El rincón de los fondos de inversión

Trabajé en Banca 10 años, Banco Hispanoamericano y otro después, y me comí unas TERRAS como un campeón en el 2001. Ni idea de mercados bursátiles, solo vender, vender, vender…sin vacaciones me quedé ese año.:joy:

6 Me gusta

Eso dice la teoría. En la práctica sigo pensando que la fiesta tiene que pagarla alguien.

Eso si no te cobran las vistas.

1 me gusta

Es una verdad dinámica, primero hay que invertir para mejorar la productividad

Una vez que la productividad ha mejorado se supone que cobras unos dividendos y, con esos dividendos vives mejor

Un ejemplo de un ámbito distinto, primero se le echa agua para cebar la bomba y una vez que la bomba está funcionando, te da más agua

Usando el mismo ejemplo de la bomba, puede haber épocas de sequía donde esa bomba no da agua; porque el agua va a más profundidad, y hay que hacer una nueva inversión en poner tubos más largos o aceptar el hecho de que, durante una temporada, no vas a recibir agua/dividendos y pasada esa época mala te va a tocar invertir de nuevo para volver a recibir agua

La economía y la vida va de dientes de sierra, y si te mareas en la montaña rusa, pues te j…des

6 Me gusta

https://twitter.com/foso_defensivo/status/1666379659162836994?s=46&t=6t1ivPPXs7l-WiVmES6MDw

4 Me gusta

No muestra cómo se compara con los índices?

Es lo que ha publicado.

Como es una cartera para toda la vida, supongo que le da igual el índice.

Creo que también lo tiene versión plan de pensiones

Es raro, porque en los informes que se elaboran con la gestora siempre se suele poner el benchmark de referencia catalogado por la cnmv :man_shrugging:t2:

2 Me gusta

Está batiendo al MSCI World lo que para un fondo mixto es bastante exitoso ¿no?

A mi me gustaría saber cuál es ese índice al que dice que saca casi 4 puntos a 5 años. Teniendo en cuenta que compra acciones de todo el mundo, lo suyo es compararlo con el World, ¿no?:

Esto no lo entiendo.

1 me gusta

En las conferencias y cartas anuales, emérito siempre habla de que el fondo es de muy largo plazo y no hay que fijarse si bate el índices corto plazo.

“El objetivo con Numantia es crear un patrimonio para sus hijos con horizonte temporal de 15-20 añoso como fondo para la jubilación (como también es mi caso a mis casi 30 años). La perspectiva a largo plazo es realmente importante”.

Por cierto, entre una cosa y otra 2,96% de gastos tiene el fondo.

1 me gusta

Pues eso a 30 años es un dinerete.

4 Me gusta

Claro, lo que pasa es que si después de esos 15-20 años el fondo no bate tampoco al índice (que es lo más probable), ¿qué hacemos?, ¿le va a devolver las comisiones a sus clientes?.

Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita.

Desde luego, mal pensado no está: “tú deja aquí el dinero que ya si eso, dentro de una par de décadas, veremos”.

Si tontos no son.

4 Me gusta

Es que el gestor insiste en lo del largo plazo, y tiene una rotación de empresas impresionante.

Ha rotado de empresas de oro a luego de Royalties, y por último a “oro digital”. Luego la empresa que compraba para toda la vida, al cabo de unos pocos trimestres desaparece de la cartera. De ahí los gastos tan exagerados que tiene por encima de la comisión de gestión.

Para mí no se sostiene el discurso con la realidad que se ve después.

2 Me gusta

Lo siento pero no tiene sentido lo que dice. Si no bate al mercado en periodos de 3 o 5 o diez años y además tiene alta rotación en la cartera, entonces no entiendo como lo hará a 20 años vista.
Mejor indexarte y obtienes un resultado mejor sin pagar tanta comisión.

No creo que ‘trabaje’ de otra cosa, así que me imagino que su objetivo principal es otro.

Si que es verdad que tiene el ‘skin in the game’ al ser su patrimonio y el de su familia.

1 me gusta

¿Cuando compráis fondos compráis por importe o por número de participaciones?

¿Tenéis TOC?

Importe.

Tengo TOC, pero no con eso en concreto :nerd_face:

He metido la orden por participaciones

Son demasiados años comprando acciones