El rincón de los fondos de inversión

Yo las tengo a través de Baelo patrimonio. Lo hice así para que pelee el gestor y recupere lo que pueda. A Baelo en Francia no le retienen nada, y en Alemania un 15% que recupera al año siguiente y en usa el 15% que se PIERDE. Así funciona un fondo español. Los fondos también pierden dividendos por el camino no recuperables de dobles retenciones y lo computan como gasto. Pero ese gasto, esta incluido en el TER? Según lo que comentas arriba no están incluidos, cosa que me extraña. Si un fondo tiene un TER de 1,2% ahí debería estar todo incluido. Pero parece que no?

Yo también pero luego leo a Lluis decir que ha vendido LVMH, Disney porque sino tenia que pagar impuesto patrimonio, y te da que pensar. Que queremos rentas o revalorización? si queremos revalorización no será mejor usar fondos para esa parte? Porque imagina que tienes LVMH y multiplica por 5, de que te sirve si vives del dividendo que te da del 0,8%?? si tu idea es no venderla, hay “riqueza” que no vas a aprovechar nunca. Entonces dices, pues selecciono un fondo como Comgest Growht Europe, que la lleva, entre otras que comentas y a través del fondo, si que vas a "disfrutar " toda esa riqueza, a mas dividendo den, y a mas crezca su cotización, mas retiraras cuando cojas el 4%. Pues ya esta.
Solución:
Cartera de rentas: empresas de alto yield que crezcan poco y repartan casi todo.
GROWTH/compounders: a través de fondos para disfrutar toda esa “riqueza”

Pinta bien? pero sin embargo, luego lees que si los costes ocultos de un fondo que se publicita en un 1,7%, se puede ir a un 2,5% y dices, coño, mejor compro las acciones y pierdo la miseria de dividendo que supondrá un 0,2% de la cartera y voy con un 2% de ventaja ¿verdad?, pero entonces volvemos a lo de antes, si quieres disfrutar de la riqueza que genere LVMH, te tocará vender alguna acción en algún momento. Oye que no es mala opción tampoco, para eso están. Es como si tienes BRK.B solo. Cuando te toque vivir de ella, si o si tendrás que vender.

¿me he logrado explicar con suficiente claridad?

Un fondo coge toda la riqueza de la cartera, revalorización + dividendos. Y a mas crezca mas disfrutaras esa riqueza con el 4%

Una cartera, si tienes empresas que multiplican por 5, la única forma de disfrutar de esa riqueza es vender acciones.

Viendo los números que veo de los fondos, es mucho mas barato tener una cartera de acciones que un fondo, incluida la ineficiencia fiscal de los dividendos @ifrobertocarlos

¿que te parece? ¿a que conclusion llegamos? hacemos un @bass y te comes las empresas que te gustan y las que no?

Se puede tener una cartera de acciones muy diversificada, si pierdes entre impuestos y dividendos que se pierden un 1% anual sobre cartera, sigue siendo mucho mas barato que un fondo. Y si tienes acciones que crecen mucho, a futuro puedes vivir de dividendos y de vender alguna acción de vez en cuando.

Por muchas vueltas que le doy, creo que es la mejor opción. Y leyendo a @bass que en un indexado los gastos se te duplican, un fondo que cobre o publicite un 1,7% anual, se puede ir a un 3%?? buf ya no hablo de los fondos BBVA que cobran un 2,6% de entrada.

Lo mas eficiente entonces es un fondo indexado, o una cartera de acciones con un broker de bajas comisiones (IB) y sin rotación, teniendo en cuenta que las acciones de crecimiento, tendrás que vender alguna si quieres el Ferrari.

Hablando de Ferrari, no paga dividendos.

4 Me gusta

Pues que alguien me lo explique porque no termino de entenderlo.

Imaginemos que vives en Cataluña y que tu patrimonio total ronda los 600.000€ (sin incluir la vivienda habitual que está exenta), de lo cuales 100.000€ son acciones de LVMH y DIS. Los primeros 500.000€ no tributan con lo cual te tocaría abonar 210€ anuales de IP (Base liquidable: 100.000€ x Tipo: 0,210%).
¿De verdad compensa vender y pagar por las plusvalías en vez de pagar el IP?
¿Acaso el dinero proveniente de la venta de las acciones no se engloba en el patrimonio global?
¿Con 600.000€ en acciones ya se puede ser IF en Cataluña?

:thinking: :thinking: :thinking:

2 Me gusta

Debate movido del hilo de Tim McAleenan.


Tú te has enterado de todos los gastos internos de un fondo de los que no te enteras que pueden subir la comisión de los fondos que llevas a un 2,5% ? Será mejor eso que pagar impuestos por los dividendos?

Según esto cuánto te puede estar cobrando realmente un fondo como Cobas o True Value???

1 me gusta

Entiendo que en los indexados solo pagas comision de gestion y los impuestos sobre dividendos no recuperables. Sino se desviarian del indice net total return y se notaria.

5 Me gusta

Si eso lo he pensado yo……

Que miedo RC está respondiendo …… :stuck_out_tongue_winking_eye:

1 me gusta

Si solo tienes en cuenta las comisiones, pérdidas por dividendos, TER’s, vamos, los costes, @Bass es tu hombre, no tengo nada más que decir.

NPI.
Pero es que yo ya sabía dónde me metía, y lo dije desde un principio, pago más porque “sueño” en ganar más (si no sueñas, @Bass es tu hombre).

Pago comisión de éxito porque creo que van a ganar más. Si siguiendo a la OCU, que no tienen “NPI”, igual que yo, saqué un 6%, a ver Terry, Paco, Alex, Alvarito, Nakamoto y un tal WB que demuestran.

A unos les está costando más y a otros les está costando menos, pero entre todos en estos últimos años ya han pasado del 6% en 23 años al 7% en 26 años, y “todo el mundo” se queja de que son caros y no tienen NPI. Con que me den lo mismo que yo conseguía sin preocuparme de nada (dividendos, c/v, cambios moneda, opa’s, spin off’s, drip’s, split’s, un dos tres Splash, etc…) ya me doy con un canto en los dientes (@ifrobertocarlos, entonces @Bass es tu hombre). Oye, pero es que me lo están mejorando.

Que sí, que Álex me cobra un 9% de éxito, joder, pero es que me está sacando un 18% TAE (5 años) después de “robarme” con el TV, y 62% TAE (menos de 2 años) con el Small Caps. Vale, vale, que luego llega Paco y lo quema todo en el horno de la panadería. Estáis a la que salta (@Bass es vuestro hombre).

Bueno, en resumen, llevando la :poop: que llevo y 7% TAE (26 años), cuando lo empiecen a hacer bien, igual tengo que pagar impuestos y todo.

El que quiera soñar que siga su propio sistema, para todo lo demás @Bass es vuestro hombre.

6 Me gusta

30 minutos para decir mamarrachadas.

“I have a dream”

Mira que preguntarle a un gallego

Algunos vivis al limite :joy:

4 Me gusta

Nadie está diciendo que lleves una mierda. Te recuerdo que yo siempre he dicho que estabas haciendo bien comprando Cobas a contracorriente.

Te lo dices tú todo.

Pero coño, a mi que hayan tantos gastos dentro de un fondo se me escapa.

Pero no era el TER todos los gastos? TODOS? Coño. No os interesa realmente saber en qué estáis invirtiendo y si realmente mienten con los gastos? Me interesa a mi y solo llevo un fondo. No creo que seas tan pasota @ifrobertocarlos

Por arriba pusieron una tabla que el amundi indexado que cobra 0,3% se iba a 0,86% PER eso no puede ser, como dice @anbax se despegaría mucho del índice.

Estás muy a la defensiva últimamente RC.

Cuánto cobra de gastos realmente un fondo? En el TER debería estar incluido todo incluso lo que se pierde de dividendos

2 Me gusta

Qué gastos incluyen el TER?

  • Comisión de gestión
  • Comisión de depositario
  • Tasas de permanencia en los registros de la CNMV
  • Costes de servicios exteriores (Auditoria)
  • Gastos administrativos
  • Impuestos (Pagan el 1% en el Impuesto de Sociedades por las ganancias materializadas dentro de su cartera)
  • Algunos fondos de inversión incluyen la comisión de compraventa en TER, mientras que otros no.

Faltaría saber lo que se pierde en dividendos como se computa

4 Me gusta

Y a mí. Con la participación de todos descubro cosas sobre los gastos y recuperación de retenciones que no conocía.

Y no lo soy, por eso le doy la razón a @Bass, para conseguir lo mismo o menos indexate. Pero es que yo “I have a dream”.

Yo el primero en comparar y no pagar más por LO MISMO, pero es que para mí no es lo mismo. Si Alex me consigue ese 18% TAE (ojo, que antes no lo dije, después de los gastos). Que ese es el detalle, si te cobran el 50% en comisiones, pero todos los años después de gastos consiguen un 20% que más dará.

Pero es que hay montones de estudios que dicen que a la larga los fondos que más cobran, menos rendimientos consiguen. I have a dream.

Lo bueno de todo esto es que si estoy equivocado el que lo va a pagar van a ser mis :lobster::crab::shrimp:. Con mis decisiones no le hago daño a nadie.

Disclaimer:

7 Me gusta

Hombre, doy mis razones.

Excusarme sin razón, no dar el brazo a torcer cuando me equivoco, etc, etc, lo sería.

Igual si soy más vehemente en mis explicaciones, y algo “chinchón” o bromista, pero creo que cuándo me he pasado he pedido disculpas enseguida.

No sé, a mí me gusto más así.

7 Me gusta

Si debería, pero no es así. Este artículo de la OCU de hace 14 años igual te ilumina:

Eres capaz de acceder?

1 me gusta

Me has nombrado 5 veces en un solo mensaje.

Dices que lo de indexarte no te convence, ¿no?.

Ni lo estás pensando ni nada.

:joy::joy::joy:

1 me gusta

I don’t have a dream about @Bass

1 me gusta

13 Me gusta

https://mobile.twitter.com/Observandobolsa/status/1470700423388479489/photo/1

1 me gusta

Joer, me he leido el mensaje y la faena que me das :rofl: :rofl: :rofl:

Vamos por partes.

La verdad es que diria que no.

Busqueda en Google:

" Entre los gastos corrientes se incluyen la comisión de gestión, la comisión de depósito, las comisiones de suscripción y reembolso si las hubiese, el gasto de intermediación de las operaciones de compra/venta, los gastos de auditoría, los otros gastos y, en definitiva, todos los cargos que afectan al fondo .

Es decir, se computan todos los gastos. La pregunta es, consideran un gasto la retencion no recuperada? Es el oscurantismo de los fondos, fijate que dice que incluyen “otros gastos”, tela marinera.

En cuanto al OGC, es un ratio tambien de gastos que se diferencia del TER en que incluye la comision de exito, si existiera, pero estamos en lo mismo, siguen apareciendo otros gastos, cuales?

Yo he llegado a un punto que quiero las dos cosas. Lo he dicho en algun post, una vez llegue a una tasa de cobertura de gastos por dividendos lo suficientemente amplia para dormir tranquilo, lo que quiero hacerme es un @ifrobertocarlos es decir, todo el patrimonio “sobrante” del invertido para dividendos iria a fondos de inversion de acumulacion.

Eso fue la primera vez que me lo plantee. Posteriormente decidi empezar a invertir en acciones compounders, con poco o sin dividendo, y en eso estoy ahora, en crearme una cartera de compounders.

Para que voy a pagar mas impuestos por dividendos que no necesito. Prefiero que ese capital siga componiendo sin una fecha objetivo y a medida que pase el tiempo, si me surgen nuevas necesidades tirar de estas acciones o de los fondos, pero esto no te lo puedo decir ahora.

Mi objetivo no es agotar mi patrimonio, al contrario, y el que no pueda disfrutar de cierta parte por no vender alguna accion para que no meden un palo fiscal es algo que no me preocupa, pero tampoco lo se ahora.

La idea es que todo pase a mi hija si nosotros podemos vivir de los dividendos.

Creo, y es una impresion mia, que nos calentamos mucho la cabeza con una estrategia u otra, cual es mejor, cual es peor, yo, que empece por la de dividendos, ahora estoy en todas porque nos guste o no, si es que somos “talibanes” de alguna de ellas, todas tienen sus puntos positivos, y yo me agarro a eso, a aprovechar lo positivo de cada una de ellas.

O no, todo depende de mis necesidades futuras, y esas no las se, pero la idea es que con el crecimiento anual de los dividendos a lo largo de muchos años cubran esas posibles necesidades.

La epoca del Ferrari ya se me paso :rofl: :rofl: :rofl: ahora entro en mi coche, que es bastante alto, y me cuesta salir horrores.

El coche no pero la accion si, entrara tarde o temprano en mi cartera. :joy:

2 Me gusta

Yo no es que me lo imagine, vivo en Cataluña. :smiley: y se nota, a nivel de impuestos.

Esto no me lo habia planteado. Este año ha sido la primera vez que he tenido que pagar impuesto de patrimonio.

Con esto a que te refieres, que es preferible vender participaciones de fondos?

La verdad es que en el tema fiscal me pierdo, mi gestor ya no quiere cogerme el telefono de la cantidad de preguntas que le hago, sobretodo en estos dias, que se acerca el cierre del año.

1 me gusta