Justo ayer pregunté en otro hilo si alguien sabía en qué broker se podía comprar en el mercado argentino. Aún sin respuesta…
Global X MSCI Argentina ETF (ARGT)
En Inversis
Por qué quereis un fondo de Argentina? Me pierdo algo.
En mi caso destinaré un pequeño porcentaje de mi cartera en una apuesta que es el cambio de paradigma que hay en Argentina.
¿Conseguirá Milei sacar a Argentina adelante? ¿Puede Argentina convertirse en un actor económico mundial en un futuro?
Ni idea, pero se están creando unas bases prometedoras y por eso yo haré una pequeña apuesta.
Cuidao con esa inversión , yo ya era seguidor de Milei mucho antes de llegar a presidente y me parece que es un gran gestor , pero lo de Argentina es una cosa muy muy muy rara.
El 35% del territorio argentino pertenece a 1250 personas desde hace un siglo. Llevan sesenta años votando Peronismo , Marxismo , Comunismo , Socialismo y Todoismo y no han sido capaces de hacer una reforma agraria que les expropie un centímetro cuadrado de tierra a esos 1250 pives.
No se que economista dijo que en el mundo hay cuatro clases de economías , la de los países desarrollados , la de los países en vías de desarrollo y luego Japón y Argentina.
Por eso mismo en mi caso será un pequeño % de mi patrimonio, una apuesta
Lo ha dicho Simon Kuznets:
Creo que está muy bien resumido.
Yo no invertiría en Argentina
Fondos indexados el S&P500 de acumulación:
En Openbank: el mas barato que encuentro es Amundi Index Solutions - Amundi S&p 500 Esg Index Ae Ac LU0996179007 con un coste de 0.125%
Pero veo este mismo que in ING tienen 0.1% comisión depósito + 0.99% comisión anual.
¿Es posible que el mismo fondo lo tengan con diferentes costes en distintos bancos?
¿Alguna otra alternativa de S&P500 en alguno de estos dos bancos a bajo coste?
En My Investor veo que el mas barato es Fidelity S&P 500 Index Fund P-ACC-EUR IE00BYX5MX67 con 0.060%
Lo mas lógico sería tener solo es el MY pero quiero diversificar y por eso estoy buscando alternativas similares en Openbank e ING
Yo tengo como control los fondos de ING al Sp500 y al Eurostox y las comisiones totales son de 1,1 % sobre patrimonio. Un auténtico robo.
El fondo mas barato a SP500 sigue siendo el de Fidelity con el 0.06 (casi 20 veces menos que e n ING) y me parece a mi que las garantías de que pase algo son las mismas.
Si quieres diversificar búscate otros dos indexados de al SP500 de Vanguard y de Amundi (que las comisiones totales no sean mas de un 0.3)y tenlo en otras dos comercializadoras que no sean unas estafadoras.
Renta4 te cobra el 0.20 por comercialización pero no es una casa de putas como Myinvestor.
Lo de las comisiones por comercialización de los fondos de inversión es un auténtico escándalo.
Buenas,
Estoy mirando de coger algún fondo de inversión para mi mujer y como tiene cuenta en ing , he estado echando un ojo al de fidelity world , pero lo veo caro……¿hay algo aceptable para indexarse?
Esto es lo que hay. No conozco otros
¡Al módico precio de 1,09% para un indexado!!
La verdad es que al no haber fondos indexados al Nasdaq (exceptuando el de MyInvestor que hace cosas raras) y viniendo de ING imagino que va a captar bastante patrimonio
Pero, ¿y la tranquilidad de saber que myInvestor dispone de un excelente soporte técnico 100% en castellano que te permite consultar cualquier duda que puedas tener sobre tus fondos indexados y además puedes acceder gratuitamente a su cuenta deTwitter donde te informan sobre las últimas novedades? ¡Eso en Vanguard no lo tienen!
Llevo con ganas de preguntar… para menos de 10k, veis lógico tener varios fondos de inversión para diversificar? O sin complicarse al MSCI??
Si te refieres a acabar invirtiendo en lo mismo pero con distintos fondos regionales, yo personalmente no le veo sentido. Realmente no estás diversificando más y solo se consigue complicar la gestión de la cartera.
Me refiero, por ejemplo mi caso, msci y baelo dc a, tengo actualmente. Estaba pensando en un fundsmith o un guiness global equity…por completar y “cerrar cartera”…solo ampliar