El rincón de los ETF

  • Veo que está disponible en Trade Republik
  • Los gastos totales son de 0,45 %
  • Salió al mercado el 21/03/2.022 a 12,32 € y en 14 meses (hasta Mayo’23) se dió un “gorrazo” del 33 % hasta los +/- 8 y pico a que está cotizando desde entonces
  • Está abonando +/- 0,074 € al mes …> del 10% al año

Salu2

2 Me gusta

Digo lo mismo que en Telegram, me parece un ETF perfecto para dilapidar dinero.

Su filosofia es tan reduccionista como " voy a comprar las 100 empresas que más yield tengan en el mundo y a rezar" :smile:
Ojalá me equivoque no le termino de ver la coherencia.

1 me gusta

Si se compran JEIP y JGPI (XETRA) en Myinvestor, no haría falta rellenar y mandar el formulario ese de W8BN no?

MY gestiona el w8ben cuando habrás cuenta con ellos de forma automática creo recordar, independientemente de si invierte o no empresas americanas.
De todas maneras, no hay relación entre el w8ben y ETFs como los que mencionas porque no están domiciliados en estados unidos.

1 me gusta

Muchas gracias Rubifen :blush:

Hola.
No es asi del todo como explica mi amigo @Rubifen. Si no tienes acciones o Etfs con cobro de dividendos de empresas americanas no tienes que rellenar el w8ben, en caso de tenerlas o de comprar un ETF (yo tengo uno de oro fisico), te envian un correo para que lo rellenes. Al menos a mi me lo han hecho asi recientemente.
Saludos.

2 Me gusta

Crei recordar que cuando me abrí cuenta se gestiono automáticamente, pero también de esto fue ya hace 5 años y puedo estar equivocado :sweat_smile:, o puedo estar confundiendolo con Degiro.
Gracias por la puntualización.

De igual manera, nada con lo que preocuparse con respecto a JPGI.

2 Me gusta

Confirmo que no lo tramitan ellos automáticamente, ayer hice la primera inversión en la cuenta de mi hija y hoy he recibido un correo para que les remita cumplimentado el w8ben si quiero la reducción de impuestos

3 Me gusta

Podrías tener razón y no tengo medios ni ganas de estudiar esas 100 empresas que dices. No obstante, ya que son públicas sus 10 mayores inversiones, les he estado echando un vistazo a 7 empresas sin contar a BATS que ya la conocemos de sobra.

  • Todas son small-caps con capitalizaciones comprendidas entre 400 y 2.700 millones de €. Debido a ser muy desconocidas por “el gran público”, los PER que hay que pagar son “baratitos”
  • Parece que han tenido mucho cuidado en que sus deudas sean siempre inferiores al promedio de su correspondiente sector.
  • Desde luego que sus yields son elevados, con un mínimo del 6,3 % y un máximo del 12,9 %. Lo que sí está claro es que estas empresas no son candidatas a llegar a ser unas “aristócratas del dividendo” ya que sus dividendos suelen bailar bastante entre un año y otro. No obstante, todas ellas mantienen un promedio positivo de incremento de dividendos a lo largo de los 10 últimos años. Además, este ritmo suele estar bien soportado por el incremento de sus respectivos FCF.
  • A pesar de sus altos yields, son empresas muy conservadoras ( a excepción de Kenon Holdings ) ya que a pagar dividendos dedican porcentajes pequeños de su FCF ( desde el 6 % hasta el 42 % ).

¿ Podría ser esta ETF de reparto una alternativa a tener que machacarse índices enteros ( como por ejemple el Russell 2.000 ) en busca de hacerse una cartera de small-caps al gusto de cada uno de nosotros ?. En fin, habrá que seguir pensando

Salu2

6 Me gusta

El festival de recortes del dividendo puede parecer El Juego del Calamar.

2 Me gusta

¿ Alguien tiene conocimiento de estos fondos que no sean respetables opiniones de barra de bar ?

Global X ETFs es un proveedor de fondos cotizados en bolsa con sede en Nueva York. Fundada en 2008, gestiona unos $40 billones en fondos cotizados, …

El Global X SuperDividend® UCITS ETF D replica el índice Solactive Global SuperDividend.

Salu2

1 me gusta

Posiblemente mis comentarios de barra de bar son errados, pero, riesgo de estar de nuevo equivocado, pregunto: estamos hablando el mismo fondo?
Sabiendo que tus conocimientos son superiores a los tuyos, de las 10 principales posiciones no conozco ni una yo creo, y también único bats.
De aquí ni duda de que hablemos del mismo fondo.

1 me gusta

Cierto, hablamos del mismo fondo…el UDIV

Tampoco yo, es por ello que les he echado un vistazo ( lo explico más arriba )

Salu2

Por ti comentario intérprete que conocías 7 de ellas :thinking:

Los que llevais JEQP y JGPI en MY sabéis cuando se cobran los dividendos?. Se supone que eran mensuales no?.

1 me gusta

Mañana 07/Feb, segun Divvdiary.

Aunque yo me refiero a JPGI…que con tanta sigla, uno ya no sabe…

1 me gusta

Miralo en la web de la gestora.
Para jpgi indican fecha de pago el 7 de febrero.

1 me gusta

Los etf de JP Morgan que pagan mensualmente pagan mañana día 7 aunque en Myinvestor los ingresan al siguiente día hábil, es decir, que los ingresarán el lunes

4 Me gusta

El Global X SuperDividend® UCITS ETF ( UDIV ) replica el índice Solactive Global SuperDividend. Así que le he echado un vistazo a dicho índice y me parece que los altos dividendos conllevan mucho riesgo.

  • 36 empresas tienen demasiada deuda comparada con el promedio de las de su correspondiente sector.

  • Hay 15 bancos pequeños que son los más indefensos ante una crisis financiera

  • El resto son principalmente pequeños Reits y OIL-GAS

Salu2

7 Me gusta

Gracias por el análisis, la tenía entre los ETF candidatos de alto riesgo.

De este mismo estilo de ETF de dividendo super alto conoces QYLD? y si es así como lo ves?.