Hola, @cofveve:
Has empezado y eso ya es un hito, ¡felicidades! Como dice el dicho “un viaje de mil millas comienza con un primer paso”. Así que, parafraseando el título del libro de Kostolany: ¡bienvenido a “el fabuloso mundo del dinero y la bolsa”! ![:partying_face: :partying_face:](https://foro.cazadividendos.com/images/emoji/twitter/partying_face.png?v=12)
Sinceramente, tu pregunta puede ser un poco desconcertante para los que llevan cierto tiempo en esto. Pero eso es porque acabas de empezar. Tranquilo, el tiempo siempre pasa y debería ayudarte (si tú te ayudas primero). Solo los que tienen buenas respuestas pueden hacer buenas preguntas, el resto hacemos siempre preguntas malísimas, pero @Gante ha hecho cierto el dicho de que “no hay preguntas malas, solo respuestas malas” porque la respuesta profunda dignifica la pregunta. @Gante ha hecho que el mundo sea hoy un lugar un poco mejor.
Así que hay que aceptar que tu pregunta es muy válida, y en realidad refleja la etapa inicial en la que te encuentras, lo cual es totalmente normal. Todos hemos estado allí, enfrentándonos a nuestras primeras decisiones y a las inevitables dudas que surgen.
Es importante señalar que en tu planteamiento existen algunos sesgos psicológicos que son comunes al iniciar en este mundo:
- Anclaje al precio de compra: Este es un sesgo muy habitual, en el que tendemos a considerar el precio al que compramos como un punto de referencia relevante. Sin embargo, a la hora de tomar decisiones, el precio de compra es irrelevante (al margen de cuestiones fiscales). Intenta permanecer racional.
- Intentar corregir un error en un valor a través de la persistencia en el mismo: nos duele errar y tendemos a intentar corregir nuestro error haciendo malabarismos, uno típico es promediar a la baja para arreglarlo. ¡Imposible! Lo que está hecho, hecho está. Intenta permanecer racional. Aprende lo antes posible que muchas tristes historias de bolsistas se deben al promediar a la baja para “arreglar” desaguisados.
Te recomendaría que, además de estudiar sobre inversión, dediques tiempo a conocer la psicología del inversor. Innumerables errores de inversión provienen de nuestras propias emociones y de sesgos psicológicos.Intenta conocerte a ti mismo como inversor. Estate atento a tus patrones emocionales, sentimientos y acciones. Muchas veces el mayor enemigo del inversor es uno mismo.
Respecto a LA DUDA:
Acostúmbrate a LA DUDA. Es importante aceptar que la incertidumbre es parte intrínseca del mercado.
Nadie puede predecir con certeza lo que hará el precio de una acción en el futuro. Mi humilde consejo es que no bases tus decisiones en tratar de “corregir el precio de compra”. Más bien, reflexiona sobre si Ebro Foods sigue alineada con tus objetivos de inversión a largo plazo, independientemente de su precio de compra. Personalmente considero firmemente que no es un argumento razonable de inversión el aumentar una posición porque está por debajo del precio de compra. Así que, nuevamente, te recomiendo permanecer racional.
En cuanto a la metaduda (la duda sobre la duda):
Estas dudas son consustanciales al inicio de tu camino bursátil. Aprovecha este momento para reflexionar, conocerte mejor como inversor y aprender de cada experiencia. Ese bagaje personal que irás creando te permitirá aprovechar mejor los conocimientos que adquieras de libros, blogs y otros foros.
Finalmente, te deseo mucha suerte. Que cada duda te sirva como un escalón más en tu aprendizaje y que, con el tiempo, puedas convertirte en un inversor más formado, seguro, y, por supuesto, de éxito.