Perdón por el doble post. Añado @DanG que, si tienes dudas de cómo gestionar fiscalmente este tema, pon los números encima de la mesa y lo desarrollamos por aquí sin problemas. Un saludo.
No tengo ni idea si modificaron o no el ISIN de Palantir, lo que si puedo confirmarte es que DEGIRO no me ha informado de nada. A mi esto no me parece normal, lo considero una falta de condideración y respeto hacia sus clientes, lo que bajo mi punto de vista te lleva a una total desconfianza.
No lo entendí muy bien Santi, que numeros quieres que te presente, los de la compra o los de una hipotética venta ???
Hola,
Lo que ha sucedido es que Palantir ha pasado del NYSE al NASDAQ, y Degiro hace una corrección de venta y compra.
Son 2 transacciones que no te deberían de haber cobrado ni un euro. Si es así, lo deberías de reclamar.
Lo que tienes que hacer es ignorar el BEP, y llevar tú mismo las cuentas de ganancias y perdidas.
En Investor Relations de Palatir está publicada la siguiente noticia:
La empresa ha pasado de cotizar del NYSE al NASDAQ. Por favor, chequea en el broker que no se trate de esto. En ese caso, lo que te habrían aplicado es un cambio de mercado. Un saludo.
@dalanz respondimos a la vez
Buenos días, comparto lo siguiente porque es recurrente a finales de cada año:
Ajuste fiscal por reclasificación
La naturaleza de determinados ingresos procedentes de Estados Unidos pueden reclasificarse como consecuencia de la aplicación de un régimen fiscal diferente. Por ejemplo, un dividendo puede reclasificarse como rendimiento de capital. Estas solicitudes suelen quedar a discreción del emisor.
¿Qué significa esto para mí?
Recientemente hemos procesado las reclasificaciones (conocidas) de ingresos procedentes de Estados Unidos correspondientes a 2023. Como resultado, es posible que vea en su cuenta ajustes fiscales de reclasificación relativos a los ingresos procedentes de Estados Unidos del año 2023. Un ajuste fiscal por reclasificación puede afectar al importe de los impuestos retenidos sobre sus ingresos del 2023 que provienen de Estados Unidos.
Si se ha contabilizado alguno de estos ajustes en su cuenta, podrá verlos en su Buzón > Estado de cuenta antes de finales de 2024.
–
¿Cómo podemos proceder?
Esta reclasificación aparecerá luego en el broker con el concepto Rendimientos del Capital. Veréis que en ningún caso hay retenciones fiscales, sólo entradas y salidas de efectivo (Pequeñas cantidades).
Se procede igual que en las Primas de Emisión de las empresas españolas. Es decir, se debe modificar en consecuencia el precio de adquisición de cada paquete FIFO para esa acción (Si tenéis varios paquetes, se reparte la cantidad de manera proporcional).
También os digo que no os compliquéis, que suelen ser céntimos arriba céntimos abajo. Un saludo a todos y pasad una buena jornada.
Gracias, ya me han actualizado el BEP.
Lo que ahora no se ajusta a la realidad, son el TOTAL G/P€ que me aparece en negativo, supongo que tendré que volver a llamarlos para actualizar este dato (compré a 18$ y en este mismo momento está a 71,77$, imposible que esté en negativo).
Muchas Gracias por vuestra ayuda e información. Un saludo
Muchas Gracias Santi.
Un saludo!!
Gracias!!
Buenos días! Una pregunta de novato… Empece hace un par de años en Degiro por recomendación de un amigo, tras avanzar en mi cartera va aumentando el “run run” en mi cabeza de que cada vez que cobro dividendos se me aplica una comisión al cambiármelo a euros que luego se vuelve a aplicar si compro una empresa americana.
Por ello cada vez me planteo más un broker multidivisa como es IB. Donde lo que cobre en dólares o libras no tenga que cambiarlos y lo reinvierta en americanas o inglesas.
Los expertos de este foro me podríais abrir un hilo de luz? Como veis el cambio? Pros y contras?
Muchas gracias!!
Porque no empiezas cambiando el tratamiento de la divisa a “manual” en Degiro? Así cada vez que cobres un dividendo en dólares se que quedará en dólares y no sufrirás el palo de cambio de divisa. Así podrás reinvertir esos dólares, para hacer cobras en dólares claro.
Muchas gracias Rubifen! no sabía que existía esta opción… En cuanto a cual es mejor, si Degiro o si InteractiveB, cual creeis?
Sin duda IB le da mil vueltas a Degiro en todos los aspectos y opcionalidades. No hay debate
Yo también empecé con Degiro, ya no compro nada con ellos, los dividendos que cobro, los saco y los envío a IBKR, que es donde compro, las posiciones en Degiro son muy caras si quieres traspasarlas, 50€ por valor.
Lo que te han dicho, IBKR posiblemente, es de lo mejor, lástima del US Estate Tax, para crear cartera, de maravilla, con comisiones bajas.
Por esto no cobraban aún más comisión de cambio?
No, porque?
Yo, que ya no hago compras en Degiro con capital nuevo tengo el cambio en manual. Así todos los dólares que voy cobrando se quedan en dólares, los reinvierto en lo que me va dictando el corazón y me ahorro dos cambios de divisa.
No tiene más.
Claro, pero es que en ningún momento yo cambio divisas de forma manual. Yo me limitó a acumular en la divisa en que cobro mis dividendos y los reinvierto.
Repito, yo en ningún momento cambio de euros a dólares o viceversa de forma manual, ergo nunca pago los 10€ más extra.
Ah ok, no lo había entendido.
La app de DEGIRO parece caida, no inicia. Pese a volver a instalarla no funciona. A alguien más le pasa o me tengo que preocupar?