro
Por centimos no te compliques.
Informe y tirando
Hola
Cotejalo con tu hoja de calculo para ver que todo cuadra bien y como yo, si se te van unos centimos pues casi mejor poner los datos del Informe, porque puede ser algún tipo de cambio de moneda que Degiro lo pone más preciso que tú y por eso no cuadra al 100%. Y si luego te dicen algo de hacienda (lo dudo por centimos) le mandas el Informe que siempre es mejor que un Excel.
Pero vamos que tienes un informe muy claro sin cosas raras aparentemente.
Un saludo
Coca-Cola y tabaco … que tiempos cuando era joven!
No te voy a dar consejos, pero YO cuando veo que cuadra por céntimos meto lo del broker, que es lo que ha recibido hacienda.
Mis excel no son maravillosos y seguro que los céntimos los he perdido yo, … no el rácano de Clicktrade.
Me ha llamado la gestora para preguntarme algo de la declaración que me hace y me ha dicho que para los dividendos que cobré menudo lio de declaración…supongo que es la primera que me hace así. Empecé el año pasao y no iba a dividendos hasta el final casi…
Espero que el año que viene no le parezca tan poco jejeje.
Hola
Pues tampoco debería ser para tanto. Es decir, la gestora no es una gran especialista así que dalo un repaso para ir aprendiendo a pachas.
Saludos
Siempre que leo comentarios así o pienso en las experiencias que he tenido con gestores en mis propias carnes acabo sorprendiéndome una y otra vez.
¿Tan raro era el tema de los dividendos antes? ¿Tan pocos somos los de las dobles tributaciones internacionales, puts, etc? Los gestores del pequeño hombre de a pie no parecen muy acostumbrados a todo eso, como si hubiese que ser Warren Buffet y pagar en consecuencia por unos servicios de los que uno espera que el profesional controle con soltura, o que como mínimo no te miren con extrañeza…
Piensa en el perfil típico de los que pululamos por aquí: hombre, de mente cuadriculada (ingeniero habitualmente), gusto por las mates, baja aversión al riesgo, puesto de trabajo relativamente bien remunerado, ahorradores y amantes de los mercados financieros.
Si hacemos el diagrama de Venn de todo lo anterior, nos quedamos en una minoría muy minoritaria. Por mi parte que siga así muchos años, volaremos por debajo del radar de las administraciones públicas.
Por “alusiones” a la sufrida figura del fiscalista.
Pero fiscalista, porque las gestorias habitualmente llevan muchísimos otros temas que les impide especializarse en algo.
Sumado a la inseguridad jurídica de este pais, cambios mensuales de leyes o interpretaciones…fiscalidad = hago lo que me sale de los eggs by Hacienda o que somos muy pocos para ser rentable una especialización, implica mucha dificultad.
Y no se si estaríamos dispuestos a pagar esas horas de trabajo o especialización que implica enfrentarse a un informe “en bruto” de Interactive.
Por ejemplo, yo que podría ejercer como fiscalista. Abrir una consultoría o así, enfrentarme a tu declaración con todos los embrollos de opciones, Fifos, divisas, dividendos, spin offs… Etc etc etc
Hablo en bruto eh? No ya si lo das todo mascado y es solo comprobar/meter.
No se las horas y el precio a cobrar (y ya se muchísimo del tema, mucha especialización y tendría que vivir solo de eso, no haría SS o autónomos).
Volvemos también a los costes de trabajar en España y ser rentable como SL.
Aun cuando fuera solo meter datos, el asesor tiene un seguro de responsabilidad civil, pero es que muchas veces no tenemos una manera 100% correcta de hacer las cosas con la Aeat. Y eso también tiene un coste.
Por eso las consultorías o la banca privada cobra lo que cobra, se supone les das el millón de € y solo tienes que preocuparte de la rentabilidad que te llega (sin mirar costes, ni riesgo, mejor ).
Me hacen gracia los gestores que lo quieren todo clarito y sin pegas. Confirmar el borrador lo sabe hacer cualquiera y sin cobrar. Cada vez lees más mensajes del tipo “aclaradme esto, que se lo tengo que explicar al gestor”.
Completamente de acuerdo. La especialización probablemente llevaría a la quiebra a la gran mayoría.
Y si se pagan las horas ni te cuento…
Saludos
Hola
Estoy haciendo la declaración, estoy con los dividendos de IB y tengo una duda
El Informe de IB es un poco raro (es la 1º vez que hago la declaración con IB y supongo que me tengo que acostumbrar)
Este es mi extracto de los dividendos:
Si os fijáis el Total bruto cobrado son 111,34€. Si calculo el 15% seria 16,70€, que es lo que tendría que haber pagado de retención
Pero en el Informe pone que he pagado 19,22€, que seria un 17,26%
Que me aconsejáis que ponga?
Mis cálculos con el 15% o los datos que me da el broker?
Por un lado tengo claro que hay que pagar el 15% pero por otro lado me parece raro que si IB ha puesto esa información este mal…
Gracias y un saludo
NOTA: Lo de Canadá y Bermuda creo que es BEP (Brookfield Renewable Partners L.P) que no se pq cada dividendo pone un pais diferente
Al tener el W8BEN Canadá seguiria siendo el 15%