El rincón de los ETF

Yo lo tengo. Amundi Stoxx Europe 600 UCITS ETF Acc. Lo más parecido al sp500 en Europeo

1 me gusta

Conoceis algun etf como el VEUR pero para todo el mundo? Algo del tipo MSCI World Quality de distribución.

Saludos

1 me gusta

Qdvw

Tienes un Wisdomtree dividend growth quality mundial. IE00BZ56RN96.

1 me gusta

No tiene mala pinta, un poco caótico el dividendo

Vuelvo a preguntar porque ando perdidisimo…

Alguno lleváis algún ETF reit con un dividendo decente que podamos comprar en España o IB?

Si quieres ingresos regulares (en el tiempo) tienes el JGPI UCITS IE0003UVYC20. Es primo de un ETF americano y tiene su público.

1 me gusta

HPRD lo malo que ha subido mucho recientemente, al igual que todo el sector.

1 me gusta

Yo llevo este ETF JGPI | ETF JPM Global Equity Premium Income UCITS USD Dis - Investing.com

El JGPI que cotiza en la bolsa alemana a través de myinvestor y muy contento. Hago una compra mensual y la verdad que muy bien. Paga dividendo mensual

3 Me gusta

Ya veo que tiene muchos seguidores :+1:

Voy a mirarlo con calma, lo de gestión activa quiero darle un repaso, al igual que la cartera que parece un popurrí de los buenos

Buenas, yo el JPMorgan Global Equity Premium Income UCITS ETF USD (dist) lo descarté en su día porque no me convencía ni por comisiones (0,35%), ni por tamaño (190m) ni por número de empresas (247).

¿Hay algo que me perdí cuando estuve comparando?

1 me gusta

Más productos de covered calls para el mercado europeo por parte de IncomeShares:

4 Me gusta

Dudo que vayas a encontrar un etf que de más del 3-3.5% con portafolio de reits potentes… Yo indagué en su momento y tras la subida actual de cotizaciones creo que es lo q hay. S2.

1 me gusta

Si, mucho me temo que va a ser así

Teniendo en cuenta que la primera posición con diferencia de todos esos etfs es prologis que tiene un escaso 3% de RPD es imposible.

2 Me gusta

Perdonad este mensaje de novato pero ando perdido con los ETF´s. Quería invertir algo en ETF´s pero me surgen dudas básicas:
1- ¿Como puedo saber en que país cotiza el ETF? Quiero diversificar pero no quiero andar con líos a la hora de arreglar cuentas con hacienda. ¿O eso depende del broker? Actualmente tengo fondos en myinvestor y acciones con click trade.
2- ¿Que ocurre con los dividendos? Entiendo que al replicar un indice inevitablemente hay reparo de dividendos ¿Se liquidan o se acumulan? a priori mi intención es que se acumulen.
3- ¿Como van con el tema de comisiones? Leo de todo, que son más altas que los fondos, que si son más bajas etc etc. Las comisiones se ven en la ficha del ETF pero como siempre hay comisiones “ocultas” pues me queda la duda.

Lo dicho, se que son cuestiones muy básicas y seguro que tiene una explicación sencilla.

Gracias

Gemini dice:

¡Hola! Es genial que estés explorando el mundo de los ETFs. Tus preguntas son muy válidas y comunes entre quienes empiezan. Aquí te dejo algunos enlaces y respuestas breves:

1. País de cotización y fiscalidad:

  • Dónde cotiza: La ficha del ETF en la web de tu broker o en sitios como Morningstar te indicará el mercado donde cotiza.
  • Fiscalidad: La fiscalidad depende del país de residencia fiscal del inversor, no del broker ni del lugar de cotización del ETF. Si resides en España, tributarás por las ganancias obtenidas al vender el ETF, independientemente de dónde cotice.

2. Dividendos:

  • Reparto o acumulación: Existen ETFs de reparto (distribuyen dividendos periódicamente) y de acumulación (reinvierten los dividendos automáticamente). La ficha del ETF te indicará cuál es su política.
  • Fiscalidad de los dividendos: Los dividendos tributan como rendimientos del capital mobiliario en tu declaración de la renta, tanto si los cobras como si se reinvierten.

3. Comisiones:

  • TER: La comisión más importante es el TER (Total Expense Ratio), que se indica en la ficha del ETF. Cubre los gastos de gestión del fondo.
  • Comisiones ocultas: Presta atención a posibles comisiones de custodia que pueda cobrar tu broker por mantener ETFs.

Enlaces útiles:

  • Bolsa de Madrid - ETFs: [se quitó una URL no válida]
  • Morningstar - ETFs: [se quitó una URL no válida]
  • Justetf - ETFs: https://www.justetf.com/es

¡No dudes en seguir preguntando si tienes más inquietudes!

De verdad gente, que los LLMs para estas chorradas ya son mucho mejor que andar buscando chorradas en Google.

3 Me gusta

Segunda oportunidad:

¡Hola, compañero! ¡Vamos a aclarar esas dudas sobre ETFs paso a paso!

1. ¿Dónde cotiza un ETF?

  • La ubicación del ETF es clave. Esta información la encontrarás en la ficha del ETF, usualmente bajo “Mercado” o “Bolsa de cotización”.
  • ¿Por qué importa? Para evitar líos con Hacienda, busca ETFs que coticen en mercados regulados europeos o americanos (como España, Alemania, EEUU…). Así te aseguras de que tu broker aplicará la retención fiscal correspondiente y evitarás sorpresas desagradables.
  • El broker también influye. Cada broker tiene su catálogo de ETFs disponibles. Asegúrate de que el tuyo ofrezca ETFs en mercados que te convengan fiscalmente.

2. ¿Qué pasa con los dividendos en los ETFs?

  • Hay dos tipos de ETFs:
    • Acumulación: Los dividendos se reinvierten automáticamente en el propio ETF, aumentando el valor de tus participaciones. ¡Perfecto si quieres que se acumulen!
    • Reparto: Los dividendos se pagan periódicamente a los inversores.
  • ¿Cómo saberlo? Fíjate en el nombre del ETF. Suele incluir “Acc” (acumulación) o “Dist” (reparto). También lo encontrarás en la ficha del ETF.

3. ¿Y las comisiones?

  • Comisiones explícitas:
    • TER (Total Expense Ratio): Es la comisión anual de gestión del ETF. La verás claramente en la ficha del ETF. Cuanto más baja, mejor.
    • Comisiones de compraventa: Dependen de tu broker. Algunos cobran una comisión fija por operación, otros un porcentaje. ¡Compáralos!
  • Comisiones “ocultas”
    • Diferencial de compraventa (spread): Es la diferencia entre el precio de compra y el de venta del ETF. Cuanto menor sea, mejor.
    • Costes de custodia: Algunos brokers cobran una comisión anual por custodiar tus ETFs.

¡Recursos útiles!

¡Espero que esto te ayude a empezar con buen pie en el mundo de los ETFs! Recuerda, la clave está en informarte bien antes de invertir. ¡Ánimo y a por ello!

3 Me gusta

Promp:

Ayuda a mi compi, ve paso a paso, darme 3 links, se conciso y exacto. Esta es la consigna completar o pregunta a responder:

1 me gusta

Por el momento este me parece en reits la mejor opción:

Mantenimiento no supera 0,3%, yield por encima del 3%, capitalización algo más alta que algunas de las opciones que se han comentado y la cartera parece sólida.

Me gusta este para la completar pata europea, ya fuera de reits:

Me faltaría un buen mundial con emergentes de reparto y me quedo listo para ir acompañando a la cartera dividindera de acciones.

Seguiré oteando el horizonte.

4 Me gusta