Sobre esto hay mucha literatura que defiende ambas posturas. En mi opinión algo de eso si que hay; ahora bien, para mi eso no es un problema.
buenas tardes, soy nuevo por aquí.
Estoy haciendo una cartera de ETFs de reparto y, llevo varios meses mirando. Hasta ahora tengo un fondo indexado al mundo desde hace 5 años.
Quiero cambiar de la estrategia de acumulacion a reparto y, tengo en mente 3 ETFs, que me gustaria me dierais vuestra opinión, pues veo que en este foro los participantes saben del tema.
Había considerado los famosos ARISTOCRATS de USA, EUROPA y ASIA… Pero mirando sus acciones no conozco la mayoría de ellas y como dice el mejor inversor del mundo; no inviertas en lo que no conoces y, por el contrario invierte en las empresas grandes, lideres en su segmento y que sean conocidas y, que veas en tu dia a dia.
Entonces los ARISTOCRATS no me sirven. Busco ETFs con los dividendos más altos posibles, sin tener que perder calidad en las acciones que posea dicho ETF.
Después de pasar varios filtros (mínimo 4 estrellas Morningstar, el dividendo más alto posible, conocer muchas de las acciones del ETF, que se haya comportado bien en los últimos años, buena estrategia, etc) los tres que veo más recomendables para su compra son:
iShares MSCI USA Quality Dividend UCITS.
UBS ETF-MSCI Socially Responsible UCITS.
SPDR SP Pan Asia DIvidend Aristocrats UCITS ( este ETF esta en duda pues tengo otra opción).
¿Como lo veis? . Gracias a todos.
Alguien con alguna opinión del siguiente ETF?
iShares Dow Jones Global Titans 50 UCITS ETF (DE)
Compuesto por 56 Empresas. 0,51% de gastos. distributivo (1,44% ahora mismo de Yield)
Las diez prmeras posiciones son casi el 50% y se detallan a continuación
TOP HOLDINGS (%)
MICROSOFT CORP 10.79%
APPLE INC 9.53%
AMAZON COM INC 7.29%
FACEBOOK CLASS A INC 3.60%
ALPHABET INC CLASS A 3.12%
ALPHABET INC CLASS C 3.12%
JOHNSON & JOHNSON 3.10%
NESTLE SA 2.75%
JPMORGAN CHASE & CO 2.54%
VISA INC CLASS A 2.48%
TOTAL 48.32%
Lo acabo de encontrar y me ha gustado su alta ponderación a las “FAAMG”
Gracias
Saludos
Hola, conozco este ETF. En mi opinión es un buen ETF, pues como se puede ver esta compuesto de muy buenas acciones y, una buena rentabilidad.
Estuve mirándolo, y al final lo descarte por las siguientes razones:
1…Pocas acciones, unas 56 en total, muy pocas para estar bien diversificado Geográficamente.
2…Muy localizado en USA ,un 80%.
3…Muy ponderado en acciones Tecnológicas ,un 30%.
4…Poco dividendo, si se busca dicha estrategia.
Este ETF se a comportado muy bien estos últimos años por los motivos mencionados en los puntos; 2 y 3, pero nadie sabe si esto seguirá así en un futuro.
Después de mirar detenidamente algunos ETFs, vi qué, pase por alto uno interesante. Este ETF tiene un dividendo 3,80% y, muy buenas acciones, bien diversificado Geográficamente y por sectores.
Se acabó la búsqueda del ETF perfecto, tengo en mi opinión el mejor ETF que se adapta a mi.
A que ETF te refieres?? Me he quedado con toda la intriga
Hola, está hecho a propósito, quería saber si suscitaba algún interés.
Siento decirte que este ETF es, después de sopesar varios, el que más se adapta a mi, y quizás no a ti.
Lo primero… para saber si un ETF es el adecuado para nosotros, es aprender a conocerte como persona.
¿Como eres? Tranquilo, nervioso
Impaciente, paciente, emocional, racional, tacaño, altruista, positivo, negativo, etc…
Segundo…debes saber como eres como inversor. Como actúas antes las pérdidas y ganancias, si te gusta invertir etc…
Tercero…saber lo que haces; aprender sobre diferentes estrategias y productos financieros y evaluar riesgos con beneficios.
Cuarto…Tener una estrategia clara.
Quinto… tener claro todos los puntos descritos, meterlos en una coctelera y tendrás el productor más adecuado para ti.
Después de agitar mi coctelera ha salido este ETF : … ISHARES MSCI WORLD QUALITY DIVIDEND UCITS…
Aunque no sea tu ETF perfecto para ti, valoraría tu opinión. Saludos.
Veo que es un ETF muy completo.
Tiene 326 acciones, siendo las 10 primeras, empresas que están en el 80% de las carteras de los cazadividendos y ponderando un 27%, vamos, que son lideres destacadas del ETF.
USA lidera, pero un 50% de exposición. (Diversificas geográficamente)
Los gastos no son de los mas altos 0,38% son estándar
Yield mas que aceptable a precios actuales. 3,8% está bien.
PD: Lo podría tener en mi cartera.
Ahora, por qué me interesó el ETF que mencioné en el post original. Explicación.
Mi estrategia es acciones + fondos. Más o menos 80%-20% (no es norma, es como salen ahora los porcentajes, ni tampoco por el principio de Pareto
)
Tengo los siguientes ETF en cartera:
- Vanguard S&P 500 UCITS ETF…(SP puro y duro)
- SPDR S&P US Dividend Aristocrats UCITS ETF…( Aristocratas del dividendo)
- iShares Global Water UCITS ETF…(Sector Agua)
- Strategy of iShares Automation & Robotics UCITS ETF…(Sector robótica)
Con el “global titans” busco esa sobre exposición a amazon apple fbk, google etc. sin llegar a ser un tecnológico.
Ahora te devuelvo la patata caliente y si gustas, valoraría tu opinión sobre dichos ETFs
Saludos
Desde luego este etf pinta muy bien. No obstante me gusta más este otro de temática similar:
https://www.vaneck.com/ucits/etf/equity/tdiv/portfolio-analytics
El motivo es que rinde bastante más en dividendos (5.88% vs. 3.59%) ya que tiene empresas más “baratas”:
- Price/Earnings Ratio(Last 12 Months): 10.44 vs. 14.12
- Price/Book Ratio (Last 12 Months): 0.94 vs. 1.94
Eso sí, “solo” tiene 100 empresas que para mi ya son suficientes.
Personalmente creo que la diversificación geográfica esta sobrevalorada, o al menos, mal entendida. Con los etfs que ya tienes tienes empresas que venden en todo el mundo con monedas de todo el mundo (apple, google, mcd, sbus, mmm, itx…) no es necesario otro etf para tener diversificación geográfica.
Con respecto a etf “global titans” pues me parece demasiado caro. En este etf de amundi tienes más o menos las mismas empresas y vale menos de la mitad:
https://www.amundietf.es/profesional/product/view/LU1681038243
Aquí la comparación de los 2:
https://www.google.com/search?q=EPA:+ANX&stick=H4sIAAAAAAAAAONgecRozi3w8sc9YSm9SWtOXmPU4OIKzsgvd80rySypFJLiYoOyBKT4uHj00_UNK8uTCityjXN5AHr-N2w8AAAA&tbm=fin#scso=_kP6fXtWCBoamULLiisAP1:0&smids=/g/113pg575gb&wptab=COMPARE
Muchas gracias por el ETF.
Tiene muy buen dividendo ese ETF, para usar de vaca lechera es muy interesante. Solo le pondría un pero mirando la foto. Sin contar dividendo está en negativo.
Desde el punto de vista opuesto suscribo lo que dices, lo componen empresas “baratas” (las mas castigadas de los últimos años) y es el próximo lustro en el que pueda venir la revalorización.
Saludos
es típico que sea sintética? tenía entendido que es mejor que sean físicas, no?
Hola, no me ha hecho falta mirar los ETFs a los que haces referencia, pues son bastante conocidos.
¿que decir? pues nada, todos buenos ETFs. Lo que no veo claro es tu estrategia, parece, y digo parece, que se centra en ETFs con un buen historial respecto a su rentabilidad anual, si no es así lo puedes comentar.
En mi caso, el Global lo utilizo para reducir gastos, diversificación geográfica y sectorial y simplificar
(una cuestión poco valorada) el sistema de inversión.
Solo tendre uno, que me de un dividendo aceptable con empresas de calidad, es más, que como mínimo las diez primeras acciones las conozca todas. Con este ETF busco un equilibrio en reparto de dividendos y aumento de capital sostenido en el tiempo. Saludos.
Correcto. Buen historial y el de agua y robotica, pues que decir, mi impresión es que es un sector que va a ir más.
Tu elección y sistema simple me parece cojonudo. Muchas veces pienso eso. Elegir 2-3 cosas y pasar del asunto. Pero el problema es que me gusta cacharrear…
Este, no lo conocía, pero no llega a convencerme. Muy expuesto al sector financiero y poco invertido en el mercado USA.
El mercado americano es uno de los más fuertes del mundo (con muchas empresas gigantes, conocidas y presentes en todo el mundo) que hay que estar en un % más elevado. Si dentro de la estrategia se contempla el aumento de capital o revalorización de las acciones hay que estar mas invertidos en USA.
Otra cuestión, son las pocas acciones que lo componen y, de las diez primeras no las conozco todas.
Con respecto al dividendo alto, no me inspira confianza. Un dividendo alto me pone en modo alerta, ni siquiera el -" Vanguard ftse all-world high dividend yield etf "-tiene un dividendo tan alto ( por cierto otro buen ETF).
jajaja!!! en serio, me has hecho reir “me gusta cacharrear”. Esta bien jugar o apostar un poco de dinero en futuras predicciones sectarias o seguir confiándole a dios que siga todo como hasta ahora. Es divertido y quizás necesario para permanecer constante en el buen camino. Pero tienes que tener claro, cual es el camino con más posibilidades de éxito y, creeme, el seguir altas rentabilidades pasadas e impresiones o predicciones no lo és. Saludos
Yo el agua también la veo imprescindible.
Parece que porque el agua sea imprescindible para la vida, sea igual de imprescindible ponderar más en ese sector. Pero si realmente es ese el racionamiento de la inversión ( seguro que también influye las buenas revalorizaciones pasadas) y no algo más profundo, estudiado y contrastado, a mi parecer es un error. Puede llevar a error, creer que lo más importante es imprescindible aumentar su exposición. Siguiendo este planteamiento también te puede llevar a tener otros sectores, como el de la Salud, alimentación o renovables. Todos ellos muy importantes en nuestro dia a dia.
Al final, si se sigue este planteamiento se puede llegar a incurrir en tener demasiados ETFs y dejando una sensación de una cartera poco diversificada, con lo cual, volvemos a comprar más ETFs.
En la construcción de una cartera de inversión exitosa hay que evitar cualquier sesgo y, no incurrir en demasiados costes. Simple y, sin predicciones de que sector lo ara mejor en un futuro. En definitiva ;
Buenas empresas a buenos precios, bajos costes, simplicidad, diversificación, constancia, todo esto unido a no apostar ni premonizar el futuro, es a mi parecer, la mejor forma para el inversor medio de crear una cartera con éxito.
Yo tambien lo veo asi, como tendencia a largo plazo
Tampoco se trata de eso, como dices, es tener presencia.
Como sector defensivo, y este lo es, tener una presencia en el de un 5% no tiene que hacer daño, al contrario, dara estabilidad a la cartera.
Yo tengo un fondo de agua, pero ademas tengo posicion en United Utilities, no suman mas de un 3%. En estos momentos UU es la posicion que mejor evolucion ha tenido durante estas bajadas
Entiendo, pero en los globales tienes todos los sectores y algunos se inclinan más por unos que por otros, puedes elegir el que más te guste. Cuidado con invertir por sensaciones o porque parece un sector vital con grandes revalorizaciones.
No se si merece la pena un ETF de más, para darle una presencia extra del 5%.