Lo contrario, existen
Yo tengo terror cuando venda las SAN, no tengo nada de información.
A mi me paso con las BME, REE y ABE en Bankia. No tenia los extractos de las compras.
En la oficina, la que me asignaron por que la original la cerraron, despues de varias visitas me facilitaron los extractos.
Es una informacion que tienen almacenada y, segun me dijeron, solo los directores de oficina tienen acceso y te pueden conseguir esa informacion.
El unico problema es que me dieron nada mas el importe de la compra y de la venta, sin comisiones por que no aparecen en ese extracto.
Me refería al miedo de @paulshirley a que IB no exista, o un banco desaparezca. Si desaparece, ¿Dónde están las pruebas de a que valor compraste las acciones?
Pero bueno, hacienda es tan retorcida que le dará la vuelta, si no eres capaz de demostrar que “X”, paga impuestos como si te salieran gratis. Procedimiento similar al las multas del 720, si no sabemos de donde sacaste el dinero, es que el dinero no ha tributado, por lo tanto tributas por todo y además multa.
La banca siempre gana. Perdón, hacienda siempre gana.
Creo que fue @fenicio quien planteaba ese caso. Yo solo creo que es recomendable guardar los extractos mensuales de IB, así como de cualquier otro broker / banco donde figuren las operaciones realizadas. Dentro de X años es lo que habría que utilizar para justificar plusvalías o minusvalías, ¿no?
Yo tengo guardado en un pen y en un disco duro aparte los informes que envian todos los bancos con los que he trabajado para la declaracion de renta de cada año, las compras, ventas y dividendos.
Debate sobre el impuesto de sucesiones movido al hilo dedicado al impuesto de sucesiones y donaciones.
¿Habéis notado que ETR ha pasado a ser VIE? Me pasa cuando busco en Google.
A mí con VIE tampoco me funciona. Con FRA sí.
No vale que tenga que demostrar lo contrario hacienda, o sea, que hacienda demuestre que lo que has puesto está mal. Supongo que si se lo insinúas, te meten una colleja antes de abrir la boca.
Tenía la costumbre de consultar en Google Finance, directo de la web, ciertos datos.
Han debido pensar que un cambio era bueno.
Al final terminaré en Yahoo, que parece menos dado a ciertos cambios.
Hola,
Quisiera hacer unas preguntas que leyendo en diagonal no he visto, pero si están respondidas pido disculpas por adelantado.
- ¿sabéis como obtener cotizaciones de acciones y valoraciones de participaciones fondos desde una hoja excel?
Como no lo he conseguido fácilmente (lo que he encontrado por internet era muy complejo para mi bajo nivel de programación), he decidido sacar los datos desde Google Sheets y pegarlos a mano en mi libro de Excel. A este respecto:
-
¿Cómo puedo obtener el valor de la participación de un fondo desde Google Sheets?
Lo que he encontrado no he sido capaz de aplicarlo -
Cotización de una acción para una fecha concreta: para el día actual pongo la fórmula =GOOGLEFINANCE(B2;“price”) y me da el precio en esa misma celda. Sin embargo, si lo quiero para una fecha concreta, no soy capaz de que me salga en la celda donde pongo la fórmula. Solo atino metiendo un intervalo de días, de forma que si quiero por ejemplo la cotización a fecha de 30/12/19 tengo que dar como intervalo el 30/12/19 y el 31/12/19 y me rellena 4 celdas en vez de solamente donde está la fórmula.
En esta imagen en la celda “G1” he metido la fórmula =GOOGLEFINANCE(F2;“price”;$I$2;$J$2) y me rellena las celdas G1,G2,H1 y H2 como se ve en la imagen
¿Sabéis como poner la fórmula para que se vea en la misma celda de la fórmula, sin ocupar más espacio del necesario?
Muchas gracias!
Un saludo
Te pongo un ejemplo con KO, no tengo el identificador de ningún fondo porque solo tengo acciones, pero imagino que una vez introduzcas el ticket del fondo habría de servirte igual.
=INDEX(GOOGLEFINANCE(“NYSE:KO”,“CLOSE”,“2019/12/30”),2,2)
Cuando copies la fórmula repasa las comillas que a veces al hacer un copia pega suelen dar problemas y da error y es solamente por ese motivo. Otro detalle, yo tengo la hoja en configuración regional USA. Si tu usas otra configuración recuerda que la nomenclatura de las fórmulas varía.
Un saludo.
Un buen sitio para extraer el valor es quefondos.com. Aquí ponía la fórmula para el PP de Idexa. Solo tendrías que sustituir el ISIN por el valor correspondiente, haciendo antes la búsqueda en su web.
https://foro.cazadividendos.com/t/planes-de-pensiones/396/205?u=juanvi
De la otra pregunta, ya te ha contestado @ciguatanejo
Hola,
@ciguatanejo, muchas gracias. Me funciona bien aunque he tenido que cambiar el formato de la fecha, supongo que serán temas de configuración
@juanvi, con los fondos he tenido menos suerte. He probado para el Indexa y me da el valor, solo que sin decimales.
He probado con Cobas Selección, cambiando la url del enlace del Plan de pensiones por la que me sale en quefondos , con resultado poco exitoso. ¿Veis el motivo? De google sheets no tengo ni idea la verdad
Un saludo
Pues veo que son dos cosas. Por un lado, tienes la hoja en formato americano y por eso está entendiendo la coma como separador de miles. Eso es sencillo de arreglar con una segunda sustitución.
Sobre el de Cobas veo que en la mayoría de fondos hay un campo adicional que no hay en el de Indexa y que por tanto habría que buscar en la posición 35.
Esta sería la fórmula con ambos cambios:
=VALUE(SUBSTITUTE(SUBSTITUTE(INDEX(IMPORTXML("https://www.quefondos.com/es/fondos/ficha/index.html?isin=ES0124037005","//body//div//span"),35)," EUR",""),",","."))
No sé si tienes muchos fondos y será manejable el cambiar a mano el 35 al 33 en los que falle. También habría que cambiar EUR por la divisa si es distinta. Si el apaño no es suficiente, dímelo y veo una forma más limpia de sacarlo. (El lunes en el horario del almuerzo, que diría @ciguatanejo )
Perfecto Juanvi. No tengo muchos fondos, y todos han funcionado bien con el 35. De paso he cambiado la hoja a español y ya me funciona tanto acciones como fondos, gracias a ambos!
Por otro lado, obtener estos datos desde un fichero Excel ya es más complicado, ¿no?
Un saludo
Pues yo me pasé a GS porque, viendo las formas de hacer este tipo de consultas e importaciones, me pasó como a ti, que me pareció complicadísimo todo.
Igual alguien conoce métodos más simplificados, pero yo no he seguido investigando.
Vale, muchas gracias. Usaré GS para importar los datos aunque haya que estar copiando y pegando.
Aunque tengo más preguntas…
-
Siguiendo con los fondos, ¿es posible modificar esa fórmula para que de el valor liquidativo para una fecha concreta?
-
¿Alguno importáis los tipos de cambio del BCE? Son los que yo utilizo, pero la importación es manual: me bajo un xml, lo cargo a través de Excel, y me copio las columnas que me interesan en mi base de datos… no es mucho tiempo pero meh, es un tostón.
https://www.ecb.europa.eu/stats/policy_and_exchange_rates/euro_reference_exchange_rates/html/usd.xml
Hay alguna forma de obtenerlo, aunque sea desde GS? Es que el tipo de cambio de Google Finance creo que no tiene porque coincidir con el del BCE.
Un saludo
Lo de obtener el valor liquidativo de un fondo para una fecha concreta me temo que no es posible. No al menos del mismo modo que se pueda hacer con una acción. Cuando obtenemos el valor de una acción para una fecha concreta en una spreadsheet de google lo que estamos haciendo con la fórmula es que nos devuelva el valor de esa acción en esa fecha concreta y ese valor lo busca en la base de datos que mantiene los históricos. Sin embargo, en el caso de los fondos y con la fórmula que te ha facilitado @Juanvi lo que estás haciendo es extraer/capturar/importar un valor concreto que ocupa una posición concreta en una web específica. En este caso extraes/capturas/importas el valor liquidativo del fondo de la página de quefondos.com. por lo tanto no estás siguiendo el mismo proceso que cuando solicitas a GF el valor de la acción en una fecha determinada, no estás buscando en un histórico ni haciendo una consulta a ninguna base de datos, estás capturando el valor que aparece en cada momento en la web. Así que no es posible eso que pides con el valor liquidativo del fondo.
Con respecto a la idea de incluir los valores oficiales del BCE en la hoja, hace tiempo leyendo sobre el tema encontré y guarde un enlace sobre una API que parece que facilitaba esa información. No obstante no tengo ni idea de si realmente funciona o no ya que no intenté nada con ello. Te dejo el enlace que hace referencia a la API y puedes ver si sirve de algo o no y sino seguro que alguno de los frikis del lugar le saca punta en cero coma o la desestima por inservible.
Un saludo.
Hola,
Entendido lo de los fondos, suponía que por ahí irían los tiros, pero pensaba que como en las páginas tipo quefondos.com o finect te suelen mostrar una gráfica del valor liquidativo, esos datos estarían almacenados de alguna manera y quizá se pudiesen consultar para una fecha concreta. Otra cosa es que eso sea fácilmente realizable.
Sobre la API con los valores del BCE no tiene mala pinta. Desde Excel he conseguido obtener valores para el día actual y para una fecha concreta, pero para un rango de fechas no. Los datos están ahí porque se descargan y los puedo ver, pero no tengo conocimientos suficientes para tratarlos. Para cada día se bajan todos los tipos de cambio y solo se importan los de un día concreto, cuando lo que quiero es que para un tipo específico me importe los de todos los días dentro del rango de fechas.
Muchas gracias
Un saludo