El rincón de los fondos de inversión

Pues sin tener ningún tipo de certeza, la intuición me dice que serían las últimas, pues de otra forma daría lugar a un método para saltarse FIFO que no tendría ningún sentido.

1 me gusta

Yo creo que la pignoración no afecta. Me explico

Si al final te ejecutan la garantía te venderían las 80 primeras por FIFO

Pero si mientras tienes 80 pignoradas traspasas las 20 restantes y las vendes contaría como que has vendido las 20 primeras también por FIFO

1 me gusta

Tiene sentido. :+1:

Ya por pura curiosidad @Radioactive, era un ejercicio teórico o realmente es una operación que se ofrezca?

Lo digo porque tenía entendido que por ejemplo con MyInvestor pignorabas todo el fondo, no solo una parte.

En mi caso teórico, y pensando en otras formas de rescate menos gravosas, pero tengo entendido que en MyInvestor no es obligatorio pignorar todo el fondo, por ejemplo si tienes 500 mil en fondos y necesitas un crédito de 50 mil para una reforma entiendo que con dejar en prenda participaciones por valor de 100 mil del fondo te alcanzaría.

1 me gusta

Una consulta.
Actualmente tengo un fondo baelo, Creciente.
Tenía en mente uno global, vanguard global stock.
Quería otro indexado a EEUU, SP500. Cual me recomendáis?
Voy a trabajar desde MI.

Os parece buena esta combinación?

Gracias!!

Cualquiera de las grandes gestoras de fondos son válidos.
Si no te quieres complicar valora que porcentaje quieres destinar a cada fondo en función del peso que le quieras dar a cada región o a cada tipo de empresa, y busca el que menos coste tenga, y listo.

1 me gusta

Puedes suscribir dos de Vanguard, pero si quieres diversificar gestora para estar más tranquilo, tienes uno de Fidelity indexado al S&P 500, y el desempeño va a ser el mismo que el Vanguard US 500 Stock Index

1 me gusta

Esa era la intención, tener diferentes gestoras.

Hola foreros,

Estoy leyendo “El pequeño libro para invertir con sentido común” de Bogle, y seguro que es una cuestión básica, pero necesito entender bien un párrafo:

“Una paradoja: mientras que el fondo indexado es bastante eficiente fiscalmente para gestionar las plusvalías, resulta que es bastante ineficiente desde el punto de vista fiscal a la hora de distribuir los ingresos por dividendos.
¿Por qué? Porque sus bajos costes de gestión significan que casi todos los dividendos pagados por las acciones en que invierte el fondo van a parar directamente a manos de los accionistas del fondo. Con las altas ratios de gastos de los fondos gestionados, sin embargo, solo una parte minúscula de los dividendos que el fondo recibe acaban llegando a los accionistas del fondo.”

¿Se refiere a fondos indexados de reparto, no? Si es así, entonces si no es de reparto pues no sufre tanto esa ineficiencia fiscal. Aunque no entiendo a qué vendría hablar de f i de reparto así de golpe, no me cuadra. Tampoco me cuadra con lo que comenta luego del f gestionado.

¿Alguien lo ha leído o le pone más sentido que yo?

¿Y plusvalías entiendo que se refiere a las que el propio fondo realiza vendiendo acciones de empresas y tal para ponderar o lo que sea?

En fin, gracias de antemano a todo aquel que responda.

Son peculiaridades de la fiscalidad de los fondos en EEUU, donde tengo entendido que están obligados a repartir los dividendos que provengan de los activos del fondo.

En España con un fondo de acumulación todo esto no aplica de la misma forma.

5 Me gusta

@alex_broadcast Genial, muchas gracias!! Desconocía ese dato.

1 me gusta

Buenas, los que tenéis fondos en vuestras carteras y operáis con IB, ¿los tenéis con IB o con algún otro broker como MyInvestor?
Quiero empezar a tener una parte de la cartera con fondos indexados y tengo cuenta tanto en IB, como en MyInvestor, pero me da más confianza IB.

1 me gusta

La ventaja de poder hacer traspasos sin pasar por hacienda solo existe si compras en España

1 me gusta

Ib solo para historias cotizadas.
El resto en Españita.

1 me gusta

Olvide decir que mi broker es ActivoTrade (español) pero el custodio es IB, por eso lo preguntaba.

Estos días me ha preguntado una persona de mucha confianza sobre unos fondos que tiene en la típica entidad financiera de toda la vida y que no sólo lo fríen a comisiones si no que encima están perdiendo. En un par de búsquedas rápidas he parece que no son de mucha calidad. Por si fuera poco le han ofrecido otros fondos que por supuesto ahora sí que sí va a ganar (y aún con más comisiones).

Le he comentado un poco el tema de los indexados, no me gusta aconsejar a nadie, pero creo que para su perfil indexarse cumpliría los requisitos de no estar pendiente, pocas comisiones y que en general vaya subiendo.

¿Algún broker recomendado sencillo para hacerlo? Quiero que lo pueda mirar o gestionar él o como mucho con ayuda de su hija.
¿Algún fondo en concreto? He pensado que sea tipo MSCI World, porque no sea sólo emergentes etc si no un poco de todo.
¿Mejor hacer DCA en varias veces o entrar con todo de golpe?

Cualquier apunte que hagáis será bienvenido porque no controlo de indexados.

Muchas gracias de antemano.

En otra situación quizás podría hablarte de MyInvestor y podríamos entrar a ver los distintos indexados que ofrece, pero teniendo en cuenta el perfil que comentas, quizás una buena opción pueda ser Openbank.

Allí solo encontrará un indexado al mundo, el de Amundi. No es el más barato, pero el equipo de inversiones de Openbank atiende muy bien y le va a resolver cualquier historia que le pueda surgir en poco tiempo.

Lo único malo es que en la propia app no va a poder ver el histórico fiscal de las participaciones si llegan por traspaso desde los fondos actuales, pero lo puede solicitar por email.

Hasta hace poco tenían una promoción en la cuál te bonificaban con el 1,5% del importe de fondos traspasados. En teoría ha acabado pero puede preguntar por si tienen otra nueva.

Respecto al DCA, si ahora mismo lo tiene todo invertido la verdad es que no tendría mucho sentido, solo alargaría el paso de unos fondos caros al indexado. Si viniese de efectivo la historia podría ser diferente, sobre todo en cuanto a psicología.

No es recomendación de inversión. :sweat_smile:

3 Me gusta

Saliendo de la clásica recomendación de MyInvestor, yo no veria con malos ojos Openbank.
Quiza es un banco que de más confianza de marca para alguien que se está iniciando y necesita meter su dinero en “esa cara conocida” que le de confianza para ello.
Tiene fondos indexados, y de gestión activa de las grandes gestoras.

2 Me gusta

Cualquier gestor automatizado. Le hacen el perfilado MIFID y si quiere meterse a microgestionar su cartera ya tendrá tiempo. La gente es muy perezosa con estos temas financieros.

Muchas gracias a los dos, pues genial lo de openbank, no habia caido en ellos.

El histórico fiscal no habría problema porque el punto de partida lo tenemos claro, afortunadamente es una persona muy organizada y que tiene toda la documentación disponible.

Investigare a ver si le bonifican el traspaso, sería genial empezar con buen pie jeje.

Por supuesto si alguien quiere aportar algo es bienvenido.

1 me gusta