En teoría el JEPI al ser etf usa no tiene retención sobre los dividendos de las acciones usa. Por lo que solo pagaríamos nosotros en el reparto mensual del etf
En el otro habría doble retención.
Saludos
En teoría el JEPI al ser etf usa no tiene retención sobre los dividendos de las acciones usa. Por lo que solo pagaríamos nosotros en el reparto mensual del etf
En el otro habría doble retención.
Saludos
No le deis más vueltas. Los europeos no podemos comprar el JEPI. Solo podemos comprar los UCITS
Se puede comprar, yo lo he hecho, mediante venta de put en IB.
Saludos
Yo por eso mismo soy accionista de JEPI y JEPQ
No se si podéis recomendarme algún ETF que me ayude a diversificar y de paso me inicio que la verdad ando bastante perdido con este producto…
Tengo varios fondos (MSCI world, fundsmith y otro indexado al SP) A parte acciones de IBEX, UK y EEUU (poquitas).
Muchas gracias
Estoy igual que tu @melon, a ver si hay un alma caritativa que nos ilumine.
En la pestaña “Indices” de la CQSS tenéis ETFs para dar y regalar: indexados al World, al World ACWI, al World ACWI IMI, al World Quality, a Emerging Markets, a Small Caps, al S&P500, al Dow, al Nasdaq 100, a empresas con Wide Moat, al Bitcoin…
Todos con ISIN europeo, de acumulación, de réplica física y además se pueden comprar en varias divisas.
Gracias @ruindog.
Estoy buscando algo de bonos europeos. Tambien viene en la CQSS?, luego le echo un vistazo a ver.
Saludos
Me pillas en orsai
Para bonos mejor echarle un vistazo a la hoja de Dull Investor. Los tienes de todos los colores (corto/medio/largo plazo y ligados a la inflación)
Quiero tener exposición para largo plazo en el nasdaq y estoy indeciso entre comprar el fondo de myinvestor nasdaq100 o un etf, el AXA IM Nasdaq 100 UCITS ETF USD Acc ticker ANAU, mediante inversis. El etf tiene mejores comisiones 0,14 que el fondo 0,44. Pero el fondo puedo traspasarlo si se tercia y eso es una ventaja. Alguien que me alumbre por favor. El resto de fondos y etf tienen unas comisiones muy superiores.
Igual te conviene más un ETF para evitar la tentación de traspasarlo, si de verdad lo quieres a largo plazo
Tienes razón. Al final voy a optar por el Amundi Nasdaq-100 II UCITS ETF Acc que también lo tengo en myinvestor.
Ese en particular es de réplica sintética. Veo más interesante el de Xtrackers (IE00BMFKG444) de réplica física y menor TER (0,20%)
Buenas tardes.
Despues de leerme el libro que me recomendasteis de @Willyfog y los enlaces a las paginas reseñadas, sigo con una duda que no acabo de resolver.
Según entiendo los ETF mejor comprarlos con isin de luxemburgo o irlanda que son mas amistosos fiscalmente, eso lo entiendo. Lo que no entiendo es si tiene influencia alguna el mercado donde se compren esos ETFs a nivel cobro de dividendos, retenciones de los mismos y comisiones.
Me gustaria que algun compañero de fatigas me aclarase este tema.
Muchas gracias.
Esto es lo que yo entiendo: Un mismo ETF puedes estar domiciliado en un único lugar (ej Irlanda o Luxemburgo) . Luego ese mismo ETF puede estar cotizando en diferentes bolsas (extra, holanda, Italia, etc) y en cada bolsa lo puedo hacer en una moneda, que determinara en que moneda cotice.
Las retenciones y comisiones serán las mismas, porque estar realmente vendrán dadas por el domicilio fiscal del fondo.
Las comisiones te afectaran más si el broker te cobra por el cambio de divisa. (Ej, en MY prefiero comprar un ETF que cotice en euros precisamente para evitar la comisión por cambio de divisa, por eso para un mismo ETF prefiero comprarlo si cotiza en la bolsa holandesa que en la bolsa inglesa porque en esta última cotizara en libras)
O otras personas le pesará más hacer la compra en la bolsa que tenga mayor liquidez por la facilidad que tendrán luego para traerlo, y quizá la moneda en la cotice le importará menos.
Espero que te sirva mi explicación, y que no haya cometido ningún error en la explicación
Cierto, es de replica sintética. Entonces ¿no seria mejor el que puse inicialmente, el el AXA IM Nasdaq 100 UCITS ETF USD Acc ticker ANAU que si es también físico y tiene aun menos gastos?.
Gracias @Rubifen, aclarado me queda.
Siempre que sea en € da igual el mercado, lo importante es donde este domiciliado el Isin del ETF.
Muchas gracias.
El gestor estrella Rob Arnott lanza un ETF para comprar acciones “rechazadas” del índice
El pionero del beta inteligente y su firma Research Affiliates apuestan por una reversión a largo plazo a la media
Las empresas expulsadas de un índice importante, ya sea por un desempeño deficiente o por un crecimiento mediocre, rara vez hacen alarde de su exclusión. Pero para el pionero de la beta inteligente Rob Arnott, una eliminación está lejos de ser un desastre: es una oportunidad.
Arnott y su firma Research Affiliates están haciendo su primera incursión en el mundo de los fondos negociados en bolsa con un ETF que invertirá en empresas excluidas de grandes índices como el S&P 500 y el Russell 1000.
El ETF Deletions, que llevará el ticker NIXT, es esencialmente una apuesta a la reversión a largo plazo a la media, basada en investigaciones que muestran que las empresas eliminadas pueden mejorar su rendimiento y generar dividendos en los próximos años, con un rendimiento superior al de sus índices anteriores. Dado que las eliminaciones de índices suelen ir seguidas de ventas, Arnott espera encontrar valor en precios de acciones inusualmente deprimidos…
Arnott es el último gran inversor en sumarse a un ETF y está lanzando su primer fondo de este tipo después de que BlackRock, T Rowe Price, Pimco y Franklin Templeton lanzaran ETF activos gestionados por gestores estrella en los últimos años. Estas nuevas ofertas llegan en un momento en que los gestores de activos están perdiendo miles de millones de dólares en comisiones, ya que los fondos mutuos pierden cuota de mercado de forma constante frente a los ETF de menor coste…
He encontrado este articulo con un listado de ETFs que reparten dividendos mensualmente