No me he enterado de nada Hulio
Explícamelo como si tuviera 5 años (con ejemplos de lo que se ha dicho en este hilo)
No me he enterado de nada Hulio
Explícamelo como si tuviera 5 años (con ejemplos de lo que se ha dicho en este hilo)
Pero si tu dominas las jergas, como no vas a entender a un pobre genX
Esencialmente que le da vértigo que zumbaos como yo hagamos cosas como cronometrar que desde la puerta de mi casa hasta la de mis padres (donde me ahorro el gasto en alimentación) se tardan 7 minutos y 2 segundos en llegar, asumiendo que el ascensor ya esté en mi rellano y en su patio. Por pura diversión y frikismo.
Por dejar la broma a un lado y no dejar de responder, sin citar nada concreto, que no quisiera ser malinterpretado, porque como he dicho antes me refería solamente la sensación que se me genera a mí, me estoy refiriendo un poco a todo lo que se pueda interpretar como ir hacia la sobreoptimización.
Todo en exceso termina siendo malo, si se busca siempre la sobreoptimización, para mí, igual se puede llegar a conseguir resultados en un área en concreto pero quizás también a costa de retroceder en otros.
Y todo ello siempre con la premisa de que cada persona es un mundo y que lo que para unos es un ok para otros no es más que un regulinchi y para otros directamente es un fault. Lo cual hace que sea imposible que no se de una, creo, enorme distorsión en según y qué temas, porque las circunstancias, capacidades, gustos y actitudes de cada individuo pueden ser, y de hecho son, muy diferentes.
Un saludo.
Que no, que no, para nada
Si yo te contara
Una asociación del Toc es lo que nos hace falta me parece a mí
Yo estoy alucinando igual, y solo somos 3, y mi hija, con 8 años come como una lima.
Se acaba de cenar 2 platos de sopa y un lenguado de alrededor de 400 gr. y un platano mas un yogurt.
Ayer hice la compra de pescado, carne y fruta, y sin exagerar, no creo que dure toda esta semana, han sido 200€. Eso si, nada de tonterias, lenguado, rape, calamares, chuleton y torreznos.
Mirando los gastos totales del año pasado en comida fueron 6.000€ en numeros redondos.
Yo separo por un lado los gastos de comida, mercado, fruteria, carniceria pescaderia, y por otro los gastos de supermercados, en los que tambien acostumbran a caer algunos platos de comida preparada.
Asi que aun serian mas.
PD. Despues de mas de 100 mensajes, no se quien pero alguien hablaba del anisakis.
Cada vez es mas frecuente en casi todo tipo de pescados.
Solucion, congelar todo el pescado 24-48 horas.
Era yo
Mi problema con la merluza es haberlo visto en vivo y en directo cuando la pescadera cogió la pieza.
No lo he visto en ningún otro pescado
Siempre congelo todo el pescado porque hago compras grandes para maximizar la eficiencia de los viajes a la pescadería (chúpate esa @ciguatanejo )
¿Para los 3?
Pero si es lo que gasto yo para mi solo
Yo no me había parado a pensar nunca que pudiera haber jamón de 130€ el kilo🤣
Ya he dicho que eso solo en tiendas o mercado, que habia que añadir la comida que siempre cae en supermercados y que lo tengo incluido en gastos de supermercados.
No puedo decir cuanto es pero suele caer bastante comida.
Y yo precisamente no soy de los que se mira un euro en comida.
Ahora no porque tengo el congelador a reventar, de hecho tengo el congelador del apartamento tambien lleno, pero yo soy de los que suelen comprar cajas de gamba y de cigalas enteras.
Tambien es verdad que mi mujer suele comer antes de venir a casa, en el trabajo, con lo cual eso lo tengo clasificado como gastos de bares.
Respecto al anisakis, ademas de en la merluza, es relativamente frecuente en rape y lenguado sobretodo, pero con ese tiempo de congelacion, desaparece
Puffffffffffffffff si es que me pillas sin muchas ganas de escribir …
A ver, cuando decía que llega un momento en el que tengo las sensación de que me estoy perdiendo un poco el desfile si estoy todo el tiempo pendiente de si llevo el traje y la corbata bien me estaba queriendo referir a que todos, me incluyo, tratamos de optimizar gastos, rendimientos, actitudes, capacides propias, etc, etc. pero que llega un momento que cuando eso se lleva al extremo, o al modo friki, a veces sin darnos cuenta porque lo convertimos en modo de vida y deja de ser algo artificial para pasar a ser natural, comienza un poco a trabajar en nuestra contra.
Por ejemplo, leo que en tema reformas hay que tener en cuenta % que se le mete de reforma al piso/casa teniendo en cuenta su posible valor de venta en el futuro … pues a mí, si es mi vivienda habitual, si es una vivienda para alquilar como inversión eso es otra historia, me la trae al pairo ese %. Quiero decir, que sin que se me vaya la pinza, si es mi casa, donde llegado el caso he de pasar la mayoría del tiempo quiero tenerla lo mas cómoda posible, adaptada a mis gustos, que me proporcione todo aquello que le demando a lo que yo creo que ha de ser un hogar (cada uno tiene su propia idea de hogar lógicamente) y por lo tanto, repito, sin que se me vaya la pinza lo que meta en ella bien metido está sin importarme un huevo por cuanto la vaya a vender mañana. Porque no contemplo esa posibilidad, y si llega pues apechugaré con lo que venga claro está.
Yo estoy muy, pero que muy comprometido con el medio ambiente, la naturaleza, la sostenibilidad y con que los escarabajos de campo no se sientan oprimidos, y estoy completamente de acuerdo con todos vosotros en que un coche de trinca, en cuanto sale por la puerta del concesionario está perdiendo valor y es un lastre y bla bla, bla pero si tuviera el dinero por castigo, o si me lo pudiera permitir sabiendo que con ello no pongo en riesgo mis números me iba a privar de pillarme un buen bixo por los coj.nes 33 que decían en el pueblo.
Cuando voy a comprar por supuesto que he notado que todo ha subido, pero la verdad es que sigo comprando exactamente lo mismo que antes y en los mismos sitios. Porque me gusta el pescado fresco, la carne fresca y la fruta y verdura fresca. Y me gusta ir al mercado municipal, darme una vuelta, hablar con uno y con otro, para al final terminar comprando en los mismos puestos de siempre, cogiendo primero el género, por su aspecto, por lo que me apetece cuando lo veo, o por lo que hayamos quedado en casa que íbamos a comprar y luego a la hora de pagar evidentemente se nota que llenar un carro de fruta, porque lleno un carro de fruta, te sale “un rato” mas caro que hace un tiempo, no tanto. Y lo mismo cuando te pillas un rodaballo, lubina, dorada, salmón, rape, etc que el pollo, la ternera o el lomo de cerdo. Pero es lo que hay … ¿la cuenta que me echo? Mientras pueda no aflojo, a sabiendas de que rico no me voy a hacer por este camino.
Y claro que duele cuando te paras a apuntar gastos y tal, y cuando te metes en reformas, como es el caso ahora, pues no te queda otra que tirar de calculadora porque como he dicho, lo primero que no se ponga en riesgo la viabilidad del invento y que no se vaya la pinza, se llega hasta donde se pueda y listo.
Y como he dicho antes, que no se me malinterprete porque cada uno es un mundo, y tanto me vale el que se castiga por un viaje por el mundo como el que se toma el café en el bar del pueblo echando la partida, el que le gusta la ropa de marca como el que va de marca blanca pero le pierden los relojes de marca, cada uno con sus rollos.
Sin embargo creo que a veces nosotros mismos nos creamos confusión, porque no es lo mismo uno que está casado y con uno o dos hijos que otro que no lo está. Ni tan siquiera es lo mismo uno que está casado y con dos hijos y vive en una gran capital que uno que está casado y con dos hijos y vive en un pequeña ciudad alejado de las grandes capitales. No es lo mismo un autónomo que uno que trabaja por cuenta ajena, no es lo mismo uno de veintitantos que gana un pastón en su curro y vive solo que uno de veintitantos que vive solo pero gana solo la mitad … no es lo mismo y se pueden crear, es mi opinión, confusiones, sobre todo pensando en gente mas nueva y con menos experiencia tanto vital como de inversión.
Es como cuando alguno internamente se puede cortar las venas porque lee incrementos de ingresos por dividendos en la cartera de otro de nosecuantos por ciento y el mira lo suyo y le entran ganas de llorar … hay que relativizar todo … ¿esos incrementos son orgánicos o porque ese otro se ha podido permitir echar dinero a paladas en su cartera y los dividendos entonces van a crecer sí o sí independientemente de como esté siendo el factor DGI de las posiciones?
Pero que no soy un extraterrestre, que a mí también me gusta comprar el AOVE mas barato, y cuando hay alguna oferta pues lo compro en mayor cantidad. Sin embargo, una vez encontramos uno que nos gustó vamos a piñón con él y no cambiamos de marca, y si toca pagarlo mas caro pues que le vamos hacer, a palmar toca.
Desde luego, sin vivir ni en Madrid ni en Barcelona ojiplático me quedo con las cifras de gasto que se marca el personal, pero claro, como dijo una vez el gran e infravalorado M. Rajoy, lo que no puede ser no puede ser y además es imposible
Y claro que al retoño se le intenta inculcar lo del ahorro, el trabajo duru ese, la actitud y todo lo demás, pero es que por el medio no se nos puede olvidar algo importante, y es que antes de todo eso, son niños/as, y en cada edad toca lo que toca. Y si le quitamos eso nos perdemos gran parte del desfile por estar pendientes de si llevamos bien el traje y la corbata, “¿me se entiende”?
Y repito, sin que nos vaya la pinza, pero eso, que a veces creo que se necesita aflojar un poco la corbata.
Así echando números me da a mí que no le echo la pata arriba ni al amigo @Tino ni al amigo @ironman
Un saludo.
JA JA JA
Me lo he leído todo (por una vez y sin que sirva de precedente )
Yo creo que esto es como lo de las acciones. Tu puedes contar lo que haces pero nadie debe intentar copiarte y mucho menos después pedirte cuentas si lo hace y no le sale bien
Nosotros también lo vimos vivito y coleando y es algo muy desagradable y aunque ya lo hacíamos, desde entonces con más razón aun, también congelamos todo el pescado.
Coincidimos en lo de congelar, en lo de compras grandes no, eso me privaría de poder saludar a Paco, mi pescadero. Comentar con él como va la cosa, que me informe de si sube o baja la afluencia de personal en el mercado, hablar de como palma esa semana el equipo local … eso va en el precio del pesacado fresco, pero merece la pena.
Y lo mismo con Ramón, el frutero. Solo por el regate de vaciles que nos metemos ya merece la pena, y al final después de todo siempre me regala el manojo de perejil que eso cada semana es una pasta
Y lo mismo en la carnicería, encurtidos, frutos secos … algo que valoro mucho es que yo los llamo por su nombre y ellos a mí por el mío, y que si alguna vez, como me ha pasado ya en un par de ocasiones, llego al mercado y me doy cuenta de que me he dejado la cartera en casa me puedo llevar la compra tal cual sin problema y ya pasaré otro día a pagar. Para mí, que creo que en algunas cosas soy muy antiguo, eso no tiene precio.
Un saludo.
No mientas, ya te conocemos, tú te lees todo, todo, todito lo del foro. Y a veces algunas cosas hasta dos veces
Bueno, bueno, pero tú por si acaso no dejes de meter el disclaimer de vez en cuando, que nunca se sabe con quién te vas a encontrar ni quién termina leyéndonos
Un saludo.
Tu lo que tienes es mucho tiempo libre
Le dijo la sartén al cazo
Añádele cuando llegas a tu fruteria de siempre y le pides tomates, y el frutero se espera a que no haya ningún otro cliente mirando y te dice, como si te estuviera pasando señas en el mus, “hoy no, mejor ven mañana a por los tomates”, y lo entiendes a la primera.
Eso tampoco tiene precio.
Tal cual. Sutil arqueo de ceja y listo
Eso nos pasa con la pescatera y es una gozada, además que sabe que mi mujer es del norte y con el pescado no se juega
Nosotros de gastos andamos por los 600€ al mes, a eso hay que sumarle algo más de 300€ en el comedor escolar de los dos y otros 300 en salir de restaurantes los fines de semana. Una ruina!