Degiro

Buenos días.

El cambio de bolsa de Frankfurt a Tradegate en DEGIRO se aplicó ayer. Queda reflejado en Estado de la Cuenta como cierre de posición en Frankfurt (Venta) y apertura de posición en Tradegate (Compra).

:triangular_flag_on_post: No supone alteración patrimonial. No tributa.

Recibid un colectivo saludo.

3 Me gusta

Alguien me explica esto en cristiano jajaja ya que he buscado en la pagina de degiro y me he quedado igual que como estaba antes de leerlo.

Son unos arreglos contables entre la cuenta de efectivo, y la de inversión:
https://www.degiro.es/helpdesk/transferencias-y-manejo-de-dinero/depositos-y-retiradas/que-significa-cash-sweep

Un buen motivo para revisar el extracto anual de movimientos para asegurar que todo está correcto.

1 me gusta

Para simplificar te diría que ignores esos movimientos del extracto de cuentas. Digamos que son los movimientos de efectivo entre tu “cuenta corriente” que tienes abierta en el banco alemán y la cuenta de inversor.
No tiene implicación a nivel de nada en principio

1 me gusta

“Sweep Transfer” es un traspaso entre cuentas, como en el banco. Esto es debido a que tu dinero no está en el broker (Países Bajos), sino en una cuenta de efectivo flatexDEGIRO (Alemania).

¿Cómo es que DEGIRO no puede tener dinero? Porque la legislación de los Países Bajos no lo permite.

4 Me gusta

Buenos días. Ha habido cambios en la Normativa Reguladora de ETF

¿Qué ha ocurrido?
¿Cómo ha afectado?
¿Cómo se soluciona?

Pego directamente comunicado enviado por DEGIRO a cliente afectados:

"Nos gustaría informarte sobre las últimas modificaciones que se han producido en la normativa reguladora de ETFs (Exchange-Traded Funds) y fondos de inversión. Debido a las últimas reformas que se han producido en el Reglamento sobre Productos de Inversión Minorista Vinculados y los Productos de Inversión basados en Seguros (PRIIPs, por sus siglas en inglés), ya no podrás ampliar tu posición en determinados ETFs o fondos de inversión que mantienes en tu cartera hasta que la documentación sea facilitada por el emisor.

Un documento de datos fundamentales para el inversor (KID, por sus siglas en inglés) debe ser facilitado junto con determinados productos

Los emisores de determinados ETFs y fondos de inversión deben facilitar un documento de datos fundamentales para el inversor (KID) en todos los idiomas locales. El KID es un documento que contiene información relevante sobre el producto para los inversores. Esta nueva regulación proporciona a los inversores minoristas, en su propio idioma, un mayor conocimiento e información sobre los productos con los que están operando, para que puedan invertir de forma más responsable. Si un emisor no facilita el KID en tu idioma local junto con el producto correspondiente, no podremos continuar ofreciendo dicho producto en la plataforma.

:pushpin: ¿Cómo afectará esta situación a tus inversiones?

Actualmente, mantienes al menos una posición sobre un ETF o fondo de inversión determinado que no tiene el KID en el idioma local. Por lo tanto, ya no puedes adquirir o ampliar tu posición en este/os producto/s hasta que el emisor facilite un KID en el idioma local. Sin embargo, sí que podrás mantener o vender tus posiciones. Como tenemos que clausurar la posibilidad de comprar los ETFs en este ámbito, eliminaremos todas las órdenes de compra pendientes en estos productos en la plataforma el 16-03-2023.

:pushpin: Si el KID es facilitado en un futuro por el emisor

Si un producto no está habilitado para comprar porque el KID correspondiente no está disponible, lo reabriremos en cuanto recibamos el KID en tu idioma local del emisor.

:pushpin: Cómo puedes ver si tu posición se ve afectada

Para ver cuál de tus posiciones se ve afectada, dirígete a la página de producto del ETF o fondo de inversión y selecciona la pestaña de ‘Documentos’. Si no existe un documento KID en tu idioma local, ya no podrás aumentar tu posición en este producto.

Entendemos que esto puede no ser deseable, pero debemos atenernos a la normativa vigente. Agradecemos tu comprensión. Si estás interesado en invertir en un ETF o fondo de inversión similar, consulta nuestra plataforma para conocer otras alternativas."

¿Qué podemos hacer nosotros?

Esto se arregla solo en los próximos días, las gestoras son las primeras interesadas en ponerse al día porque ganan dinero con nosotros. También podemos ir a consultarles directamente, así sienten la presión :rofl:

3 Me gusta

Alguno más que tenga $MRL en Degiro, y que este año le hayan pagado la Prima de Emisión, como lo van a gestionar de cara a la Renta?

Por un lado, siendo Prima de Emisión, se debería minorar el valor de adquisición de las acciones. Pero Degiro (al contrário de IBKR) no creo que actualize el precio de compra respectivamente, y tampoco en el Informe Anual viene siquiera desglosado el valor (pero si los restantes Dividendos). Significa que, si en mi excel cutre actualizo los datos de compra, no cuadraran con ningun informe del broker… eso sí, en el Resumen de Cartera viene como “Capital Return”.

Enfin, otra más de Degiro… que sus informes no sirven ni para limpiar el dicho…
Uno recibe lo que paga… :face_with_peeking_eye:

1 me gusta

Nuevas tarifas.

Las vuelven a subir:
Para mantener nuestra oferta de servicios con un alto nivel de calidad, vamos a cobrar una comisión por las operaciones con acciones de EE. UU., Canadá y España de tan solo 1 € por operación (más 1 € por los costes de tramitación), manteniendo iguales todas las demás tarifas, como aquellas por tipo de cambio, para estos mercados.

ING va camino de ser el broker nacional más barato

:open_mouth:

Es decir, pasamos de 0+1€ a 1+1€ en USA y España.

Un bagger en toda regla.

2 Me gusta

Si la tarifa total queda en 2 euros por operacion, la subida es de un 100%
¿es asi?

El año pasado ya las subieron,no?
A este ritmo en 3 o 4 años se van a los 10€…

Se han venido un poco arriba con ese incremento de comisiones, ¿no? Al final no hay broker perfecto. Por h o por b nos siguen poniendo palos en las ruedas.

Se complican las rubicompras :sleepy:

Hace poco ya habían subido de 0,50€ a 1€ por operación

De hecho si se realizan más de 15 operaciones al trimestre entiendo que saldría más barato operar con ING que con DEGIRO tras esta subida. ¿No es cierto?

1 me gusta

Si haces más de 15 operaciones trimestrales saldría más barato ING que Degiro. Yo las nuevas compras en el mercado americano las haré en ING y reduciré Degiro a menos de 50.000 €.

1 me gusta

Teniendo en cuenta la incomodidad que supone el ser un broker extranjero de cara a Hacienda y tal… con estas tarifas nuevas creo que han firmado su sentencia de muerte en España.

Merecen mucho más la pena ING y Heytrade.

6 Me gusta

Tienes en degiro mas de 50k metidos ?
Yo nunca los he sobrepasado y desde hace casi dos años la tengo con 44-45 para no llegar.
Si luego te quieres largar armatete de paciencia y prepara 112 eurazos por “linea” como la llaman.
Acumulo los dividendos y cuando tengo mil Euros o algo mas traspaso el dinero y punto pero no les dejo el pastizal de salida que cobran.
Han ido claramente a peor.
S2

1 me gusta

112 euros por línea no llega. Pero los 70 no te los quita nadie. Y a partido del a mayo sube aun mas.
Estoy contigo Luis, ni un euro de mi ahorro mas va para Degiro. Al final han conseguido lo que buscaban, que pena de bróker.

1 me gusta