0.17% la verdad que es una pasada… pero pensando un poco más sobre el tema, retenciones no recuperables creo que se puede referir a las retenciones en dividendos en países sin acuerdo de doble retención con España?
Si es el caso, para un inversor particular, ¿cuál sería ese coste sobre el patrimonio total? así a bote pronto diría que muy poco, no?
Desde luego nunca me había planteado este tipo de costes para los fondos, pero es una cosa a considerar.
gracias @miguel_angel_sanz esas retenciones son sobre los dividendos cobrados, verdad? la cantidad retenida calculada sobre el patrimonio a mi se me antoja que es bastante más pequeña. Dependerá claro del patrimonio de la cartera…
pero vamos, que no quiero llenar de ruido el hilo, es sólo que ese 0.17% de retenciones no recuperadas sobre el patrimonio del fondo lo veía demasiado… más una intuición que otra cosa
Si tienes en cuenta que en una cartera mas o menos amplia, 30-60 valores, es probable que ninguna posicion pondere mas del 4-5% mas o menos, la influencia de perder esas retenciones no o dificilmente recuperables no es significativa.
La pregunta es, por perder un 8-15% de retencion en dividendos te negarias a tener empresones como Nestle, Novo Nordisk, Allianz, etc?
Y si en lugar de comprarlas directamente las incorporas a traves de un fondo, hablamos de que el fondo pondere un 5%, y de todo ese 5% del fondo que Nestle suponga un 3% cuanto supone, un 0,15%?
Creo que vale mucho mas la pena tenerlas en cartera, la calidad que te dan a la cartera compensa de sobra ese pequeño problema de las retenciones.
A ver, parece que se han alineado los astros y he conseguido convencer a mi señora para que, de su ahorro, dedique un mínimo mensual a invertir, aunque sea una cantidad simbólica de 50€/mes.
Así que lo primero que he pensado es indexarse al world.
Ante mi desconocimiento total del mundo de los fondos, a ver si alguien me corrige antes de empezar a mover nada. La intención es abrirle una cuenta en myinvestor, que pase ahí cada mes sus 50€ y haga la compra mensual.
¿Hay otras alternativas? ¿Se la comerán a comisiones? ¿En myinvestor hay que hacer D6, 720? ¿Mejor Fondo que ETF?
De los que estoy viendo, ¿Debería ser este?
Vanguard Global Stock Index Inv EUR Acc
No puedo ayudarte, no conozco como funciona My Investor.
Respecto a comisiones, los indexados suelen tener comisiones mas bajas que el resto de fondos.
Y en cuanto a la dicotomia fondos/ETFs pues depende de lo que estes buscando.
Ventajas de los ETFs: indexacion en todo tipo de indices a bajo precio.
Desventajas ETFs. Llevan las comisiones propias de las acciones, comisiones de compra, comisiones de venta, y no se si tambien comision de custodia, a ver si alguien lo confirma o me corrige
No es posible, como en fondos, el traspaso. La unica opcion es la venta y compra de otro ETF, con sus correspondientes comisiones.
Ventajas fondos. La gran ventaja, para mi, es el traspaso entre fondos sin coste fiscal.
Desventajas fondos. Su operativa es menos agil que la de los ETFs
Lo segundo, myinvestor a día de hoy la mejor opción.
Ni comisiones ni mínimo de inversión (por el momento)
Abrir cuenta es súper rápido y en 3 días lo tienes hecho.
Efectivamente tienes toda la gama de fondos indexados, entre ellos el Vanguard que comentas. Para iniciarse y largo plazo entiendo que es la mejor opción
Cómo bien ha dicho @Rubifen , vanguard en myinvestor, concretamente el fondo IE00B03HD191. La única comisión por ahora es el 0,18 del propio fondo. No hay comisión de compra (ventaja frente a etf). Si en un futuro myinvestor añade una comisión de custodia elevada (seguramente la pondrá tarde o temprano), se podría traspasar gratuitamente al fondo amundi equivalente en Openbank por ejemplo (actualmente con 0,3% de comisión).
Obtienen resultados parecidos pero hay diferencias en la filosofia de inversion.
Lo bueno es que de momento las dos estan funcionando bien.
Seilern;
“buscan negocios excepcionales que demuestren perspectivas de crecimiento superiores a las de su competencia, ventajas competitivas sostenibles, altos retornos sobre el capital invertido y con poca deuda”
Fundsmith
“Buscamos invertir sólo en buenas compañías, tratamos de no pagar en exceso por ellas y luego tratamos de no hacer nada - nuestro ratio de turnover es muy bajo”
" no cobrar comisiones por la performance, ninguna comisión inicial, nada de posiciones cortas, nada de inversión en deuda o derivados, nada de trading, posiciones cortas o coberturas, nada de cronometrar al mercado, nada de pegarse al índice y nada de cometer sinsentidos
Finalmente abrió cuenta en myinvestor y metió los primeros 100 euros en el vanguard global.
Está contenta porque ya lleva 3€ de beneficio en un mes, a ver si le dura y la convenzo de seguir pasando aunque sean 50 mensuales.
A los que hacéis pequeñas aportaciones periódicas a fondos, anotáis todos los movimientos, como en las acciones? O no es necesario, porque en la declaración ya vienen todos los cálculos hechos, a diferencia de las acciones?
Yo lo anoto en la web de morningstar para llevar un mejor control de la rentabilidad, pero en realidad no hay que hacer nada ya que los brokers se encargan de transmitir a hacienda toda la información en caso de venta (si no vendes no hay nada que comunicar)
Yo lo anoto todo exactamente igual a como lo hago con las acciones.
Es cierto que la gestora se encarga de pasar la información cuando vendes y demás, pero al final en la declaración deberías comprobar si hay algún error respecto a lo que han comunicado y no veo cómo podrías hacerlo si no haces un seguimiento.
Entiendo que habrá opiniones para todos los gustos y lo que yo hago no es lo más cómodo, pero yo me quedo más tranquilo así.
Yo utilizo la parte de Mi Cartera dentro de Morningstar.es.
Para ello debe estar dado de alta como usuario, es gratis.
Te puedes crear hasta 5 carteras en las que vas incluyendo todos los movimientos. En las carteras puedes combinar, acciones, fondos, etfs o planes de pensiones y te da la rentabilidad por tiempo, por capital y la comparación con el benchmark que elijas.
También da algún dato más (el Morningstar box style pero que para mi son de menor utilidad).
El mayor problema es con las acciones, ya que no tiene en cuenta el dividendo y desvirtúa completamente las comparaciones.
No te pongo capturas de imágenes porque estoy con el móvil y la web no está preparada porque para adaptarse a las pantallas pequeñas (una “mejora” que introdujeron hace algo menos de 2 años)