El rincón de los fondos de inversión

4 Me gusta

https://twitter.com/TomeuRamon/status/1576956901338025989

2 Me gusta

¿Cobas se ha puesto ya en rojo?

Que podo dura la alegría en casa del pobre

1 me gusta

Los indexados al mundo en mitad de la tabla, como siempre cuando hablamos de corto plazo. A largo plazo estarán arriba.

Y eso que ahí no hay fondos bancarios. Ahí solo están los supuestamente “buenos”.

1 me gusta

Cierto, casi se acaba el año y se escapa, por poco no les da tiempo ponerlo en negativo.

Me faltan ahí Baelo, que no sale ahí por petición expresa de Antonio Rico, y MyInvestor Cartera Permanente.

El primero lleva a 29/09 -10.72 YTD y el segundo -11,17 YTD

Estarían en la parte medio-alta pero con una buena escabechina a pesar de ser un fondos mixtos.

2 Me gusta

Pregunta de salseo, ¿por qué pidió Antonio sacar su fondo del listado?

La verdad que no lo sé con certeza, creo que el no quería estar en esa lista porque parecía una competición (pensando mal, a lo mejor es porque llevando un 60% de RV normalmente saldría perdiendo)

3 Me gusta

Una de las cosas que dijo Antonio además de lo de la carrera de fondos, es que hasta que el fondo no tuviera un trackrecord de 5 años no quería compararse

4 Me gusta

Pongo aqui un buscador de fondos por categorias
he mirado un poco y da cierta información usable para los fondos
https://www.eleconomista.es/fondos-inversion

Una pregunta
Creo que era @ifrobertocarlos el que a final de año vendía los fondos de inversión de su hijo y compañera para.
a) aflorar perdidas para otros años
b) vender con plusvalías y recuperar la retención del minimo vital
y empezar de cero en el nuevo año
No recuerdo si era la a o la b o ambas pero me surge la pregunta de cuanto tiempo tiene que pasar para comprar el mismo fondo
¿es como las acciones que hay que dejar pasar dos meses si tienes minusvalías para poder compensarlas? ¿no hace falta esperar nada?
Gracias

1 me gusta

Creo que con las minusvalías de fondos podías aprovechar la fiscalidad a tu favor. Traspasas las participaciones con plusvalías a otro fondo que te interese y las minusvalías a un fondo monetario y lo vendes. Durante dos meses no podrás volver a comprar el fondo monetario. Luego las participaciones con plusvalías pueden ir al fondo original.

Con fondos indexados, como hay varias versiones casi idénticas de diferentes gestoras te puedes ahorrar el último paso y que hacienda no te pueda decir absolutamente nada.

No es un consejo fiscal, no tengo NPI, es algo que he leído por internet pero que para mí tiene sentido.

4 Me gusta

Gracias @el-lenio por tu aportación. Esa idea ya la contemplo
Por eso preguntaba a @ifrobertocarlos que sé que ya lo ha hecho

:+1:

0,01 segundo si afloras plusvalías.

Los tiempos de espera es para poder usar minusvalías con otras plusvalías.

Yo solo vendo con ganancias porque ya sé que les van a devolver todo lo retenido.
No les vendo con pérdidas porque no tiene sentido si no tienen otros ingresos.
Hay años malos como este en el que es muy probable que no rote ya que están en pérdidas.

Años buenos pongo el contador a 0€ de beneficios y años malos espero a que tengan beneficios, así, cuando empiecen a tener ingresos por trabajo o por otro motivo estarán limpios de plusvalías.

6 Me gusta

Tiene sentido y además es legal y lo puedes usar para ahorrar impuestos. :+1:


Debate sobre planificación fiscal con planes de pensiones movido al hilo dedicado a Planes de pensiones.

1 me gusta

Previsión Sanitaria, me ofreció hace un año, este fondo PSN iProtect II que en el 2021 alcanzo altas rentabilidades, pero desde entonces, no ha hecho nada más que bajar.

Ahora me recomiendan cambiar otro fondo porque dicen que el anterior ya no tiene recorrido, pero claro, está asegurado el 80% luego traspaso 16000 euros de los 20000 que puse inicialmente, por tanto ya pierdo 4000 y quien me asegura que los nuevos evolucionaran bien? Pues los mismos que me aconsejaron el protect II.

No entiendo que quiere decir que un fondo ya no tiene recorrido o que no va a invertir mas.

Ruego me aconsejen al respecto

Un saludo y gracias

Hola @ifrobertocarlos
Una pregunta tu que controlas mas de fondos. Si haces un traspaso entre fondos, en el mismo comercializador (myinvestor) pero distintas gestoras…Cuantos días puedes estar fuera de mercado?

Depende de las horas de corte de aceptación de ordenes de las gestoras/fondo.
Si mandas la orden de venta pasada la hora del primer fondo, hasta el día siguiente hábil no se realizará la venta con precio de cierre del final del día (normalmente), por lo tanto hasta el tercer día no tendrás el dinero que se invertirá con el precio de cierre de ese tercer día (normalmente).

Esto sería lo ideal, pero luego tienen unas normas que cumplir y la ley les otorga unos tiempos máximos (5 días hábiles para la misma gestora y 8 días hábiles para gestoras distintas).

Recuerda que si está en perdidas te merece la pena vender y luego comprar y si tienes la misma cantidad en efectivo con lanzar la orden de compra y venta a la vez (a primera hora o de madrugada), el tiempo de desfase debería de ser cero.

Si estás en plusvalías y quieres traspasar tienes el 50% de probabilidades de salir ganando o salir perdiendo a un día, a dos días (le podemos preguntar al del descuento del 150%) ya no tengo ni idea ya que a pesar de que el mercado tiende a subir, nadie sabe si la diferencia entre los dos fondos tenderá a beneficiarte a perjudicarte.

Consejo: manda el traspaso, espera una semana sin ver las cotizaciones, anota los nuevos datos en un excel y después de un mes ya te habrás olvidado de si te habría beneficiado o perjudicado.

Ganaras en salud mental, controlaras la tensión arterial y reducirás el % de sufrir un ataque al corazón, pero nunca menos del 150%.

5 Me gusta

Mi hijo en SelfBank entre Metagestion y Fidelity 2 días.

Ten en cuenta que saben quién es su padre.
:rofl: :rofl: :rofl:

2 Me gusta

Reunión de inversores de Numantia

2 Me gusta