No se trata de igualarlos con los europeos (por supuesto que a los europeos que pagan más, porque hay otros que pagan menos, aunque esos no se mencionan nunca), en España determinado tipo de contribuyente ya paga mucho más que en Europa, incluso que en los países escandinavos, y ello porque los tipos máximos son muy cercanos pero aquí empiezan por ingresos mucho menores. A partir de 50000 euros/año de ingresos por rentas del trabajo tenemos unos tipos mucho más altos que en ningún sitio de Europa; éstos empiezan a igualarse a partir de los 130000 a 150000 euros, y sólo son superados para rentas mucho mayores. Desde luego, 50000 euros brutos años (4.166/mes antes de impuestos, sin contar cotizaciones a la SS) no parece que sea una cantidad para considerar a nadie un plutócrata. Unos 2900 netos después de IRPF. No parece que dé para yates, cochazos y mansiones.
Además, en España tenemos un porcentaje de población activa muy bajo respecto a la población total (no estoy hablando sólo de parados), por lo que, si se pretende que el estado recaude un 42% del PIB, la población activa deberá soportar una carga mayor, a igualdad de ingresos, que en sitios con proporciones de población activa mayores. Intentar recaudarlo de los verdaderos plutócratas o de las multinacionales es imposible: se van a otro lado y punto, por lo que hay que apretar la cincha a fondo a los trabajadores por cuenta ajena, a los pequeños empresarios, a los autónomos y a los ahorradores.
Y, por último, señalar que el PIB que se supone que tiene España es sospechoso de estar inflado en un 10% o más (hay catedráticos de economía que así lo afirman). Ello significa que si el objetivo es recaudar un 42% (se recauda un 38% del PIB teórico) de una magnitud mayor que la real, en realidad se está detrayendo mucho más. La reciente inclusión de las cantidades que mueven el tráfico de drogas y la prostitución (creo que incrementó el PIB teórico en un 3%) es prueba de que estos cálculos no son tan serios como deberían. Además, si os fijáis, se añaden para incrementar la carga fiscal del de siempre: al tratarse de actividades que no generan ingresos a las arcas públicas, si las añadimos al PIB y luego establecemos que el estado debe recaudar un porcentaje mínimo del mismo, ¿quién tendrá que aportar ese porcentaje adicional? Pues los de siempre, claro.
Tenemos muchos impuestos más o menos ocultos, ver un recibo de electricidad nos lo debería hacer saber; ¡si hasta te cobran IVA sobre otros impuestos!. Porque, se llamen como se llamen esos conceptos, en realidad son impuestos.
Así que ¿subir más?. Pues sí, lo harán. Cuando vengan otros no los van a tocar, os lo aseguro, así que esta oleada de subidas será para siempre, hasta la siguiente. Antiguamente se conformaban con devaluar, es decir, arrebatar la riqueza a los ahorradores, especialmente a los más desprotegidos. Ahora el euro no les deja hacer eso y la exhuberancia de los primeros años del siglo, unida a la gran recesión, les ha hecho aprender mucho. Ya no habrá rebajas fiscales con las vacas gordas, aunque seguro que habrá compromisos adicionales de gasto. O se cambia el sistema radicalmente, o se llegará al punto en que no merecerá la pena ahorrar o realizar actividad alguna. Ha pasado, y pasa, en muchos sitios. Nadie está exento.