Hola Vash
No se trata de una biblia pero como buena lectura ayuda. A unos más que a otros, como siempre. Ayuda a encontrarte o ayuda depurar el sistema dividendos o a verlo con tranquilidad absoluta. El autor es director de IQ Trends Private Cliente Asset Managemente, asesor de inversiones. Discípulo de la Geraldine Weiss, la dama de los dividendos. Te cuenta su sistema igual que lo hace Peter Seilern en “Tan solo los mejores lo logran”, por ejemplo. Todos muy interesantes
Te copio el índice:
PARTE I. El arte de invertir en dividendos
Lo primero es lo primero
La inverión en acciones
La estrategia de valor de los dividendos
Acciones Blue Chips de calidad
Valor y acciones Blue Chips
PARTE II. Las oportunidades se dan en cada ciclo
Valor y el mercado de acciones
Identificar acciones infravaloradas y sobrevaloradas
Valor, ciclos y el índice Dow Jones
PARTE III. Ganando en el mercado de acciones
Desarrollando una estrategia de éxito.
Construyendo y gestionando la cartera
El mercado de acciones y la Economía
Preguntas y respuestas
Conclusión.
Hola. Muy interesante este hilo. Yo también he leído el libro de la Colección Baelo. Y como apuntaba @Seth en el último comentario, para mí es una buena caja de herramientas.
Una pena que @Neutravo no haya alimentado, quizá como cierre de cada año de la estrategia, como le fue su implementación de 2019. Ahora ya han pasado poco más de tres años, y se me ocurren varias preguntas: ¿Seguiste/Mantuviste con la estrategia @Neutravo ? Si sí, ¿te importaría compartir algunas estadísticas/resultados con la comunidad? ¿De verdad te está ayudando a componer más rápido que si fuera una simple Buy&Hold? ¿Qué sensaciones has ido acumulando?
Buenas, @CurroJimenez. La verdad es que a mediados de ese año 2019 descubrí las opciones, y desde entonces he virado mi estrategia por completo hacia ellas. Si no las hubiese descubierto habría seguido con la estrategia de este hilo, pero las opciones son más lucrativas y la operativa no me lleva mucho tiempo a la semana (aunque sí me costó muchas, muchas horas montar los automatismos del sistema de seguimiento; ni qué decir de las decenas y decenas de horas de formación y lectura).
Enhorabuena por el trabajo y la explicación. Están de Sobresaliente. Una duda que hemos comentado entre varios compañeros. ¿Cómo se sacarían los canales utilizando la gráfica de Dividend.com? No queda claro. Gracias de antemano.
Aquí la empresa/servicio de Kelley Wright, con revista quincenal, tablas y gráficos.
Pagando, of course.
Pero te puedes descargar algún ejemplar gratis.
Hola, buenas. Mí nombre es Luciano y hace unos meses que vengo leyendo sobre el tema e invirtiendo de a poquito. Acá les dejo una página que sirve para seguir el método de Geraldine weiss, solo hay que poner el ticker y la página calcula todo. Alguno se mantiene con esta estrategia??? En lo personal a mí me gusta para saber cuándo entrar, pero no para vender… Si la empresa está bien es mejor estar adentro y no afuera esperando a que caiga. Saludoss https://geraldineweiss.onrender.com/
Muy interesante este hilo, pena que tenga poca actividad últimamente.
En mi caso he descubierto esto de las bandas de valoración de Geraldine Weiss hace poco, y me sorprende que no sea algo mucho más popular y utilizado. Para mí que llevo más de 20 años mirando gráficos y haciendo análisis técnico encontrar un indicador que en las empresas adecuadas (principalmente blue chips DGI) funcione con tal precisión para marcar suelos y techos me tiene con la boca abierta, la verdad.
Gracias a Grok (la IA gratuita de X) me he hecho un script para generar gráficos con las bandas de Weiss y repito, me tiene muy sorprendido lo bien que va. Paso unos ejemplos:
Y para terminar adjunto una tabla con las empresas que tengo monitorizadas que se encuentran en zona de infravaloración (ordenadas de más infravaloradas a menos). Es una lista más extensa, sólo pongo las que están más “baratas” (se ha colado alguna que no compraría por yield demasiado bajo o dividendo poco fiable, pero bueno, es para hacernos una idea):
Sin ser ningún experto en análisis fundamental (de hecho soy muy novato), me da confianza este indicador para apostar por empresas infravaloradas que cumplan con los criterios que buscaba Weiss (dividendo creciente los últimos 20-25 años, rating A+ en adelante, marketcap por encima de 10B, etc…). También complementarlo con un buen rating de dividend safety en simplysafedividends.com, que por cierto me parece la mejor web para analizar empresas de un vistazo rápido. Y por supuesto pedir un yield mínimo, en mi caso a partir del 3% anual en términos generales.
En resumen, muy sorprendido gratamente con esta herramienta de valoración, me parece ideal para hacer un primer cribado rápido y visual para detectar empresas que están “a tiro”, dando además precios exactos para la entrada y salida que ayudan mucho en la toma de decisiones.
Si alguien sigue este sistema agradecería que comentase sus peores puntos débiles en caso de tenerlos, me será de gran ayuda.
Desde hace un tiempo, se hizo famosa la web: https://geraldineweiss.onrender.com/
Por si la quieres echar un vistazo y comparar resultados con tu gráfica
Sí, soy usuario de esa web pero preferí hacerme el script para poder procesar cientos de tickers a la vez, ordenarlos, filtrarlos… Los gráficos por eso no me salen exactamente igual, al no tener la fórmula que usan, pero es bastante aproximado (imagino que la diferencia está en los percentiles que cada uno usa para suavizar los valores más extremos, pero ni idea la verdad).
Claro sin problema. A ver, realmente el programa es un bot de telegram, que ejecuto en local desde Visual Studio Code (está hecho en python), y que enlaza con telegram a través de Botfather. Si esto te sirve te lo paso, si prefieres que se ejecute en el navegador, o que sea una app, con pedírselo a Grok y tener paciencia con la corrección de los bugs que vayan saliendo (yo me he tirado varios días puliendo el bot) te lo hace a tu gusto.
Si eso mándame un MP y seguimos por ahí, para no ensuciar el hilo.
Ojo! He dicho de herramienta valoración. Como herramienta yo también la uso pero no para valorar, sino para tener una idea de como han ido el precio y los dividendos. Es decir para representar gráficamente los datos.
Espero que no se me malinterprete. Para un primer cribado puede valer, pero cuidadín. Yo no la uso así. Más bien una vez que tengo claro qué voy a comprar le echo una mirada al gráfico.
Diría que estás usando otro indicador, el que yo uso da esta gráfica, donde por el momento ha respetado tanto la zona de resistencia como la de soporte donde se haya ahora:
No. Sí que estoy usando el mismo indicador. En el eje izquierdo tienes el precio y en el eje derecho tienes el dividendo. Ambos ejes están en escala logarítmica. La línea roja marca el yield promedio de los últimos 12 años que es del 1,1%, es decir, con el dividendo que paga (o que pagó) divides por el yield y te da el “precio justo”. De ese modo están acoplados ambos ejes.
Las líneas punteadas marcan el yield máximo y mínimo histórico de esos 12 años. La gracia está en que yo he aplicado eso como si fuera el día 1 de enero de 2024. Y como la acción ha bajado sin tregua durante este año y medio, ahora marca el yield máximo.
La pregunta es ¿tiene sentido? Y la respuesta es no. No tiene ningún sentido tener una banda que va de 60 dolares a 230 dolares para valorar una empresa. Eso y nada es lo mismo.
Sirva este ejemplo para ilustrar lo que quiero decir, KO:
Aquí he ajustado manualmente las bandas. El promedio es un yield del 3% y las bandas son un 2,5% y un 3,5%. Lo que vemos es que sólo en tiempos de crisis el precio ha perforado la banda inferior (subprime y covid). Por otro lado, al estar el gráfico en escala logarítmica podemos apreciar que cuando ha cotizado a yields más bajos es porque la subida del dividendo ha sido más rápida. Mientras que cuando el dividendo ha estado estancado ha cotizado a yields más altos. Cada cuadro grande es un año en anchura y un aprox. un 15% en altura. Por tanto el ritmo de crecimiento fue un 7% anual (un cuadro de alto por dos de ancho) hasta 2018 y después cuatro cuadros (cuatro años) para subir un cuadro (un 15%) es decir un 3,5% de subida anual.
En resumen:
Da información cualitativa
Por favor, en escala logarítmica para ver los incrementos
Mejor ajustar manualmente las bandas a algo razonable, aunque se hayan perforado históricamente.
Comprobar la historia. Si hace 5 años hubiese usado el indicador qué hubiese pasado.
Te lo digo porque yo los he usado mucho estos gráficos, y algún disgusto me he llevado. También porque yo venía del análisis técnico. Desengañaros de una vez, el técnico no sirve para nada.
A mi estos gráficos me gustan mucho y los uso bastante, pero ojo cuidado y no nos engañemos.
Bueno, es parte de la metodología de Geraldine Weiss, que se basa en otros factores aparte de las bandas de valoración. A mí sí me resulta útil porque se aprecian claramente zonas de soporte y resistencia vinculadas a los valores máximos y mínimos del dividend yield histórico, pero repito, estoy de acuerdo que no es lo único que hay que mirar para tomar decisiones.