Me recuerda a cuando el BolsaZone decía que conseguía rentabilidades anualizadas del 2000 mil % porque analizaba las operaciones que hacía intradía
Al margen de eso, gran compra @Siroquen , bienvenido al club . Yo también una puta para el 18 de julio, pero la pillé en su día a 23$. A ver si con suerte me ejecutan también
Te esta liando un poco… si vendes “out of the money” (es decir en tu ejemplo, si hubieses vendido el strike 27 cuando el ETF cotizaba a 27,3$), estas vendiendo volatilidad y tiempo. Y ahí si tiene sentido que hagas esos cálculos de rentabilidad que estabas planteando.
Comprar acciones vendiendo PUTs como alternativa a comprarlas al contado, es una practica con cierto sentido, sobre todo cuando quedan pocos días para el vencimiento y vendes un strike cercano a la cotizacion actual. Es mas probable que salgas ganando algo, aunque sea poco, si vendes la PUT que si compras las acciones directamente. Salvo en acciones que tengan una volatilidad muy alta, ahi estas asumiendo un riesgo mayor operando de esta manera.
En tu operacion, practicamente te has asegurado la asignación del contrato. No es que hayas hecho ninguna estupidez, simplemente debes ser consciente de lo que estabas haciendo (comprar al contado) y no andar haciéndote pajas mentales sobre la rentabilidad de la operación, que no era el objetivo inicial que te habías puesto.
¿Y por 10$ te vale la pena toda esa movida? No se, yo estoy estudiandome las opciones e intentando entenderlas pero la verdad es que hay cuentas que se hace la gente que yo no se si de verdad valen la pena. Será un 338% anualizado por ejemplo pero realmente estamos hablando de 10$. No se …
Es un 338% si fueras capaz de repetirlo continuamente 365 dias
Son matematicas “javizone”
Imagina la rentabilidad del que echa un euro a la primitiva y pilla el bote de 20 millones
Me empieza a entrar la curiosidad por el mercado de INDIA y para empezar podría estar bien hacerlo vía ETF. De momento he visto algunos de acumulación pero a mí me gustan más los de distribución.
He mirado la evolución de la rupia india INR en € y…cágate lorito. Es una auténtica bola de billar bajando por una pista de esquí.
En Octubre’04 1 rupia costaba 0,017 € y ahora vale 0,0099 €
Desde Enero’25 la rupia lleva una caída del 10 %
Aunque también es cierto que desde 1/01/25
El HKD lleva una caída de casi el 9 %
El $ lleva una caída de casi el 12 %
El JPY lleva una cotización irregular pero de todas formas lleva una caída de casi el 5 %
Parece ser que es el tan denostado € el que se está revalorizando. Ó sea, mejor momento para comprar y peor, si es que no se corrige la trayectoria de las cotizaciones, para los dividendos.