No he podido ver el primero pero sí el segundo aunque no en Alemania:
Gracias, ya he podido arreglarlo, del otro no hay manera
Te explico un apaño que me hago yo.
Pasos:
- Buscas en Morningstar el ETF (con una búsqueda en Google es fácil)
https://www.morningstar.es/es/etf/snapshot/snapshot.aspx?id=0P0000X9H8 - Te creas una hoja auxiliar (completamente en blanco) en Google Sheets. En la celda A1 escribes:
=IMPORTHTML(“https://www.morningstar.es/es/etf/snapshot/snapshot.aspx?id=0P0000X9H8","table”,4)
En cristiano: “importa la tabla nº4 del enlace indicado” - Contempla admirado como se rellenan un montón de celdas en la hoja
- En una celda en blanco (por ejemplo la D2) escribes:
=REGEXEXTRACT(C2,“\d+,\d+”)
En cristiano: “de la celda C2 extrae todos los dígitos que encuentres (\d+) seguidos de una coma (,) y más dígitos (\d+)”
Y ya tienes en la celda D2 el valor del ETF. Ahora ya puedes referenciar este valor desde tu hoja principal.
Notas: Yo uso este sistema para importar el valor liquidativo de un fondo que llevo y el valor me lo da con algún día de retraso. Falla de vez en cuando, pero la inmensa mayoría del tiempo está OK.
No sé si me he explicado. Avisa si hay dudas.
Complementando la respuesta del compañero, dejo por aquí un par de fórmulas que yo uso para conseguir directamente el VL de algún fondo. El dato lo saca de Morningstar (mediante el ID) o de Quefondos (mediante ISIN).
- A través de M* mediante el ID (ejemplo para iShares STOXX Europe 600 Basic Resources UCITS ETF (DE) | EXV6)
=VALOR(SUSTITUIR(SUSTITUIR(INDICE(IMPORTHTML("https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=0P00000ZHY";"table";4);2;3);"EUR";"");".";","))
- A través de quefondos.com mediante el ISIN (ejemplo también para ISHARES STOXX EUROPE 600 BASIC RESOURCES UCITS ETF (DE))
=VALOR(SUSTITUIR(INDICE(IMPORTXML("https://www.quefondos.com/es/fondos/ficha/index.html?isin=DE000A0F5UK5";"//span[@class='floatright']");6);"EUR";""))
Lo suyo, yo creo, es crearse una tabla auxiliar con los datos de los fondos que queremos usar, donde estén recogidos bien el ISIN o bien el ID de M* (o ambos, por si acaso…). Y a partir de ahí referenciarlos en la hoja.
Dejo un ejemplo de una hoja de Google sheets en la que se puede ver esto último que comento. Así es como lo tengo yo configurado.
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1h37krjlOrXGPKwtoZDbrrVgV6m3aR4IUs9izAchspvw/edit?usp=sharing
Cualquier duda me comentas.
Un saludo.
Muchísimas gracias @saulo y @kendal no solo he arreglado el ETF que no funcionaba sino que he automatizado un par de fondos que lo actualizaba manualmente.
Hola. Aunque no se ajusta exactamente al tema del hilo, lo pregunto aquí por no abrir otro…
¿Alguien sabe como crear tu propio índice, ya sea de acciones, etf´s o fondos. Pudiendo ponderar cada uno en porcentajes distintos ?
Hola a todos, tengo una pregunta a los que dominais el google finance.
Tengo una Google Sheets con los valores de mi cartera y desde mi excel consigo leer esos valores “automáticamente” para llevar el control.
Pues bien, no se que ocurre pero desde hace aprox tres semanas uno de los valores ONL ( el spin of de O) me devuelve un error en vez de la cotización un (N/A#).
Si lo buscáis en el Finance aparece como ONL:BMV(MX), pero la acción cotiza en el NYSE. ¿alguien puede darme un solución al respecto?
A ver, tienes una Google sheet para después pasar los datos a Excel??
Y porque no usar directamente la función cotización de Excel? Funciona de lujo
pues porque el EXCEL que tengo instalado es el 2013 y no aparece esa función… llámame romántico. El caso es que mientras me decido a instalar algo más nuevo lo hago asi… y solo me falla con ese valor.
si bueno…
mañana puede ser mañana, o dentro de 5 años… no creo que una app de ese estilo, cueste más de lo que cuesta cualquier otra app (sportify, netflix, disney) y el precio subirá acorde a lo que ofrezca… al hype del momento, o el ipc… que sé yo… en cualquier caso, siempre podrás exportar tu cartera de nuevo al excel… csv, unirte al nuevo filios de turno si lo hay más barato, decirles que te respeten el precio… ni idea…
a mi me está resolviendo mucho, ya que me está ayudando a organizar la contabilidad que tenía en el excel que no la tenía 100% al día, entender varios split, scrips, etc… que tendré que declarar el año que viene si llego a precio objetivo y vendo éste año… y comprobar como de eficientes están siendo algunos dividendos con respecto al capital inicial invertido, que ojo, se puede hacer tb con un excel… pero la app ayuda mucho en sentido… ver el capital que estás perdiendo en la doble imposición de los dividendos, y el neto que recibes finalmente, tras recuperar la doble imposición y retener de nuevo el 19%, etc…
en la renta de éste año me hubiese ayudado mucho tener una app así, y tengo un excel… pero es que los split, y spin off, uffff quitan mucha energía, y si te lo tiene que hacer un gestor… nunca sabes si va a ser igual de meticuloso que una misma así que…
yo estoy contenta, las veces que les he escrito con dudas, y demás, contestan al “momento”, el blog de fiscalidad, etc… es que cuándo la cartera va creciendo la cosa se complica, y si tienes muchas posiciones… y yo no me los gasto en spotify… pero llegado el momento es posible que pague por la app,
saludos,
Buenos días,
¿qué herramienta usáis para hacer el seguimiento de vuestras inversiones?
He empezado a usar Yahoo Finance pero tiene muchas limitaciones. También he visto que en esta web recomiendan usar este template pero no funciona, hay fórmulas de google finance que fallan.
Me gustaría saber qué usáis vosotros.
Gracias!
Hola, yo uso un libro excel que aprovecha el tipo de dato “Cotizaciones”. Es muy fácil de implementar. Con unos conocimientos básicos de excel se puede hacer una herramienta muy completa.
Lo mismo aquí. Además poco a poco lo voy adaptando y mejorando.
Solo puedo recomendar Google Sheets y https://divvydiary.com/ para seguir los próximos dividendos.
Creo que he leido en este hilo (u otro) una app que te da las fechas de dividendos que se llama diviy… o dyvii… pero no la localizo
¿Sabeis de cual os hablo?
Hola Raúl!
Creo que la que tu comentas es divvydiary, es muy usada en el comunidad, pero hasta donde tengo entiendo solo permite meter 15 acciones, a partir de ahi es de pago.
Yo uso Divtracker, que es bastante completa y gratuita.
Era esa, gracias.
Miraré la que dices
Lo debo estar confundiendo con otra aplicación, gracias por el apunte.
Puede ser que no tenga bolsa de españa?