El rincón de los ETF

No tengo ninguno pero los miré en su día. Yo entiendo, pero si me equivoco me corregís, que se han de comprar en cuanto salen, o bien cuando a lo largo de su vida pudieran estar por debajo del valor inicial ya que si ese mismo que pones de ejemplo lo compraras ahora estarías pagando el 10 y pico % de revalorización que acumula desde el inicio, y eso cuando llegue a la fecha final lo perderías porque tenderá a cero revalorización (el valor de la participación será el inicial, la parte proporcional de los bonos que contiene a su valor de día de emisión). A no ser, claro, que especules con el precio y lo vendas antes de que venza con una mayor revalorización todavía…
Por otra parte, el resultado final a vencimiento, si compras al inicio o a valor inicial, será ese valor inicial más los intereses (ya distribuidos o acumulados al final) menos el coste del producto.

1 me gusta

A grandes rasgos es como comentas. Josean Paunero en YouTube los ha desgranado un poco, lo vi en su día y me pareció interesante. Un saludo.

2 Me gusta

La verdad es que depende de como los compres.

Si los compras en un fondo estás sujeto a las variaciones del fondo, cuando compra, cuando vende. Hacen gestión activa y por lo tanto sube y baja como cualquier otra cosa. Te puedes encontrar en positivo o negativo. Te pagan un dividendo que suele andar mas o menos por el rendimiento medio del bono y ya.

Si compras los bonos directamente ahí si que te aseguras la rentabilidad y el principal a vencimiento. Eso si, si quieres venderlos antes en el mercado secundario, puede pasar que los encuentres por encima del precio al que compraste o que estén por debajo.

1 me gusta

A medida que se acerquen a la fecha de vencimiento la volatilidad irá bajando, al contrario que los habituales que son de duración constante (más o menos).

Viendo la ficha, tiene una volatilidad del 2% y los equivalentes de deuda gubernamental andan por el 1%. No se va a hacer millonario y cobrará su 3% de dividendo durmiendo a pierna suelta por las noches. Tampoco pinta que acabe sacando mucho del principal.

1 me gusta

Gracias a todos. Se lo comentaré, porque puede cuadrarle bien con lo que busca. Hay todo un mundo más allá de la renta variable en el que no estoy tan habituado a manejarme, así que nunca está de más el preguntar.