Una pregunta que seguro que se habrá respondido ya varias veces, pero al no estar por esto de los FI no frecuento mucho el hilo … ¿Los fondos indexados entregan el rendimiento integro del indice o tienen alguna merma adicional mas allá de las lógicas comisiones?
Lo lógico es pensar que mantendrán el decalaje de las comisiones, pero eso en los típicos de Vanguard, Amundi, Ishares indexados al world ¿cuánto supone por ejemplo a día de hoy con respecto al desempeño de dicho índice?
Que no era una reflexión, que tras varias lecturas tengo esa duda y estaba preguntando a los que llevais los FI indexados por si alguno tiene el dato calculado o puede echar un vistazo al decalaje, caso de haberlo que entiendo sera así, con el YTD acumulado hasta ahora.
El rendimiento debe ser igual al del índice (en su versión NR) menos las comisiones y gastos de corretaje, que suelen amortiguar también haciendo préstamo de acciones.
Creo que es algo sencillo de ver sin tener que entrar en sus informes anuales simplemente comparando el gráfico de alguno de esos fondos respecto a su índice, como bien creo que comentas.
Yo así lo hice en su momento con los indexados más frecuentes y me cuadró bastante teniendo en cuenta el TER que publica cada uno.
Yo no estoy muy de acuerdo en que el rendimiento de un fondo de inversión deba ser exactamente igual al índice.
Los FI “intentan” replicar el índice , es decir , un FI indexado al SP500 intenta comprar todas las acciones que se vendan de las 500 empresas mas grandes de USA.
Pero las acciones son finitas y por tanto las acciones que se venden también lo son , y hay muchos brokers / fondos/ etf comprando. Comprando lo que se venda. Unas veces podrán comprar muchas y otras pocas, lo cual introduce una variable de volumen que hace que no todos los instrumentos financieros puedan comprar lo que deseen.
Por eso todos los fondos de inversión indexados al mismo índice no dan exactamente el mismo rendimiento a mismas comisiones , eso suponiendo que las comisiones que ponen los folletos sean las mismas , por que de las comisiones delos fondos…
Lo que pasa es que nos estamos pirando. Ahora con los foros , Youtube , twiter y demás escribes “fondos de inversión” y en menos de una hora de estudio ya sabes cual comprar por rendimiento a lo largo del tiempo y lo sinverguenzas que son algunos con las comisiones.
Totalmente de acuerdo.
Aunque fíjese que si en lugar de los últimos diez años, comparamos con los últimos doce años ha augmentado alrededor de un 20%. No sé que pasó entre 2012 y 2014.
Mucho revuelo ha generado este fondo por algunos grupos.
Y aún no me queda muy claro en qué consiste el tema.
Pone que es un fondo de fondos, que puede invertir en fondos y etfs, pero no sé (o no se sabe aún la composición de la cartera).
Por otro lado el indice con el que se mide o que intenta replicar es ciertamente desastroso a 5 y 10 años vista (atrás).
Para terminar la “comisión de gestión” parece interesante, peeeeeeeero, al ser un fondo de fondos y tener que pagar también el ter de cada activo que lo componen, lo mismo hace que el ter global del vehículo se vaya to the moon.
No se Rick, its very dificult todo esto.
Buenos días, me gustaría plantearos una duda acerca de como gestionar un traspaso entre distintos fondos de inversión. Tengo cuenta en MyInvestor y tengo varios fondos de gestión activa y un par de fondos indexados al SP500 y al mundo. Por simplicidad y ahorro de costes quiero ir traspasando poco a poco todos esos fondos de gestión activa a los dos indexados, en mayor o menor medida.
Mi duda es la siguiente: dentro de esos fondos tengo unos cuantos con plusvalías y un par de ellos con minusvalias. No tengo necesidad de vender para cuadrar en la próxima renta. Vosotros como gestionarías el traspaso de los fondos? Primero traspasar los que estén en minusvalias para en caso de vender a futuro aplicando FIFO diferir el pago de impuestos lo máximo posible? Vender algunos de plusvalías con los de minusvalias para dejar toda esa parte a 0 y después comprar con ese dinero los fondos indexados?
Creo que la mejor opción seria la primera que planteo pero tengo la sensación de que algo se me escapa y no soy capaz de verlo.
Gracias por vuestra ayuda y feliz domingo a todos.
Muy buenas,
Llevo un tiempo leyendo el foro y por fin me animo a participar
Mi madre tiene la pensión mínima y no le llega con lo que tiene pero justo acaba de heredar 160.000€.
Le vendría genial un complemento de dividendos mensuales.
Había pensado meter una parte importante a Baelo dividendo distribución (es prácticamente Europa) y otra parte a USA.
¿Me recomendaríais por favor algún fondo o ETF en USA de distribución de dividendos que se pueda comprar desde España? Algo que tengan dividendos de calidad tipo aristócratas.
Muchas gracias por la ayuda.
Cuando traspases, a efectos fiscales, se mantienen las fechas de compra y por tanto da igual. Cuando vayas a vender si que tendrás que hacer algo de planificación fiscal y traspasar a monetarios de manera que puedas vender con el mínimo de plusvalías fiscales.
Gracias por tu respuesta @franc_l , yo estaba planteando traspasar primero los que tenían minusvalias para evitar tener que estar traspasando a un monetario una parte hasta vender lo que sea mas eficiente fiscalmente pero supongo que tampoco será tanto problema hacerlo de la forma que tu planteas.
No, de todos no tengo intención de deshacerme, tengo el Robeco Indian que esta funcionando muy bien y así tengo algo de exposición a emergentes, aunque solo sea a la India y posiblemente mantenga también el FundSmith o el Capital Group, tengo que darle una pensada, el resto si que tengo pensado traspasarlos a los indexados.
Traspasa los que tengan plusvalías y vende los que tengan minusvalías. Con el dinero de las ventas compra los fondos a los que ibas a realizar el traspaso.
Qué consigues con esto?
no pagar por las plusvalías.
aflorar pérdidas que durante los siguientes 4 años podrás compensar con plusvalías o con el 25% de los dividendos que parece que tienes pensado ingresar.
Gracias por tu respuesta @ifrobertocarlos , compensar con el 25% de los dividendos estaría genial, pero lamentablemente en Álava que es donde yo resido no existe esa posibilidad.