El alcohol es un vicio que está asociado a la lujuria y la fiesta, todas las civilizaciones han consumido, o abusado, muchísimo a lo largo de la historia. Ya le pusieron hasta un Dios los romanos (Baco).
Pero es que en mi opinión no tiene apenas que ver con el relato del tabaco. Ambos son vicios y perjudiciales para la salud, pero el tabaco se consume individualmente (sí, también tiene un componente social) y no te afecta al comportamiento, y el alcohol habitualmente es tomado en sociedad siendo probablemente (junto al azúcar, tal vez) la droga más suave y/o aceptada.
Te vas a tomar algo con unos amigos antes de almorzar, ¿qué es lo primero que se te viene a la cabeza pedir? ¿Y cuando sales a cenar por ahí? ¿Y cuándo hay que celebrar algo? El alcohol es tan cultural, está tan incrustado en nuestro cerebro que ya le pueden dar todas las tortas que quieran desde las administraciones y hacerle mala propaganda que van a pasar muchas generaciones para que empezase a reducir su consumo.
Pues eso, para mi long Diageo y el alcohol en general. Todo lo demás, bajo mi punto de vista, son narrativas que las construye el precio.
PD: Os recomiendo una película que trata precisamente sobre esto: Otra ronda (Otra ronda (2020) - FilmAffinity), estuvo nominada a bastantes premios en su año.
Otra que se va al fondo del armario junto a otros cadáveres
Al final, el alcohol es otro oligopolio de 4 o 5 grupos grandes en su mayoría y tampoco creo que vaya a desaparecer.
Lo que si es cierto es que beber ya no ‘mola’ y encima es carísimo. Antes había mucha más incitación y facilidad para beber. Era barato y te sentías un machote.
La comparación con las tabacaleras no me parece totalmente acertada, ya que diageo cotiza el doble de caro de lo que estuvo el tabaco, y el tabaco si venía haciéndolo muy bien (aumentando bpa y reduciendo deuda pese a ingresos menores). Me parece que el bpa de diageo puede ir a peor.
Cabe la posibilidad de que sea más rentable comprar bats ahora que diageo, pese a la subida de una y bajada de otra.
Otro tema importante a tener en cuenta que todo el sector “premiun” está perdiendo ventas entre los clientes “aspiracionales” que ya no andan tan sobrados de dinero y se tienen que conformar con algo más barato. ( el brandy Soberano está conociendo una verdadera primavera ).
Yo tras vuestros analisis ( y los mios) he ampliado hoy unas pocas ( a 22,5 PM) las llevo, seguira bajando pero vamos a Largo y creo que resistira bien la crisis que venga ,la cosa es no estar sobrecargado asi que a espaciar las compras y listo.
¿Puedes desarrollar un poco más por qué crees que ya no “mola” y es carísimo beber?
En los eventos sociales sigue siendo tremendamente popular el alcohol, tanto en fiestas de discotecas como más recientemente los “tardeos” que es una costumbre que se está empezando a adquirir por personas más mayores y de mayor poder adquisitivo.
Tampoco estoy de acuerdo con que sea “carísimo” por 8-15€ tienes una botella de alcohol, que creo que son precios similares a los que había hace 5-10 años.
Una cosa que he observado en los balances de las principales compañias del sector es que todas han aumentado sus inventarios, lo cuál no es positivo pero no es tan negativo como podría ocurrir en una empresa de otro sector como podría ser textil, ese inventario podrá salir dentro de un par de años y a un precio más elevado al que tienen anotados en su balance.
Con la comparación que haces con el tabaco estoy totalmente de acuerdo, a pesar de la bajada estamos hablando de que DGE o BFb están a múltiplos de 15-20 veces beneficios, las tabacaleras hemos podido comprar a 6-10 veces beneficios, de hecho siguen estando al rededor de 10 veces.
Por lo mismo que ahora Bats en una maravilla que nos da un YOC brutal
Porque aunque veamos obvio que los jóvenes no beben y el alcohol es caro, que porcentaje de gente del planeta representa lo que vemos con nuestros ojos? El 0,00000x%. Pues eso.
A mí la analogía con el tabaco no me parece acertada, el alcohol está mucho más presente que el tabaco en la sociedad, hasta el punto de que es algo cultural, y sobre todo está muchísimo mejor visto que fumar.
A mí lo que me preocupa de DGE es esa deuda y el cero crecimiento, dado la calidad de sus marcas un PER 15 sería una valoración razonable para ir iniciando posición. Sabiendo que el riesgo de “KraftHeinzación” existe…
ves aceptable que una botella valga lo mismo que hace 10 años mientras los costes de producción se han duplicado?
Asumo que nunca voy a ser especialista en análisis contable, pero echando un ojo por encima, los ingresos han ido subiendo, practicamente se han duplicado y sin embargo el bpa es completamente errático, asumiéndolo como plano por hacer una media. Esto supongo que indica que los márgenes se comprimen poco a poco por el aumento del capex. La deuda no la he mirado pero con ese bpa, me huelo que ha podido ir en aumento y no en disminución.
Dicho esto, os digo que llevo 6% de cartera en dge, aunque los números no me convenzan, confío en el oligopolio y en que son líderes. No es algo de diageo, están todas mal y ese pesimismo podría revertirse.
Lo del consumo, hace 20 años era muy habitual beberse 10 o 12 copas cuando uno salía (botellón más locales) y tampoco te gastabas mucho. Hoy día la gente no se revienta el hígado ni de coña como antiguamente, además de que ya no se bebe ni en casas ni en botellón (copas en locales a 10 euros).
No me convence pero apuesto por tener algo de exposición por si estoy equivocado o la cosa se revierte.
¿Sigues teniendo contacto cercano con gente de 16-25 años? Que yo no tengo ni idea del rollo que llevan ahora.
Lo que sí recuerdo es que la mayoría de botellas que había en los botellones de mi época eran de John Cor y de Almirante (el ron del estudiante), así como de vodka Knebepp. Todo destilados de Mercadona que diría que no pertenecen a ninguna de las empresas de las que hablamos.
Hace mucho que no salgo de noche, salvo 4 ocasiones contadas. Y siempre me encuentro los garitos hasta las trancas y teniendo que esperar un rato para pedir la copa, con los camareros sin dar abasto.
No sé, creo que podríamos retomar la conversación en 5 años y vemos😅
Tengo ya 36 años pero por estar soltero sigo saliendo por la noche y demás. El rollo de hace 20-40 años era salir y beber mucho. Entrar a las discotecas gratis o barato. Había mucho márgen para gastar en beber.
20 o 30 años después, el grueso de la población trabajadora sigue con el sueldo estancado mientras que la fiesta se ha convertido en enaltecer el postureo por las redes sociales, pagar mesitas diminutas como reservado en locales, copas a 10 euros (casi el doble que antes)… Súmale prohibición y deshuso del botellón, conocienciación de la vida sana, jóvenes que ya no salen porque pueden pasar el rato online sin gastar.
No pinta que diageo pueda ser la que fué aunque no vaya a desaparecer.
Pero no es solo percepción de que ‘tiempos pasados fueron mejores’. Un buen amigo ya jubilado fue distribuidor de bebidas en mi zona (además también es inversor) y me cuenta que en los años 90 y 2000 le iba genial. Mientras que en los últimos años a partir de la crisis de 2008 poco a poco se vió forzado a prejubilarse por la disminución de demanda de botellas y estrechamiento de márgenes.
Puede ser que tú tengas el sesgo de estar dentro del meollo y yo tenga el contrario por estar fuera y no vivir una fiesta ni ir de copas o tardeo o lo que se haga ahora, así que discrepo con tu punto de vista. Cada vez que estoy paseando con mis hijas, y paso por el centro, la gente está dándolo todo como se ha hecho toda la vida. Precisamente eso que mencionas de las redes y el postureo es uno de los motivos por lo que el ocio (hostelería, turismo, viajes, restaurantes, …, y alcohol, también) no frena ni después del repunte de la era pos-covid: no sólo queremos disfrutar, sino que necesitamos que nos vean hacerlo. Y ahí tienes a la mari con el toni en la terraza y su copa llena a rebosar.
En cuanto a los botellones, hace ya muchos años (yo diría que 15 años, por lo menos) que los quitaron y no va a ser precisamente ahora que Diageo esté sufriendo por eso
@iguerrero, en mi época, aparte de esos, también se estilaba mucho el Ron Negrita porque no teníamos ni para pipas. Hacíamos botellón de lo más barato y dejábamos un billete para la única copa o dos que nos podíamos permitir. Recuerdo haber hecho botellón un sábado íntegramente de vino de cartón Don Simón. Ahora lo veo lamentable, pero aquel día iba más feliz que una perdiz.
El Negrita (“Negrita y tira de la cadenita”) era un escalón intermedio entre los elixires reservados a las élites pudientes (Barceló, Cacique, Pampero y de ahí parriba) y el Almirante🤣
Yo he trabajado también el botellón de tinto de cartón (Cumbres de Gredos, creo que era) y Fanta de limón. Qué tiempos.
Ostras, he buscado ron Almirante en Google. Al ver la botella y el logo mi cerebro ha hecho crack. Una neurona ha cogido una moto, se ha tirado por un tobogán empinado con destino al inframundo, y en el más oscuro lugar, donde se calcinan trasteros llenos de recuerdos, ha destapado con una llave una cajita en la que brotaban colores.