Diageo (DGE)

Hay quien discrepa de eso:

1 me gusta

Veo que sigues Kapital, eso está bien :slightly_smiling_face:

No sé qué parámetros hacen de un país desarrollado o no (ni me voy a poner ahora a buscarlos), pero estando en China te das cuenta de que le da mil vueltas a Europa y que hace años ya que nos pasaron por el carril derecho.

Y por poner un ejemplo, y hablando de adelantar y de vehículos, la última vez que estuve en China (2018) no se escuchaba un sólo ruido por un vehículo a combustión en ninguna de las ciudades y pueblos perdidos que visité. Hasta la personas humildes iban con motos antiguas reconvertidas a eléctricas. Hablo de 2018 y vete tú a saber cuánto tiempo llevaban ya así. Y cuánto valdrá mover todo el parque de automovilístico de combustión a eléctrico en un país como China. Mientras tanto, año 2024, en Europa seguimos casi igual, es una anécdota ver un coche eléctrico.

Y cierro el offtopic, que este hilo no va de Guilin, sino de Guinnes.

La más grande de cada país salvo en UK :wink:

Si en Brasil es Petrobras… en Colombia será Ecopetrol… jajajaja unos clásicos

la madre que los parió! :astonished:

¿cuando Ecopetrol paga el dividendo se hunde la bolsa de Colombia?

1 me gusta

¿consideras DGE mercado UK?

Ese dividendo ya no existe :wink:

1 me gusta

Es una multinacional que cotiza en la bolsa de Londres

muy correcto :ok_hand:

Diageo se lleva al CFO de Coca-Cola Europacific.
Si no me equivoco hace poco cambiaron de CEO en Diageo

2 Me gusta

Mirando un poco el calendario de deuda que tiene DIAGEO (el calendario es del informe anual de Junio del 2023) se ve que en los próximos años tiene muchos vencimientos que podrían tensionar la situación.

Presuponiendo que el FCF se recupera por completo para el 2025, después de pagar los dividendos se tendría que refinanciar parte de la deuda en vencimiento. Esto no es grave pero sí que es cierto que DIAGEO estaba financiándose a un interés de 0.5-1-2% y la deuda nueva la esta emitiendo al 5-5.5%

También hay que tener en cuenta que DIAGEO ha solido utilizar alrededor de 200-300M de media (no me pidáis la desviación estándar :blush:) cada año para adquisiciones.

En los próximos año estas adquisiciones habría que hacerlas a base de deuda (más caras) o pararlas en seco, sino la caja no daría.

cabe recordar que en los últimos años, DIAGEO ha estado recomprando acciones agresivamente por encima del FCF emitiendo deuda:

image

Según la previsión de los flujos de caja, esta situación sería difícil que volviese a darse en el corto plazo por lo que la acción se quedaría sin el “apoyo” de las recompras para poder mantener la cotización.

26 Me gusta

Gracias por el análisis @nineok y por la observación de los nuevos tipos que han negociado.
No parece tener mucho sentido esa asignación de capital que ha hecho a esos precios y a base de deuda… ahora es cuando deberían recomprar pero ya que no se puede, sí que espero como dices que se centren en controlarlo. Habrá que seguir a la directiva a ver qué va haciendo

Dicen que esta es la mejor empresa del mundo de bebidas espirituosas pero mirando los números siempre tengo la sensación de que “emosidoengañaos”

2% anual de crecimiento del EPS, es que ni la inflación …

8 Me gusta

Piano, piano, si va lontano … con el 25 por delante ya … incluso con deuda y todo … va, confesad malditos …

Un saludo.

2 Me gusta

Retomando el título del hilo, he comprado unas pocas DGE dulcificando la espera hasta que bajen de 25.

2 Me gusta

Cuando destripaste la gallina la vez anterior ya me apunté que hasta llegar a 25 no iba ni a mirarla (gracias). Aún así, en estos momentos me gustaría ser más exigente, pero no sé si se me escapará… Market-timing y todo eso.

1 me gusta

No conseguiré verla interesante para mí hasta que baje de las 23 libras en que su yield sería de un 3,5 % y su PER = 16

Siempre suponiendo que sus ventas no se vieran afectadas por la pérdida de poder adquisitivo de las clases medias.

3 Me gusta

Bueno, una vez más veo que volvemos a coincidir :wink:

En realidad, con sus correspondientes y lógicos vaivenes ha venido cumpliendo mas o menos con los escenarios que de algún modo se podían ir anticipando. Se marcó un gap bastante bestia y no apuntaba maneras como para ser capaz de cerrarlo, como así fue. Así que de nuevo “p’abajo”.

En su día se intuía una zona de control en 27-28 y otra con mas enjundia en 25-23, zona a la que parece apuntar. Las 25 Gbp se ajustaban a un precio cercano ya a la banda neutra de valoración, teniendo que irse por lo menos a 23 para que se mueva en la zona óptima de descuento.

La zona 25-23 digo que para mí tiene más enjundia porque además de las referencias técnicas en el precio al echarle unos números para ir calculando posibles proyecciones me salen casi siempre con muy poca variación (dependiendo de la posición que ocupe el precio en cada momento) tres referencias: 25.05, 24.14 y 22.65, coincidiendo casi plenamente con la banda 25-23 que se señalaba técnicamente.

Lo lógico sería que se descolgara algo más, después marcara una especie de pull back a la banda perdida y que luego se adentrara en este último rango e hiciera memoria en él, pero vaya usted a saber.

Lo que es seguro es que el 25 que se anticipaba en su día y que parecía complicado ya lo ha puesto por delante en el precio, con poco margen pero ya lo ha catado y estos precios ya son sensiblemente mejores que en los que se movía entonces cuando apostábamos por ese 25.

Un saludo.

9 Me gusta

Ofrecéis un club de consejos por 600 euros anuales? xd

5 Me gusta

Si te haces un gregorio…cuenta conmigo.