El rincón de los fondos de inversión

A eso me refería. Que han dado con un nicho de mercado donde, en plan pobre, hay pasta e ignorancia, y encima el marketing funciona (al menos los casos que yo he visto) por el boca a boca.

A mi intentaron venderme la moto hace 3 años o así, y después de un par de videollamadas se debieron dar cuenta que no había mucho donde rascar, pues dejaron de insistir.

A ver si alguien se anima y le echa un vistazo a las cuentas.

@ciguatanejo es el experto del foro en empresas italianas. Ahora os comenta :wink:

1 me gusta

Sí, claro, sin problema. A ver si consigo ser lo suficientemente claro y conciso, que en esto de los análisis a veces no es fácil …

NI CON UN PALO!!!

CON LOS ITALIANOS NI A HEREDAR!!!

NI A MEAR A LA VUELTA DE LA ESQUINA!!!

Te pongas como te pongas, lo mires por donde lo mires, del derecho o del revés, tan solo hay una cosa cierta, y es que vas a terminar palmando sí o sí. Si no te la hacen a entrada te la harán a la salida, pero vas a palmar, y lo sabes. Es una de esas cosas impepinables en el universo.

No hay que darle mas vueltas, es así, punto. El cielo es azul, el agua de mar está salada, la nieve fría y … con los italianos palmas. Da igual la competición o el negocio del que se trate, palmas. Punto.

Un saludo.

P.D.: El capítulo dos del análisis resumido viene a decir que al otro lado del Atlántico habitan sus alter ego, los argentinos. Con ellos, al igual que con los italianos, terminarás palmando.

P.D.: Creo que tenemos hace poco por aquí entre nosotros algún italiano, o eso creí deducir por su nick y algo de lo que comentó en algún msj, no recuerdo su nick exacto, en cualquier caso, si dicho italiano lee esto, o algún argentino, que creo también tenemos alguno por aquí últimamente, lo lee, no es nada personal, tan solo obedece a traumas muy profundos acontecidos en diferentes momentos de la historia.

Como compensación diré que, tras minuciosos análisis llevados a cabo también a lo largo de la historia, las mujeres italianas y argentinas pueden llegar a ser espectaculares, mejorándolo lo presente …

De nuevo un saludo.

8 Me gusta

Simplemente dan un servicio mucho mejor que los bancos tradicionales, y aprovechan los family bankers para dar un toque de cercanía que gusta. Con eso pillan pasta y meten comisiones altas, pero inferiores a las de un Santander por ejemplo.

Yo tengo algo con ellos y semicontento, pero tienen tirón

Yo sin pararme a profundizar mucho más, lo primero que pensé es que al family banker hay que darle de comer. Y sinceramente, el tipo de cliente que tienen no se para a mirar si las comisiones de los fondos de Mediolanum son mayores o menores que las de Santander.

Me recuerda un poco a aquellas tiendas de informática de los 90, a las que los desnortados padres iban en busca de “un ordenador bueno para su hijo” y a saber lo que les vendían y a qué precio.

Esos sacaron lo mejor de españoles e italianos, que tampoco es que aquí hayamos destacado mundialmente por la honradez :joy::joy:.

Yo creo que en realidad todos los pueblos mediterráneos estamos cortados por un patrón similar. No te dejes atrás a griegos, turcos o a todo el norte de África.

Yo te puedo decir que los productos son buenos, me gustan, podríamos llevarlos cualquiera de los del foro PEEEERO, meten unas comisiones de cuidado.
Yo empecé con ellos para incluir a mi pareja, que fuera viendo un poquito los beneficios de la inversión y eso, y ahora no la saco del banco ni para atrás, está encantadisima con ellos. A mí me siguen tirando para atrás las comisiones.

El family banker tiene que comer, pero supongo que igual que el asesor de cualquier banco tradicional, y pagar oficinas, y ahora te invitan a un café… no sé, les veo ventajas respecto a estos últimos por todos lados.

Si mi padre me dijera que tiene un fondo en el Santander me preocuparía mucho (a mi abuelo le encasquetaron uno hace unos años). Si me dice que ha entrado con estos, me quedaría más tranquilo

1 me gusta

He tenido la oportunidad de conocer a un family banker de Mediolanum este año de manera totalmente fortuita. En una charla informal después del cole y jugando un poco la baza del ignorante que apenas sabe de inversión en bolsa le pregunté si era posible superar a los índices más representativos con sus carteras de fondos y su respuesta no pudo ser más contundente: “Sencillísimo”

5 Me gusta

Y en el fondo que cres que fue, una pregunta de “ignorante” a ¿Ignorante/interesado/creído que todavía el mercado no ha puesto en su sitio?

Siempre me quedará la duda. Un minuto más tarde ya tenía su tarjeta en el bolsillo y la invitación para echar un café y profundizar en el tema

1 me gusta

A mi siempre me sorprende que gente con profesiones de alto nivel, que se pasan el día trabajando bastantes horas y que no sean capaces de estructurar una estrategia con algo de sentido en sus ahorros y finanzas, y acaben presa de los coyotes de la industria financiera. Economistas sin ir más lejos, algunos que escuchas en podcasts son auténticos kamikazes. O emprendedores modernitos fundadores de startups, otros que tampoco acabo de entender muy bien.

Es gente como que no paran de trabajar, lo hace hasta la extenuación pero como que no se paran un segundo a reflexionar sobre hacia donde van en la vida. También es cierto que suelen llevar de la mano estilos de vida elevados y ese elemento social de su profesión, que está en buena consideración socialmente.

Si es que al final ese segmento es un campo fértil donde se pueden forrar estos Family Bankers.

6 Me gusta

Es un tema recurrente, en mi empresa hay gente que tiene salarios de 6 cifras y el 99,99% no tiene ni idea de finanzas personales. Así luego vienen dadas, BMW, casas carísimas, viajes… luego a currar hasta los 67. Allá cada cual con su vida, yo ya paso de hablar.

11 Me gusta

Si ahí está la raiz del problema.

Y también comprendo que esté encantadísimo con ellos alguien sin conocimientos de inversión y que lo único que puede valorar es que sean simpáticos, que le cojan el teléfono cuando llama y que les diga cosas técnicas que no entienden pero que les hacen sentir que estan en las manos de alguien que sabe mucho.

Por otra parte, también tengo un amigo con pasta, que debe tener entre 500k y 1M en banca privada (y bastante más patrimonio en otras historias) creo que con La Caixa, y también me contaba unas historias de fondos en luxemburgo bastante extrañas.

Supongo que al que tiene un millón le tienes que vender una película más exclusiva, para que no se sienta mezclado con los tiesos que invierten 4 duros.

Un poco como cuando te cobran 15 pavos por un gintonic con cosas, que al menos tienen que hacerte un show de 2 minutos en preparártelo para que no sientas que te están cobrando 15€ por lo mismo que en el bar del pueblo te cobran 3.

6 Me gusta

Quizás ese sea el problema. En según qué contexto personal/familiar veo complicado dar el paso a formarte en finanzas trabajando muchas horas y con algún hijo.

Porque en el fondo en el foro ya vamos cumpliendo años y teniendo en muchos casos descendencia, pero (me da la impresión de que) la mayoría de nosotros cambiamos el chip en nuestras finanzas antes de este estado actual. Y seguir al camino es mucho más sencillo, más allá de algún matiz el plan está trazado.

5 Me gusta

Siempre se encuentra tiempo para ver el fúrbol. Es cuestión de prioridades e inquietudes.

Tengo un buen amigo que lleva cerca de 10 años trabajando en una Big Four, ya en puestos de responsabilidad y auditando empresas del Ibex, y sigue con la cantinela de que la bolsa es un casino y ni me hables del largo plazo.

De todas formas, sigo pensando egoistamente que el sistema necesita de muchos hámsters corriendo en la rueda para funcionar. El secreto es no ser tú uno de ellos.

13 Me gusta

Si toda la humanidad fuese lonchafinista a ver que dividendos íbamos a cobrar

El lonchafinismo, como el ahorro, es una virtud individual pero un mal colectivo :wink:

9 Me gusta

No puedo estar más de acuerdo con esa afirmación. Por suerte la condición humana no ha cambiado ni cambiara, y al final los que estamos aquí somos 4 gatos, así que por esa parte podemos estar tranquilos.

3 Me gusta

la teoría dice que si ese dinero va a inversión en vez de a gasto se incrementaría la productividad, seríamos más ricos y, por tanto, más dividendos… no?

3 Me gusta

Los que estamos por aquí somos el 0,0001% de la población, tomamos la pastilla Roja y aunque es amarga al principio es la mejor decisión personal que he tomado. Nuestro plan no está en peligro, créeme .

3 Me gusta

Esto lo he visto yo entre empleados de banca, que tiene todavía más delito.

De hecho diría que es lo habitual.

6 Me gusta