Creo que al cobrar el dividendo en USD estás abriendo una posición en esa divisa, que debes de tener en cuenta junto al restante de operaciones de cara a aplicar FIFO.
Te dejo un enlace dónde lo explican bastante bien:
Creo que al cobrar el dividendo en USD estás abriendo una posición en esa divisa, que debes de tener en cuenta junto al restante de operaciones de cara a aplicar FIFO.
Te dejo un enlace dónde lo explican bastante bien:
No las tienes claras tú, como no las tiene claras el 90% de la gente.
Y aún llegando a tenerlas claras, en una cartera ya medio decente es tal el galimatías que se puede generar de movimientos FX que la sola idea de intentar seguir un FIFO estricto se convierte por momentos en una quimera.
Está muy bien eso que decís tú y @ifrobertocarlos, pero ahora te planteo otra situación, a ver a qué conclusión llegáis …
Tienes cartera enfocada al DGI, con múltiples posiciones en divisa extranjera, y una de ellas comienza a irse al barro. Tú no vendes, porque mientras te pague tu dividendo, tú con ella a pan y cebolla. Pero llega el día que por fin termina doblando la rodilla y suspende el dividendo, o lo recorta, con lo cual ya no te cumple para lo que tú la querías, así que aunque vas a palmar una pasta decides rotarla. La vendes y con lo obtenido compras otra en la misma divisa.
En ningún momento haces ningún cambio de divisa.
¿Cómo gestionas eso desde el punto de vista de la divisa?
Hala, dale una vuelta a ver qué te sale.
Un saludo.
P.D.: Lo mismo te podría preguntar si resulta que, tras irse al barro, no recorta ni suspende el dividendo, pero se marca un tan de moda spin off y como lo que te toca en el mismo es lo equivalente a una meada de gato, decides deshacerte de esa nueva empresa que te ha entrado en cartera vía spin off y reinvertirlo en la matriz o en otra distinta en la misma divisa. Sin hacer cambio de divisa alguno de por medio.
Ánimo
Reconozco que pese a haberlo leído ya como 3 o 4 veces no me termina de quedar claro .
Si yo con esos dolares “comprados” vía dividendo como una acción. Tengo que tributar algo en la declaración? Se produce alguna plusvalía/minusvalía con la divisa?
El tema es que si recibes $100 de dividendo el día 01/01/2020, y reinviertes ese mismo dinero el 01/01/2021, existe una plusvalía o minusvalía para Hacienda, ya que cuando recibiste el dividendo al cambio según el BCE serían 95€, y en el momento de reinversión al cambio serían 90€.
Es verdad, nunca has tenido ese dinero en euros, pero tienes que controlar esas operaciones y declararlas.
En el ejemplo que te he puesto, Hacienda entiende que tienes que declarar una plusvalía de 5€
La verdad, mucho ánimo para los que os inundan los dividendos y los spin offs en cuentas de divisa diferentes al euro. Yo he conseguido salir, ya no estoy enganchado. Si se puede.
Lo que yo hacía:
pasaba los euros a dolar para comprar en ese momento, por lo tanto, precio de compra para Hacienda en € el de ese día con el tipo de cambio BCE de ese día.
Cuando cobraba dividendo, cálculo en € para ese día con la cotización del BCE de ese día.
cuando no lo usaba para comprar nada, traspaso de los $ a una cuenta en $ y con tarjeta para poder usar ese dinero directamente en compras.
PD1: está mal, está mal. No tienes en cuenta la revalorización o depreciación de la moneda en los segundos, minutos, horas o días que el efectivo no está usado. Tienes razón, es difícil de comprobar para mí, y para Hacienda, es difícil de comprobar si les debo dinero o me lo deben, es tan despreciable (recordar que mientras estoy invertido, años, si estoy teniendo en cuenta la divisa), para mí como para Hacienda. Tienen a tanta gente ociosa para ponerse a intentar encontrar si soy beneficiado o perjudicado, bueno esto último, podría ser un rotundo si. Que lo hagan, igual salgo beneficiado y me ahorro el tiempo de cálculo o un fiscalista profesional y especializado.
PD2: ya me he deshecho del problema, NO MÁS DIVIDENDOS en una cuenta en $. He leído aquí a gente desquiciada por la diferencia de céntimos en los documentos del broker con respecto a los suyos. Aún estáis a tiempo de venderlo todo y dormir tranquilos, que realmente es lo importante.
No tengo yo tan claro que en ese ejemplo que has puesto haya “transmisión” FX que declarar.
Para el caso, en el ejemplo que pones, el cobro del dividendo y compra posterior con ese efectivo de unas acciones equivaldría a haber convertido euros a esa divisa y comprar después unas acciones. Y ahí no se declara nada, simplemente se anota el precio de cambio fx al que se hace la compra de divisa, en tu ejemplo sería el cobro del dividendo, y se deja en Stand by hasta que se produzca transmisión posterior. Y la compra de acciones con ese efectivo entiendo que no lo es, ni en la analogía que te pongo ni en tu ejemplo.
Un saludo.
Todo eso está muy bien @ifrobertocarlos, pero creo que te lo comenté una vez y ahora me reitero de nuevo en ello, hasta para tirarse el pisto de la posición del fuck you hay un orden en el universo.
Y Hacienda, puestos a ello, por desgracia para la mayoría del común de los mortales, la tiene más larga, más gorda y hasta llega más lejos cuando micciona.
Tú puedes decir que si difícil de calcular, que si pitos, que si flautas, y que si la abuela fuma. Pero tú creo recordar que tienes en cartera algunas posiciones en divisa extranjera. Posiciones que, como eres un tío decidido y con las ideas claras, no te producen ingresos vía dividendos. Así evitas esos rollos de divisa.
Tú llegado el día vendes el % que te haga falta para gastos y a correr. Y además, si lo haces sobre una cuenta en esa divisa y lo gastas desde ahí vía tarjeta o vía botando con los pies pues miel sobre hojuelas porque una vez más “no hay rollo divisa” con el que enfangarte.
Muy bien, hasta que por cualquier circunstancia, Dios no lo quiera, se te plantee una discrepancia o causa con Hacienda por cualquier otro motivo distinto a este que tratamos, y Hacienda se pone en modo defensa del interés general y del estado del bienestar, ya tú sabes, y entonces te miran “todo”.
Y recordemos un detalle “banal”, ellos van de oficio y les sale gratis. Gratis sin comillas. Y eres tú al que le va tocar intentar demostrar lo bien que lo has hecho.
Y es más, llegado el caso no van a plantear el caso en términos de si el día tal o el día cual te castigaste con la parienta una ración de cangrejo azul en una tasca de la bahía de San Francisco, o una langosta en un restaurante chic de Miami.
Ellos van a la suma gorda, tenías acciones en divisa, vendes y no ven declaración divisa por ningún lado, ni ingreso, ni les consta cómo y dónde ese dinero se gasta … Y van a hacer números y van a ir por el camino de en medio.
Luego si eso, ya tu te molestas en poner los tickets del super de Tijuana o de los extractos de la tarjeta.
Pero de momento van a calzarte.
Sinceramente, a mí, me sorprende un poco, o un mucho, que siendo como eres un tío que a pesar del aparente jiji jaja con el que llevas todo nunca sueles dejar nada al azar y este tema te lo ventilas con un “a mí que me registren”.
Un saludo.
No sé si consigo entender este último msj tuyo.
Un cobro de dividendo en divisa nunca será una venta de cara al tratamiento de movimientos fx.
Un saludo.
Por lo que he liedo en el foro de +D, hasta que yo eses dolares conseguidos vía dividendos no los transforme a euros no tengo que tributar nada en relación a la divisa, porque con la compra de esas nuevas acciones en dolares no he cambiado de nuevo a ninguna otra moneda
A transmisión posterior te refieres o a cambio de esos dolares a euros, y a la venta de acciones que yo haya comprado con esos dolares iniciales recibidos vía dividendo no?
Gracias
Ya sabéis lo mucho que disfruto de este vicio oculto que es reflexionar sobre fiscalidad de divisa extranjera.
@Rubifen , si finalmente te decides por abrir cuenta en IB, mi consejo es que uses los extractos de Interactive Brokers y para adelante.
A día de hoy sigo apuntando el tipo de cambio en cada dividendo, intento seguir la metodología de Invietiendo Poco a Poco, me machaco un poco las neuronas cada X tiempo… pero es todo por el miedo atávico a una inspección que en caso de producirse sé que poco va a interesarse por una hoja de Excel cutre y no automatizada de cuya perfección ni siquiera estoy seguro.
Aprovecho para invocar la sencillez de @ruindog, quien con pocas palabras nos explicará la sencillez que supone presentar los datos del extracto de IB y dejarse de sufridos sentimientos de angustia y peligro.
No puedo estar mas verde con el tema de las divisas la verdad. Tambien en parte por la despreocupación de facilita Degiro en este aspecto con su autofx.
La cuestión es que me gustaría probar a trabajar en dólares en Degiro, y éste no te facilita ni la hora en cuenta dichos extractos, o eso creo.
Mi idea efectivamente es empezar un excel en cuenta cobre el primer dividendo en dólares y a partir de hay fifo, pero estoy tan perdido que no se ni que tengo que contabilizar jajaja.
Referente a lo que comentas de inspección, veo que ha algunos foreros si que les han requerido los datos de los dividendos para “recuperar” la doble imposición. Pero a alguien le habrán abierto inspeccion por no declarar el tema de la divisa?
Correcto.
Un saludo.
Gracias por la ayuda.
Por eso sigo en ING
Con las comisiones que le has pagado a ING todos estos años podrías dejar de trabajar y estar con la vecina del quinto en las Maldivas.
Pero si pago menos que si tuviese un indexado
Igual me expresé mal, pero yo declaro todas la ventas con el efecto divisa. Cuando compro lo anoto en € simplemente para mis amigos los de Hacienda, y cuando vendo hago lo mismo en €. Ya estoy declarando las ganancias o perdidas con efecto divisa. De esta manera, puede pasar que vendas más barato y tener plusvalías o que vendas más caro y tener minusvalías (ya me ha pasado). Otra cosa es dejar altas cantidades de $ en la cuenta para aprovechar subidas y bajadas de la cotización €/$, cosa que yo no hago.
Te comento, en IB tengo, cuidado que voy a dar números de los que le gustan a la gente, 37$ y en Activo 6$ en efectivo. Aunque fuera un fiera en tradear en divisas y hubiera duplicado esa cantidad o me pongo en plan hacienda, “no, es que todo lo que tienes es ganancia”, pues ya te digo que los impuestos de 43$ como si fuera todo ganancia, es estar en la posición “FUCK no se que” (yo de inglés poquito) que comentas.
Yo estoy siempre 100% invertido y más con dinero en $ que para eso lo tenía en una cuenta en $, no para ir pasándolo de € a $ y viceversa perdiendo el tiempo. Para que hacerte rico rápido con “riesgo”, si te puedes hacer rico despacio “sin tanto riesgo”.
Perdona si di a entender que me paso Hacienda por el arco del triunfo. No estoy de acuerdo con las leyes que le dan permiso a robarme legalmente, pero las cumplo, por el miedo a que ejerzan violencia sobre mi persona y patrimonio. Lo que dije el otro día, pueden estar meando por encima tuya, pero no es necesario decir que llueve.
O sea que, según se dice en el foro de +D, si los gasto en $ comprando cangrejos azules en USA estoy siendo “legal”.
Eeeeh, propaganda subliminal.
Tus créditos preconcedidos seguro que son al -1%.