Yo solo os digo que meditéis bien las cosas antes de traspasar nada.
La subida no parece nada del otro mundo y en ningún broker os garantizan no cambiar sus tarifas nunca. De hecho, ING las cambió recientemente y ahora obligan a realizar más operaciones para evitar la custodia…
Entiendo la preocupación y yo sería el primero en comerse la cabeza, pero hay que consultar las cosas con la almohada. Si no fuera así ya habría traspasado los fondos de MyInvestor unas cuantas veces, casi con cada caída de la app.
Aún así siguen siendo comisiones competitivas. Es normal empezar regalando y luego subir algo el precio. Yo me mantengo. Bien harían en ampliar mercados, muchos estamos deseando no tener que tener nada en el extranjero (Hong Kong, Centroeuropa, mercados europeos más secundarios, etc).
No veo el drama todavía. Suben como todos los demás. Para mí me sigue rentando, cuando no lo haga se liquida o se traspasa a otro. Nada es eterno y en este mundo se brokers menos todavía. Si es por seguridad estaría no en ING si no en BBVA, pero yo al menos no busco eso.
Es feo ver que hacen estas cosas. Pero siguen siendo muy baratos y en mi experiencia funcionan muy bien.
Fastidia pero tampoco tiene más.
Más me jode que quiten los ETF gratuitos ya que abuso bastante del UK dividend y del Vanguard All World High Dividend…espero que en la nueva lista de 25 ETF los sigan incluyendo.
Todo es relativo: pasar de pagar 0,1$ por comprar una acción de $GOOG a pagar 2,1$ supone un incremento del 2000%
Lo que a mí realmente me preocupa no es esto, que sólo obliga a cambiar la forma de operar, sino la desconfianza que genera: sabes que pueden volver a hacerlo y que probablemente volverán a hacerlo, y no sabes hasta dónde pueden llegar.
También me preocupa, tal como se apuntaba más arriba, qué se esconde realmente tras este movimiento: si sólo aumentar los ingresos tras una primera etapa de captación de una buena base de clientes, o bien si responde a un intento de reflotar una situación de insolvencia.
Pienso que los más importante en una inversión es la seguridad (independientemente de la fluctuación del activo). Por ello recurrimos a bancos y gestoras respaldadas por entidades y supervisadas por la CNMV (aunque sucredebilidad es poca), con trayectoria e historia , y no a chiringuitos. En el caso de Heytrade está respaldado por Bekafinance ,gestora de larga trayectoria y que utiliza la OCU en sus acuerdos de ventajas de los socios.Logicamente ,lo anterior no es la seguridad absoluta ni garantía de nada, grandes cajas y bancos han quebrado, entre ellos ING que fue rescatado por el gobierno Holandés . Yo, de principio, sigo en Heytrade por la competitividad de sus comisiones. Ahora bien, tengo abierto el broker de ING como el de MYinvestor por si esto se tuerce. Como inversores tenemos la aportunidad de buscar las mejores opciones y no podemos “atarnos” a nadie que cada uno tiene que andar a lo suyo
Yo lo entiendo dentro de una actuación empresarial de captación de clientes frente a competidores y, una vez se llega a cierta magnitud, se incrementan los costes a estos pero manteniendo la competitividad. La situación se centra sobre acciones USA manteniéndola sobre el resto de mercados.Según mi análisis y con broker español, sólo la alternativa de Myinvestor es competitiva con Heytrade y siempre y cuando no haya cambio de moneda. La alternativa ING ha mejorado pero le debe dar otra “vuelta de tuerca” a las comisiones.
100% con esto. Si he decidido no meter ni un euros más a Degiro es precisamente por esto. Ni me parece un bróker nefasto, ni estoy tan descontento con ellos como para sacar todos mi dinero de allí. Pero para mi han perdido casi por completo la confianza.