En dirección contraria a la IF

Tu caso precisamente no es el que comento porque tienes un trabajo estable, llegas a fin de mes holgadamente y lo pagas sin pedir crédito. Ya sabemos la red flag que supone el hecho de pedir financiación para un bien de consumo.

Hace un par de meses yo también estuve mirando el C4 Grande Picasso, pero de segunda mano, con 70-80 mil kms. En mi caso, prefiero dejar a un lado los extras nuevos que hayan salido (no entiendo de coches, aviso) y centrarme en la función que debe cumplir un coche: transporte.

Mi mejor amigo se dedica al mundo IT, cobra un sueldo con el que podría vivir estupendamente, y hace tres meses se compró un coche de 20.000 euros financiado a 6 años. Son tres, tienen una hija y no van a tener más hijos, por lo tanto no era indispensable un coche tan grande. Ya de por sí viven al día, son la definición perfecta de la carrera de la rata, y ahora han añadido otra losa de 400 euros mensuales innecesarios, en mi opinión. En todo el proceso de compra le sugerí sutilmente mi punto de vista, aconsejarle, pero nada, no quise meter más el pie porque con el tema dinero ya sabemos todos cuán susceptibles somos.

Me ha recordado la conversación a este artículo de hace varios años de Joan Tubau. Es bastante ácido y gracioso.

5 Me gusta

Me ha gustado el artículo. Solo le añadiría que le explique a mi mujer lo de moverte por córdoba en verano sin aire acondicionado😂.

Pero sí, tiene toda la razón. Una de las cosas que notas según vas entendiendo este juego y según va creciendo tu patrimonio neto y tu cartera de inversión es que cada vez te la va sudando todo un poquito más.

Cuando entiendes que los ricos se compran cosas de ricos porque el coste que les supone es ínfimo, cambia mucho la película.

Hace poco me contaba un amigo que su jefe, dueño de una empresa que factura unos 300M al año, se había comprado un Touareg guapísimo. Haciendo cálculos gordos le demostré que muy probablemente su jefe se haya gastado en el Touareg sus ingresos de una semana. Llegados a ese punto, yo también me compraría ese coche en vez de un Dacia.

La experiencia de uso de un iPhone 14 Pro es mejor que la de un xiaomi de 100€. Ya depende de cuánto tiempo tardes en ganar lo que vale el móvil y ver si te compensa o no.

Creo que el secreto está en usar el conversor dinero/tiempo y se ve todo mucho más cristalino.

Cuando le dices a alguien “oye, eres consciente de que te vas a gastar tus ingresos de más de un año en un coche? Sin contar comida, alquiler o electricidad, todos los días durante el próximo año y medio vas a estar trabajando EXCLUSIVAMENTE para pagarlo” a algunos se les queda cara de conejo deslumbrado en la carretera.

10 Me gusta

No concía a Tubau. Bicheando un poco por su blog he encontrado este fragmento que me parece magnífico:

Los humanos reajustamos expectativas y lo que un día fue lujo es ahora costumbre, siendo luego dependencia. Quienes consumen y acumulan viven en una constante sensación de insuficiencia y es por eso que yo busco la libertad financiera. Padre rico, padre pobre tiene dos finales: o te arruina o te libera. No hay término medio. Kiyosaki garantiza que sales de la carrera de la rata. Lo que no dice el cabrón es que quizá te sacan con camisa de fuerza. No se lo recomendaría a un desconocido porque lo más probable es que le arruine la vida. El dinero, sin propósito, genera dolores de cabeza. Lo recomiendo en Kapital porque sé que sabrás manipular la dinamita. Kiyosaki, si sales vivo, solo resuelve el problema económico. Te espera la parte más jodida: ¿cómo llenar las horas vacantes con sentido? Yo encuentro respuesta en el trabajo creativo. El sufrimiento es el mismo pero es el tormento que yo elijo. El ocio, la alternativa, irremediablemente te cansa y te debilita. Keynes observaba a los rentistas de su época y se preguntaba por qué eran infelices. La libertad financiera revela las verdaderas preferencias y si no hiciste los deberes la nueva asignación del tiempo te deprime. Los ganadores de la lotería lamentan el día en el que resolvieron su economía. Se funden el premio en gilipolleces y regresan felices a la oficina, donde reciben una nómina y, más importante, una lista interminable de tareas. Las reuniones son su salvación, en las que se crean y se discuten los ficticios problemas. Para eliminar futuras tentaciones, pronto firman la bendita hipoteca. Responden correos de lunes a viernes y buscan gangas los sábados y los domingos. Mientras consumen en el centro comercial, no pueden pensar en las posibilidades de la vida. Incluso de vacaciones se apuntan a actividades dirigidas. Quedarse sin batería es la mayor pesadilla. Keynes observaba a los rentistas de su época y los peores presagios se han cumplido. Nunca los ricos habían trabajado más horas que los pobres. Son los ricos más estúpidos de la historia.

Keynes era optimista porque imaginaba el futuro.

Yo soy pesimista porque vivo en él.

Joan Tubau — Kapital

8 Me gusta

Sí te ha gustado, tiene un podcast con episodios e invitados muy interesantes :wink:

1 me gusta

Me lo apunto. Desde que descubri los podcast dejé de oir la radio cuando voy camino del trabajo. Gracias!

Tiene unas cuantas entrevistas que merecen la pena y mucho. Lo bueno es que no se casa con nada y escucha todos los puntos de vista.

Sobre el coche, tenía un CX3 y con el primer niño la falta de espacio la salvé poniendo cofre de techo. Con la segunda vi que se complicaba, ya no por espacio (con el cofre sobra) si no por lo mismo que comentas, las plazas traseras, y más si los intentas llevar a contramarcha.
Buscando esas tres plazas traseras reales veía que todo pasaba de 4,75m y no lo quería tan grande (5008 era de los que daba más por menos longitud), así que miré algo estilo rifter, que todas andan sobre los 4,5m y tres plazas traseras reales.

Al final, en la misma Mazda me ofrecieron un CX5 de segunda mano quedándose el CX3 y pagando bastante poco por la diferencia y estaba tan contento con el que tenía que acepté (los acabados calidad precio de los japoneses son demasiado). No puedo estar más contento, van los dos detrás a contramarcha y el sitio de en medio es bastante amplio, aunque mi mujer hace tiempo que ya va delante .En el maletero usamos la mitad para el transportín del perro y la otra mitad carro y maletas. Eso en 4,55m. Ahora que dure a 10 añitos más, como mínimo.

Los mazda, y los coches japoneses en general, tiene fama de dar pocos problemas.

Yo me tire al 5008 porque tengo plaza de parking grande ( me cabe hasta la moto) y siempre me han gustado los coches geandes (yo pa ser feliz quiero un camión, como mi abuelo).

1 me gusta

Yo tenía un Clio 3 puertas…y con el primer peque mal, y teníamos claro que queríamos tener 2. Nos decidimos por un Grande Scenic 3 dci de exposición que nos salió muy bien de precio, peores acabados pero nos lleva y nos trae, ya con 10 años y de momento bien…tocaremos madera.

Sobre cumples…buffff me ha tocado de todo con 2 niños de 6 y 9 años…

Y cuando empiezan con videoconsolas…

Todo es mucho mas chulo y divertido cuando además de llevar al/los retoño/s y equipaje tienes que hacer sitio a treinta y tantos kilos de perro :smile:

Un saludo.

1 me gusta

12 kilos de beagle llevo yo…y su cama y jaula para las vacaciones, casi na!! Ahora en breve me pongo con el maletero que se acaba lo bueno…arghhhh

Y además añade ser pobre y no tener un carrazo :joy::joy:
Todo son risas hasta que la chocolatona vomita porque siempre se marea.

4 Me gusta

Imagino que a la peke la llevarás en la baca junto al equipaje no? :rofl: :rofl:

Y espérate, que al negro que está acostado de primeras no lo vi hasta que le delataron los ojos. Casi como cuando @luisg escondía el logo del SAN en sus informes mensuales :rofl: :rofl:

Un saludo.

2 Me gusta

Jajajajaja mi hija ya tiene más privilegios en el coche que yo así que en caso de forzar sería el servidor el que iría en la baca :rofl:

Mi pareja esta bastante cabezona con que el próximo coche sea un 5008 pero estéticamente a mi no me atrae nada…

@Rubifen la mía tb se marea. Al menos 8 horas sin comer para viajes largos y antes de salir media pastilla de biodramina infantil

1 me gusta

Olvídate de la estética. Es comodísimo. Y el mini volante que traen los Peugeot al principio parecía de juguete y ahora no quiero otra cosa. Cuando cojo el c4 parece que lleve el volante de un autobus.

El 5008 parece una especie de SUV por fuera, pero por dentro es enteramente un monovolumen. Yo te lo recomiendo si sueles ir tan cargado de seres vivos.

1 me gusta

Joer que sí. Este verano alquilé un 2008 para mis minivacaciones por Galicia y me sorprendió el minivolante, como el que uso para los simuladores de conducción :rofl:, pero oye, me acostumbré y no era incómodo, la verdad. Cuando cogí el mío (Koleos de 12 años :hot_face:) me parecía una paella :grin:

1 me gusta

El coche que (no) ves en la imagen es un 308 gt line, se de lo que me hablas jajajajaj

Mi problema debe ser que no me veo con un coche “de padre” :sweat_smile::joy:

1 me gusta

¡Pero si ya sois familia numerosa :stuck_out_tongue_closed_eyes:! Tendrás que acostumbrarte a lo del coche “de padre”.

1 me gusta

Tio, pues es la comodidad absoluta. Espacio inacabable, asientos más altos (que para subir y bajar niños es más cómodo), maletero totalmente cuadrado, y si abates los asientos directamente te cabe un frigorífico dentro.

1 me gusta

Como yo , Citroen C4 Grand Picasso del 2008, comprado de segunda mano en 2012 con 90.000 km por 10.000€, ahora tiene 270.000 km. Supongo tendrás motor HDI así que te vas a hartar de coche. Prefiero eso a demorar mi IF 3/4 años, cada cual es rehén de sus decisiones. A mi me ha ido muy bien.

4 Me gusta