Yo tengo las dos opciones, y por oferta me quedo con myinvestor.
La app esta claro que es “extraña” pero total para comprar y mantener un fondo te da de sobra.
Yo trabajo con ellos por Baelo y los Vanguard
Myinvestor es la mejor elección a corto plazo. Enorme variedad de productos, bajas comisiones (se comprometieron creo que por 5 años) y detrás está Andbank-Inversis.
Ahora bien, a largo plazo, pues no tengo ni idea cómo evolucionará. Si se centra en ser el más barato… pues hay un refrán que dice: Lo barato sale caro.
De Openbank, no te puedo decir nada, hace muchos años que dejé de ser cliente. Lo recomienda la OCU, pero también recomendaba Selfbank (KAKA no tocar).
Mientras se pueda saltar de flor en flor sin peaje fiscal mi elección está clara: el que tenga mejores productos con menores comisiones
Hola @FCG
Mis fondos de inversion los contrato en R4 con lo cual me adapto a las clases que tienen.
No conozco Ironia, no puedo ayudarte en esto.
Respecto a las clases A de fondos no se si My Investor las ofrece, yo pensaba que si. La unica opcion aparte de estos supermercados de fondos son las divisiones de banca privada de los bancos, pero estamos en lo mismo, para acceder a esta banca privada los requisiutos de entrada dependiendo del banco suele estar entre 500.000 y 1 millon de euros.
Parece que la balanza se decanta cada vez más por MyInvestor.
Lo cierto es que ya solo con poder ver las plusvalías fiscales y tal… a poco que sigan mejorando la app con el tiempo cada vez la diferencia será más clara a su favor.
Solo espero que mejoren el tema de la seguridad, pero la verdad es que lo doy por hecho. Además se puede mitigar teniendo menos efectivo en la cuenta, pues con los fondos no hay un gran problema al tardar varios días en reembolsarse.
Gracias a todos por responder.
Yo creo que el mínimo es para un particular pero al usar cuentas ómnibus no tienes ese problema y podrás acceder con importes más terrenales.
Pásate por el foro de más dividendos que hay un hilo de Ironía y creo que tambien lo debe haber en rankia aunque de esto no estoy seguro porque apenas me paso por rankia
Gracias @miguel_angel_sanz .
@fran Bueno, he estado mirando y preguntando en Ironia Tech (¡qué mal nombre para dar seguridad!), hay clases A con mínimos aceptables (1000 euros), pero sigue habiendo comisiones, estoy tratando de entender por qué preguntándoles a ellos. Barato es, por qué te devuelven las comisiones de retrocesión en algunos de los fondos (he visto hasta el 0.85%) con lo que la comisión de gestión anual de un 1.25% se te quedaría en 0.4% (He preguntado y eso me han dicho, no es en todos los fondos pero en algunos). Y en los que no te la devuelven la comisión es la misma que en un banco. Voy a ver el hilo que comentas. Gracias!
Por otro lado os dejo algunos ISIN que me han parecido interesantes por si queréis comentar (sobre todo si hay algo que no os gusta NADA). Lo pongo en inglés que lo ha acaba de entrar en otro grupo:
Brown Advisory US Equity Growth. Anyone knows about Brown Advisory management policies? Are they as good as T Row or Capital ?
MerchFondo (ES0162332037). Very good returns and pretty old (1987). Any info on this guys?
JPMorgan Funds - US Value Fund A (acc) - EUR (hedged). (LU0244270301). Do you like JP Morgan? Really good results too seems.
Allianz Global Investors Fund - Allianz Global Sustainability A EUR (LU0158827195) Also strong results and old (2003). I think Allianz is more of an European brand?
BlackRock Global Funds - European Value Fund A2 (LU0072462186). Not as good but quite old too (1997, 10% return on the last 10 years). What about BlackRock guys, do you trust/like them?
Y estos que me gustaban a mi:
LU1493953001, LU1438969351, IE00B50MWL50
La mayoría de fondos en ironia no aplican mínimo, tienes que mirar si el fondo en cuestión aplica mínimo o no.
Veo que me estoy liando entre clases A y limpias.
Hola, tengo duda,
¿el 1% de IS que paga el fondo de inversión equivale a 1% de comision de gestion sobre el total del patrimonio? O es un 1% sobre las ganancias que tenga el fondo ese año?
Gracias
Es sobre los beneficios del fondo, exactamente igual que las empresas, que lo pagan por sus beneficios
Hola buenas, para lo expertos en fondos,
¿Qué significan las letras A, C, D, E, que salen en algunos fondos?, ¿tienen alguna relevancia a la hora de estar en uno u otro?
Un mismo fondo puede tener varias clases, que vendrán identificadas por esas letras a las que haces mención.
El fondo en sí es el mismo en todas ellas y en teoría el pertenecer a una u otra clase no debería tener incidencia alguna en la gestión del fondo y solamente debería afectar a las condiciones generales de este en cada clase.
Por ejemplo, la principal diferencia entre esas clases estaría en los importes mínimos de inversión requeridos, lo que se conoce como “Clase institucional” o “Clase retail o minorista”. Generalmente las gestoras ofrecen un mejor trato de costes a los importes mayores que a los de menor cuantía.
Luego también puede tener la divisa cubierta o no.
Permanencia mínima de la inversión en casos como los garantizados, etc.
Luego hay una clase de la que habrás de huir como gato escaldado del agua hirviendo … la clase E.
Esa clase E, de España, si no estoy equivocado, no es sino la que identifica a los fondos de gestoras externas que son distribuidos por las redes minoristas de “nuestros” queridos, amados, eficientes y competitivos bancos nacionales. De modo que, por simplemente distribuir ese fondo en sus oficinas a sus “queridos” clientes les calzan una comisión más. Comisión que intenta adivinar sobre quién termina recayendo…
Lo que ocurre es que, aunque por lo general la identificación de las clases en las diferentes gestoras suele diferir poco, creo que no hay una identificación oficial estándar en la que queda definida cada clase con una letra para todos. Así que lo toca es buscar e informarse en cada gestora y fondo que clase es la identificada con cada letra y ver así la que mejor nos aplicaría dependiendo de nuestras intenciones y posibilidades.
Un saludo.
Gracias “cigua”, lo preguntaba porque al mirar varios fondos que invierten en India encontré el Robeco Indian Equities D y cuando vi la D me asaltaron las dudas al haber visto otras mayúsculas de distinto pelaje en otros fondos de otras gestoras.
Lo de la E lo tendré en cuenta para próximas compras de fondos.
Es tal como te lo explica @ciguatanejo clases diferentes con minimos de entrada diferentes, eso si, a medida que disminuye el minimo para entrar, aumenta la comision de gestion.
En cuanto a las letras en si, suele ser asi, pero no en todas las gestoras, algunas usan letras diferentes pero pasa lo mismo con el minimo y la comision de gestion.
En cuanto a la cobertura o no de divisa, que va a suponer mas gastos, suelen llevar en el nombre las letras H, AH o Hedged.
Ya esta disponible en MyInvestor True Value Compounders. Desde solo 10 euritos.
Por si alguien quiere hacer feliz a Alejandro.
Quizá interese a los que invierten en fondos
Retomando este mensaje. Esas empresas también tributan dentro de los fondos y hay dividendos no recuperables.
Si, por supuesto, pero la cuestion con estas empresas no era esa, no era lo que yo planteaba.
Mi planteamiento era si valia la pena renunciar a empresas de mucha calidad, que por cierto, no hay tantas, estilo Nestle, Novo, Roche, LVMH etc, por perder esa retencion no recuperable.
Cuando empezo el foro yo era de la opinion que no queria tener esas empresas por perder una parte importante del dividendo.
Ahora pienso lo contrario, por eso tengo empresas como Nestle, LVMH, y quiero tener empresas como LOreal, Dassault, Essilor Luxotica, Ferrari, Roche, Novo