Empezar una nueva cartera

Buenos días a todos,

Uno nuevo por aquí que quiere unirse al Club de los Cazadividendos, pero que no sabe cuál es la mejor opción.

Antes de todo, decir que ya invierto en Indexa y en algo de Criptos (en esto último poco porque soy bastante desconfiado pese a las subidas del último año).

Sobre comprar acciones tengo bastantes dudas, la primera,

  1. ¿Qué broker me recomendáis? veo que muchos usan ING (yo no tengo cuenta en ese banco), pero igual hay alguno mejor que cobre menos comisiones.

  2. La segunda y la que más me preocupa, ¿Cómo funcionan los dividendos a nivel fiscal? es decir, cuando yo cobro un dividendo, ¿me restan el 19% automáticamente, o tengo que declararlo todo en la renta o el bróker o empresa lo declara automáticamente por mí?

  3. ¿Hay alguna diferencia fiscal entre invertir en una empresa española, europea o americana? ¿O alguna cosa que deba saber?

  4. Yo no soy de los que se pasa el día mirando subidas y bajadas, con mirar las posiciones una vez al mes me basta, aunque den menos rentabilidad en dividendos, prefiero invertir en empresas que sean bastante estables en el tiempo, ¿Qué empresas me recomendáis?

Gracias a todos.

Creo que esas preguntas las tienes respondidas en la parte de formación.

Échale un ojo.

5 Likes

Muy Buenas, estoy empezando en la inversión en dividendos. Vengo de la inversión inmobiliaria, pero quiero diversificar por lo que me he estado formando en otros tipos de inversión. Vivo en España, y como primera inversión estoy planteando REDEIA, pero hay varios temas que me hacen dudar:

1.- Veo que el dividendo se repartió hace menos de un mes, por lo que no se si tiene mucho sentido comprar ahora que cotiza un poco por encima de 16 € y luego esperar hasta el año que viene que reparta el dividendo.

2.-En todos los cursos que leo, recomiendan entrar a invertir de poco en poco, pero mi intención es intentar minimizar los costes de comisiones. A partir de qué cantidad creeis que es recomendable empezar?

2 Likes

Puff, esta es la pregunta del millón, es muy particular de cada uno, influye mucho el capital que tengas, y las comisiones del broker que elijas.
Yo personalmente soy partidario de hacer menos entradas con más capital, pero creo que la mayoría de los foreros son más de hacer varias entradas pequeñas (claro, que para más de uno tal vez esa entrada pequeña suponga más cantidad que lo que invierto yo).

Sí que te voy a decir que, si quieres invertir en dividendos con mentalidad de comprar y olvidarte, y limitarte a cobrar los dividendos, te fijes menos en la comisión de la compraventa, y más en la comisión de custodia o por cobro de dividendos.

2 Likes

Mi intención es de empezar con 500 euros mensuales, de modo que la comisión del broker (2 euros) sea menos del 0,5%
Pero si, te doy la razón, si la intención es mantener, lo tengo en cuenta como parte de la valoración de compra y ya está.

1 Like

Al principio, y mientras conservas liquidez, siempre apetece comprar mucho y de todo.
Quieres empezar y el dinero te quema…

Recomendaciones para primeras compras:

  • empresas con dividendos interesantes y/o con historial solvente.
  • Mirar Per, Rpd, deuda, etc…y entenderlo.
  • Para empezar, nada mejor que los clásicos.
  • No es recomendacion de compra, ojo, y a riesgo de que me caigan ostias como panes, nada mejor que los clásicos de carteras dividenderas de estos años. Miraría: Ebro, Rededia, Viscofan, ITX, (España), Bats (Londres), Verizon [VZ], Altria [MO] (EE.UU.), Ahold [AD] (Holanda). Las alemanas, francesas y suizas tienen buenos dividendos pero son porculeras fiscalmente, dejalas para cuando estes mas curtido.
  • Te marcas un precio para entrar y no tires la casa por la ventana.
  • Si dudas deja la compra para el dia siguiente, igual se pone mas apetecible, o no.
  • Si quieres entrar si o si, pero tienes alguna duda, entra con mitad de lo pensado inicialmente.
  • Si te fijas todo el mundo las tiene o ha tenido en su cartera…y asi ya estas metido en el ajo.
6 Likes

Muchas gracias. Algunas de las empresas que comentas también las estoy mirando. Mi intención es ir invirtiendo poco a poco y con calma.

1 Like

Y porque no empiezas por algo facilito como un etf? Así ves como se comporta tu estómago con la bolsa y aunque tenga el comportamiento de una acción , el riesgo es menor .

4 Likes

@cofveve , este artículo lo mismo te puede orientar un poco.

3 Likes

Hola a todos!
Soy nuevo en esto y me gustaria recibir vuestras opiniones sobre cual es la mejor forma de comprar/operar con acciones.
Con la “mejor” me refiero a economica (sin comisiones de custodia, etc), sencilla y segura.
Gracias!

Hola JuanA:
Tu pregunta es muy amplia, demasiado para responder.
Te aconsejo empezar por leer la parte de formación en esta misma página. Eljefedelforo nos ha recogido en una serie de artículos lo imprescindible para entender este mundillo. Y también es recomendable buscar otras referencias libros, webs, videos que traten sobre inversión.
Después de esa fase tendrás las cosas más claras y tus preguntas serán más específicas.

7 Likes

yo lo hago de esta manera,

el material de construcción que uso lo hago usando la CQSS con empresas que tiene más de “40” puntos.

3 Likes

Muy buenas,

Este verano comencé en esto de la inversión de dividendos, y se me está planteando una duda sobre la operativa de compra y cómo actuar.

El caso: compré Ebro Foods a 16€. Y desde hace bastante tiempo su cotización ha rondado ese precio o menos (hoy anda por los 15,94€/acción). Eso me supone que todas las acciones que tengo estén en positivo, menos la de Ebro Foods.

Son muy pocas acciones, y no me suponen un problema, de hecho llevo algunos días mirando a ver si la acción baja y así promedio un poco a la baja, pero al final no he entrado.

LA DUDA: qué creeis que es mejor? vender las acciones compradas a 16 y comprarlas a menor precio (perdiendo los gastos de comision del broker) o dejarlas y esperar a que la accion baje y así promediar a la baja el precio medio que tengo actualmente.

Son solamente 10 acciones, así que el cuerpo me pide quedarmelas y asumir mi error, pero no se si es lo mejor o lo que hariais vosotros.

1 Like

No te entiendo compañero. Agradezco tu respuesta, pero como he puesto, soy novato en esto. Tengo claro que las cotizaciones pueden subir o bajar respecto al precio de compra, pero mi duda es si este tipo de dudas son importantes una vez que estás comenzando a crear la cartera.

Hola compañero,

No te lo tomes a mal, por favor, pero creo que más que hacernos preguntas a nosotros, primero deberías de hacerte algunas a ti mismo.

Sigo escribiendo, antes se mandó el mensaje sin querer, disculpa.

Ten en cuenta que decir que has empezado este verano la inversión por dividendos y a la vez comentar en el mismo mensaje que la cotización lleva “bastante tiempo” rondando este precio, es una contradicción. Es como mirar al cielo de noche cada 5 minutos y decir que la luna no se ha movido. En concreto, esa empresa (Ebro Foods) lleva plana y en un canal lateral desde hace 4-5 años. Pero sea esa cotización u otra, si estás empezando, desde mi humilde opinión, antes de hacer las compras, que está bien que las hagas, por otro lado, para ver cómo te vas sintiendo, y además que sean pequeñas es un acierto, pero antes de comprar, pregúntate qué esperas de esa empresa, si quieres ser accionista para largo plazo, o para siempre, y a partir de ahí no estés pendiente de la cotización. Supongo que, si estás empezando, tendrás pocas empresas en cartera, así que por aquí, en este foro, en internet, libros, …, tienes un sinfín de información para ir ganando conocimiento (no sólo es la cartera lo que crece, sino tu experiencia y capacidad con respecto al mundo de la bolsa).

Después de esta chapa, a tu pregunta, siento decirte que no tengo respuesta :slightly_frowning_face:

10 Likes

Muchas gracias por tu respuesta.

Lo de ir comprando-vendiendo, apurar el centimo, mirar la cotizacion cada nada, el corto plazo, etc… se llama tradear y es un toro muy diferente al dividendero. Otra estrategia muy distinta a la dividendera de largo plazo.

Ebro foods.
Quedatelas, las dejas en el broker y olvidate de ellas.
Tu mientras vas recibiendo los dividendos cuatrimestrales y el regalo anual que envian.
Es empresa defensiva, luego sube poco en las subidas pero baja poco en las bajadas.
Se supone que antes de meter un euro te la has mirado-estudiado, te han convencido las cuentas y el precio y has comprado.
No ha habido ningun acontecimiento extraño de alcance con respecto a sus productos (del tipo de que vayan a prohibir y penalizar la venta de arroz) que afecte a sus ventas o que la hayan lanzado una opa. Pues ya esta.

3 Likes

Hola, @cofveve:

Has empezado y eso ya es un hito, ¡felicidades! Como dice el dicho “un viaje de mil millas comienza con un primer paso”. Así que, parafraseando el título del libro de Kostolany: ¡bienvenido a “el fabuloso mundo del dinero y la bolsa”! :partying_face:

Sinceramente, tu pregunta puede ser un poco desconcertante para los que llevan cierto tiempo en esto. Pero eso es porque acabas de empezar. Tranquilo, el tiempo siempre pasa y debería ayudarte (si tú te ayudas primero). Solo los que tienen buenas respuestas pueden hacer buenas preguntas, el resto hacemos siempre preguntas malísimas, pero @Gante ha hecho cierto el dicho de que “no hay preguntas malas, solo respuestas malas” porque la respuesta profunda dignifica la pregunta. @Gante ha hecho que el mundo sea hoy un lugar un poco mejor.

Así que hay que aceptar que tu pregunta es muy válida, y en realidad refleja la etapa inicial en la que te encuentras, lo cual es totalmente normal. Todos hemos estado allí, enfrentándonos a nuestras primeras decisiones y a las inevitables dudas que surgen.

Es importante señalar que en tu planteamiento existen algunos sesgos psicológicos que son comunes al iniciar en este mundo:

  • Anclaje al precio de compra: Este es un sesgo muy habitual, en el que tendemos a considerar el precio al que compramos como un punto de referencia relevante. Sin embargo, a la hora de tomar decisiones, el precio de compra es irrelevante (al margen de cuestiones fiscales). Intenta permanecer racional.
  • Intentar corregir un error en un valor a través de la persistencia en el mismo: nos duele errar y tendemos a intentar corregir nuestro error haciendo malabarismos, uno típico es promediar a la baja para arreglarlo. ¡Imposible! Lo que está hecho, hecho está. Intenta permanecer racional. Aprende lo antes posible que muchas tristes historias de bolsistas se deben al promediar a la baja para “arreglar” desaguisados.

Te recomendaría que, además de estudiar sobre inversión, dediques tiempo a conocer la psicología del inversor. Innumerables errores de inversión provienen de nuestras propias emociones y de sesgos psicológicos.Intenta conocerte a ti mismo como inversor. Estate atento a tus patrones emocionales, sentimientos y acciones. Muchas veces el mayor enemigo del inversor es uno mismo.

Respecto a LA DUDA:
Acostúmbrate a LA DUDA. Es importante aceptar que la incertidumbre es parte intrínseca del mercado.

Nadie puede predecir con certeza lo que hará el precio de una acción en el futuro. Mi humilde consejo es que no bases tus decisiones en tratar de “corregir el precio de compra”. Más bien, reflexiona sobre si Ebro Foods sigue alineada con tus objetivos de inversión a largo plazo, independientemente de su precio de compra. Personalmente considero firmemente que no es un argumento razonable de inversión el aumentar una posición porque está por debajo del precio de compra. Así que, nuevamente, te recomiendo permanecer racional.

En cuanto a la metaduda (la duda sobre la duda):

Estas dudas son consustanciales al inicio de tu camino bursátil. Aprovecha este momento para reflexionar, conocerte mejor como inversor y aprender de cada experiencia. Ese bagaje personal que irás creando te permitirá aprovechar mejor los conocimientos que adquieras de libros, blogs y otros foros.

Finalmente, te deseo mucha suerte. Que cada duda te sirva como un escalón más en tu aprendizaje y que, con el tiempo, puedas convertirte en un inversor más formado, seguro, y, por supuesto, de éxito.

13 Likes

Bienvenido al maravilloso mundo de las inversiones.

Para empezar, decir que estoy de acuerdo con lo que han dicho los otros foreros antes que yo.

Para seguir, te diré que el mundo de las inversiones, más en bolsa, es el mundo de la duda continúa, y por continúa es continúa. Es un mundo en el que inversores con 50 o 60 años de experiencia siguen teniendo dudas. Las toman con más calma, o con más perspectiva, pero créeme que siguen teniendo dudas. Si no fuera por eso, no existirían estos foros, y no habría los debates bonitos que surgen de vez en cuando.

Esta duda, que parece de novato, en el fondo nos la seguimos haciendo todos (yo también soy un novato) sólo que según avanzas te la vas haciendo con cada vez más matices. Sin embargo, cuando empieza a bajar una acción, todos nos planteamos lo mismo, ¿vendemos o aguantamos? Cuando la acción sube y ganamos dinero todo es más fácil.

Por otro lado, la parte de

No tiene ningún sentido. Si tu hoy vendes tus 10 acciones a 15.94, vas a tener 159,40 euros (menos los gastos de broker, supongamos 3 euros), para posteriormente comprar esas mismas acciones por los 159,4 € (pagando broker). Acabarías con las mismas 10 acciones al mismo precio, y seis euros más pobre, con la única ventaja de que en tu excel no saldría en rojo. Aquí voy a invocar al gatito andaluz ilustre forero, que pienso como él, y lo que importa al final es la pela. Me da igual decir que tengo todas las acciones en verde o que gano un x% (fuera del hacerse las trampas al solitario) lo que importa es la pela. Con ese movimiento sólo pierdes.

Por otro lado, la parte de

Si de verdad crees que la acción va a bajar véndela, aquí no estamos para perder dinero. Cosa distinta es, no sé si va a subir o bajar, pero si baja como creo que vale más de lo que vale ahora, promediaré a la baja y compraré aún más.

Un saludo.

1 Like

Muchas gracias por vuestras respuestas. No es que crea que la acción vaya a bajar, teneis que entender que la primera vez que he comprado una acción ha sido este julio.

He leido unos cuantos libros estos dos últimos años (no os voy a engañar, empecé leyendo sobre trading, y ha sido hace pocos meses cuando caí en los dividendos, que creo que es una forma de inversión con la que estoy más conforme).
Insisto, muchas gracias por las respuestas.