No sé responderte a eso porque es algo muy personal, ya que depende de la confianza que tengas en que esos fondos adicionales vayan o no a batir al índice. Vamos, que creo que no hay una respuesta válida posible para todos los casos, pues forma parte de la estrategia que se quiera seguir.
El 99% de la información bursátil de los medios generalistas es literalmente basura.
Es como los 2 minutos diarios que le dedican a la bolsa en el telediario, en el que explican el motivo de la subida o bajada del 0.5% de ese día.
Hola , buenas , soy nuevo y novato con lo cual peligro!!
Estoy empezando a interesarme en esto de la inversión y de sacarle provecho a los ahorros pensando en el futuro , y he intentado informarme un poco y me gusta el tema de los fondos indexados .
El caso es que me ha llegado por herencia 150k y no sé si es buen momento meterlo todo ahora a un indexado tipo VANGUARD global stock , ya que está todo en máximos , y si la cosa cambia empiece a darme el primer revolcón nada más empezar .
Decir que a parte de esos 150k tengo invertido ya en inmobiliario (5 pisos ) , vivienda en propiedad , no tengo hipotecas y tengo colchón de seguridad . Lo que no quita que no me apetezca entrar con mal pie en esto de los fondos . Qué opináis vosotros que tenéis más experiencia , meteriais los 150k ? Lo haríais poco a poco ? O directamente esperaríais dejándolo tranquilo en un monetario esperando el momento que sea más oportuno
Muchas gracias por leerme
Si estas empezando, yo metería la mitad y luego 20k cada 3 meses , pero esto esto es un debate aparte ( yo lo metería de golpe).
Ten en cuenta que por diversificación estás invertido al 100% en españa hasta ahora , y todas las decisiones políticas te afectan .
Yo tengo 4 pisos y ya dije basta , prefiero renta variable , por crecimiento a largo plazo , fiscalmente y por el futuro de mi país .
Buenas, si dispones de colchón y lo que quieres realmente es tener esos 150k invertidos porque tienes la parte de renta variable inactiva, yo te recomiendo encarecidamente que metas poco a poco. Que te marques un horizonte de 3-5 años hasta que hayas invertido todo el dinero, independientemente de que, quizá, estadísticamente cuanto antes estés invertido es mejor en el largo plazo, recuerda que somos seres humanos solemos actuar más por emoción que por raciocinio y si inviertes todo de golpe o en un par de veces y te comes una bajada del mercado brusca las probabilidades de que te des cabezazos contra la pared y retires todo lo invertido son más altas.
Edito: Invertir 3.125 € al mes durante 4 años son 150.000 euros. Más o menos eso es lo que yo haría.
Un saludo.
Hola Franky
Yo optaría por una solución tipo la que propone @Gante
Si cae podrás ir promediando a la baja sin tirarte de los pelos y si sube o entramos en mercado lateral , irás cogiendo experiencia hasta la próxima caída
Yo quizás entraría con un punto más de agresividad (plan a 2 años) porque me quemaría tanto dinero en la cuenta pero con igual concepto al propuesto
Te esperamos por aquí!
Respuesta rápida. Todo de golpe y hasta luego!
Teniendo como dices 5 pisos, 0 hipotecas y colchón, no sé de dónde viene la preocupación de invertir 150k sinceramente.
+1
No tengas prisa, con ese patrimonio ya te has pasado el juego
Yo creo que si, además debía haber dos subforos, uno para los que tenemos un patrimonio más o menos reducido y hacemos rubicompras (hoy he flipado con los 25€ de dividendo que me ha dado aedas home) y otros para los que tienen 20.000 acciones de bats, 30.000 de Repsol, 5 pisos pagados y cosas así
Mejor que mantengas los 150K disponibles a corto y medio plazo (monetarios y depósitos) luego vas estudiando fondos, valores… y cuando te pienses que ya empiezas a estar +/- preparado…empieza a invertir cantidades pequeñas ( no más de 10.000 €/mes ) para ir aprendiendo a base de darte sopapos.
Así das tiempo a que se vaya aclarando el panorama, que no parece vaya a ser muy boyante en el corto-madio plazo.
Muchísimas gracias por vuestras respuestas, ya veo que hay variedad de opiniones , voy a darle una vuelta y ya os contaré cómo van transcurriendo las cosas , un saludo y gracias de nuevo
Con 5 pisos pagados, con colchón y sin hipotecas, otra opción muy razonable con esos 150k es fundírtelos en lo que te de la gana😜
Consejo directo.
75k indexado al sp500 con el gestor americano mas barato , comisión de gestión 0.06% :
FIDELITY S&P 500 INDE “P” (EUR) (IE00BYX5MX67)
75k indexado al mundo (1600 empresas mas grandes del planeta) con gestor europeo mas barato, comisión 0.20 :
Amundi Index MSCI World IE-C (LU0996181599)
Los dos con MyInvestor que es el comercializador mas barato en España. Funciona muy mal , lo tendrás que hacer tu todo por internet. Si quieres un gestor competente que te ayude (que solo te ayudará al principio y luego te intentará colar productos menos rentables para ti y mas para ellos) hazlo con Renta4 y paga el 0.20 de comercialización.
P.D.: Estúdiate lo que son las comisiones de gestión , comercialización , suscripción , …
Hay unas cuantas y lo vas a flipar, tu banco (Santa , BBVA ,…) se puede llevar hasta el 80% de las ganancias.
P.D.2: Estúdiate la fiscalidad de los fondos , que también lo vas a flipar.
P.D.3: Mételo todo de golpe , déjate de aportaciones periódicas , con 5 pisos a ti la psicología de la inversión te la sopla.
P.D.4: Otro foro que trata solo de fondos indexados Foro Bogleheads® España - Inversión Pasiva, Indexada y Periódica
P.D.5: Escribe SP500 en Google , pon el gráfico a máximo tiempo y mira el gráfico , mira cuantas veces ha estado en máximos ese gráfico , mira el gráfico , mira el p*** gráfico.
NADIE sabe si estamos en máximos o no, si crecerá o no ; mira lo que ha hecho en los últimos 40 años . Mira el gráfico. Lo de que se va a acabar el petróleo lo llevo oyendo desde que era niño, igual que la gran recesión o la caída de las bolsas… Ni caso a youtubers ni prensa económica.
Posibles malas noticias:
¿Tiene sentido tanto solape de posiciones?
Realmente nunca entendí porqué se puede traspasar de un fondo a otro sin pagar impuestos pero no rotar mis acciones sin pasar por caja.
El día que eso suceda, habrá que pasarse a ETFs y ya está.
En el caso de los planes de pensiones, cómo se tributaría?
Podrías pensar hasta en Indexa para tener una cartera o con IronIA…