Hola a todos, se presenta Nacho

que va, todo lo contrario. Tus comentarios estan verificados por tu experiencia y tu conocimiento con lo que no me pueden molestar jamas y ademas están expuestos siempre de manera educada y no confrontativa.
Era sobre todo por evitar que el hilo se convierta en un debate sobre Hacienda, que cuando hablamos del fisco todos nos exaltamos y perdemos el hilo de lo importante que es como conseguir no depender ni de un trabajo ni de la paguita del gobierno ;-).

Al contrario, tus comentarios siempre enriquecen y se agradecen. Es cierto que nuestros resultados se consiguen por caminos diferentes pero el tuyo me parece inteligente y aceptable con tu forma de ver las cosas. El mío es solo distinto.

9 Me gusta

Gracias por tus comentarios.

Llevas toda la razón en que cada uno es diferente según sus experiencias, el momento de la vida en el que está, su situación económica y social, su familia, sus necesidades y muchos otros elementos.

Yo en mis comentarios y mis números solo trato de exponer una situación que es la mia, la de una persona de 58 años que ha podido ahorrar un buen patrimonio durante su vida profesional y al que le preocupa que si las cosas van mal, o si algún dia se me va la olla y no quiero trabajar mas, no tenga que adaptar mi estilo de vida porque cambian mis circunstancias económicas.

Todo con la maxima transparencia (a mi no me da vergüenza decir lo que tengo ahorrado ya que todo es fruto de mi esfuerzo y mi sacrificio) y con la humildad de saber que hay mucha gente aquí que a lo mejor no ha tenido las oportunidades o la suerte que yo he tenido y que por lo tanto espero que no se sienten mal ni minimizados, ni ofendidos por los datos que yo pueda compartir.

Todo eso además poniéndome en las siguientes circunstancias, no quiero desprenderme del activo inmobiliario que tengo, ni voy a cobrar pension alguna del gobierno.

Y por supuesto que no necesito esos 120k euros para vivir (mis gustos son bastante sencillos), pero es la cantidad con la que creo puedo vivir tal y como lo hago ahora, puedo ayudar a mi familia y puedo invertir unos excedentes todos los meses.

18 Me gusta

Al final está claro que cada uno seguimos un camino según nuestra forma de ser y pensar y nuestras circunstancias.

Está el extremo de optimización fiscal máxima de @ifrobertocarlos del que todos aprendemos y la ineficiencia fiscal máxima de @ironman (perdóname la broma).

Por el medio, además, hay muchos otros caminos y como bien decís lo importante es estar cómodo con uno mismo. A mí, como dije anteriormente, me llama la atención ese querer buscar como objetivo tantos ingresos mensuales aunque no los necesites con el peaje fiscal que implica pero estoy yo bueno para hablar que aún sabiendo las bondades de los fondos y la indexación en lo que a mayor acumulación de patrimonio se refiere y mejor optimización fiscal mantengo una posición de empresas dividenderas.

Mi caso es uno de esos muchos caminos intermedios que existen y reconozco que tener unos ingresos recurrentes pasivos, incluso cuando no los necesitas y estás haciendo el primo pagando impuestos de más, dan tranquilidad mental. Pero al mismo tiempo soy un convencido de la indexación y me parece la mejor opción para todos (gracias @Bass) y también he tomado conciencia de la optimización fiscal incluso miro con otros ojos a los ETF bitcoin (gracias @ifrobertocarlos) o a los ETF de oro (gracias @elo78 aunque ya sé que tú prefieres el físico).

Está claro que de todo se aprende y en tu hilo no solo de inversión si no también cómo convivir con tu cartera (gracias @ironman).

Con todo lo que traemos en la mochila y lo que vamos aprendiendo acabamos formando nuestro patrimonio que siempre será distinto a cualquier otro.

Un saludo a todos!

21 Me gusta

Ya lo comenté en el pasado por el hilo. Pero lo pongo otra vez, para los que gustan de la optimización fiscal. Al estar registrado con la ley Beckham, los dividendos que te vengan de fuera de España solo te quitarán la retención en origen. Es decir, que los dividendos que le lleguen de Reino Unido, van libres de impuestos por ejemplo.

Vamos, que en su caso esa optimización fiscal de no cobrar dividendos no es tanta.

Si que es cierto que si en algún momento abandonas Beckham porque dejas el trabajo pues pasas al régimen normal.

2 Me gusta

En fin, aunque se que es broma lo de la ineficiencia fiscal máxima voy a tratar de explicar mi patrimonio con sus incidencias fiscales para que todo el mundo sepa donde estoy y cual es mi grado real de ineficiencia.

Un 35% de mi patrimonio es inmobiliario que no se si es eficiente o ineficiente fiscalmente pero cuya revalorización sin pagar impuestos por ello en el ultimo año esta por encima del 20%. Cierto es que pago el 1,2% de su valor catastral según la ley Beckham pero esto me dejaría una rentabilidad mayor del 19% este año.

Un 27% de mi patrimonio está en fondos de inversion de Renta fija y Renta Variable que no se han tocado desde que se crearon y que por lo tanto no ha pagado ningun impuesto. Por cierto esta cantidad no alcanza una revalorización del 3% en este año con lo que pagar o no pagar de algo que prácticamente no ha generado rentabilidad me da igual…aunque espero que lo haga en un futuro por supuesto.

Cerca del 10% esta en planes de pensiones y seguro de jubilación en el que cualquier impuesto esta diferido hasta su rescate.

Un 4% esta en cash como colchon o como munición para el dia de mañana

Por ultimo un 23% esta en acciones o ETF por dividendos por los que pago de media algo menos del 20% del rendimiento de esos dividendos.

En IRPF como bien dice waits pago el 24% de mis ingresos por rentas del Trabajo.

Resumiendo, solo pago algo menos del 20% de los rendimientos de mis acciones (que representa ademas una cuarta parte de la revalorización en el ultimo año, incremento patrimonial por el que no he pagado impuestos).

Ahora ya que cada uno saque sus conclusiones de mi ineficiencia fiscal :wink:

Pd. Lo curioso de todo es que lo mas rentable financiero y fiscalmente este año, viene de ese 23%, que muchos considerais la parte ineficiente.

24 Me gusta

Pues muy ineficiente fiscalmente lo que cuentas no es.
Yo similar a tus actos, mitad del patrimonio dando dividendos y el resto en ETF y fondos.
Mola recibir rentas aunque te sobre a final de mes
Tambien sería ineficaz fiscalmente trabajar para ganar 80.000 euros cuando puedes vivir con 30.000 jajaja

17 Me gusta

@iguerrero que es eso que decías de que si la regla del 4% o los dividendos se soluciona con el tamaño de la cartera. Aquí la prueba. 4% en cash, con el 23% de la cartera genera dividendos de sobra para vivir y reinvertir…
Y creo recordar que donaste algo a tus hijos el año pasado, me equivoco @ironman

Efectivamente. Al final acabé concluyendo que pensar y calcular para la IF es de pobres. Tengo una regla mental muy sencilla: si tengo que pararme a pensar si me lo puedo permitir, es que no me lo puedo permitir.

Ya en mi curso de pago os cuento cómo dejar de pensar como un pobre.

Hay un capítulo colaboración de @ironman en el que enseña de modo práctico cómo finalizar una discusión sacando una chorra como la manga de un Barbour y poniéndola encima de la mesa, financieramente hablando🤣

No se si lo he contado alguna vez: en mi pueblo se cuenta el chascarrillo de que allá por la postguerra, uno de los terratenientes mandó a su encargado al banco a sacar dinero para pagar los jornales, y le dio un cheque firmado de su puño y letra en el que ponía “Beinte mil duros”.

El encargado le dijo “Don Fulanito, ¿no sabe usted que veinte se escribe con V?”

Y le respondió algo así como: “pues firma tu un cheque y lo pones con v y luego llevas los dos cheques al banco, a ver con cual de los dos te dan los beinte mil duros”.

15 Me gusta

Asi es, Debe hacer algo mas de un año. 300k a cada uno de mis dos hijos. Solo tenian una condición, tenian que ser invertidos.

Y cada uno de ellos ha actuado de manera diferente con su dinero.

Mi hijo (26 años) que es un hormiguita, aplicado, un genio de las matemáticas y de la planificación… todo en indexados (No se ni el tiempo que le dedico a informarse en todos los foros y expertos de inversion en internet, escuchar mucho podcast y supongo que os habra leído a todos).
Se abrió una cuenta en myinvestor, hizo un mix de indexados y mete algo de su sueldo cada mes desde que empezó.

Mi hija (23 años) que es todo lo contrario que mi hijo; despreocupada, desordenada, fiestera y un animal social me dijo…papa elige tu las acciones, me abres una cuenta en ING y yo me gasto lo que genere en dividendos y las acciones no se tocan… y efectivamente se ha gastado en fiestas y viajes con sus amigas todo lo que han generado sus acciones…y yo diria que mas.

Es cierto que solo ha pasado algo mas de 1 año como 1,5 aprox.creo, pero…

Mi hija tiene mas patrimonio que mi hijo actualmente.

Supongo que a largo plazo le ira mejor a mi hijo…, no lo se, pero el caso de mis hijos es una demostración de que no hay mejor o peor método sino diferentes estilos según lo que cada uno quiere, busca y le da tranquilidad o provecho.

Aunque mi hijo tuviera hoy mas patrimonio que no es el caso, mi hija ha disfrutado de la vida con los dividendos generados (viajes, fiestas, etc).

¿Quien es el mas inteligente con su inversion?, Ninguno…solo son diferentes

37 Me gusta

Menudo plot twist

1 me gusta

Porque serán acciones españolas y ya sabemos todos lo que ha hecho el ibex.

A largo plazo yo apuesto por el chaval😌

13 Me gusta

Podrías hacer públicas sus carteras???

Mola la donación, los requisitos, la elección de cada uno y su forma de ser.

1 me gusta

@iguerrero yo diría que independientemente de quién tenga más patrimonio a futuro. La hija lleva ventaja.

2 Me gusta

@ironman … tu hija tiene novio? Ya me dirás querido suegro

5 Me gusta

Con ese padre detrás es como jugar al Age of Empires II escribiendo “robinhood” todo el rato🤣

2 Me gusta

Y si quiere nietos tengo género para ofrecerle :rofl:

2 Me gusta

Y el dólar/euro.

A largo plazo en teoría te debe ir peor, no por españolas sino por no reinvertir lo que sacas debe ir a fuerza peor que indexarse y que se reinvierta todo.

Jaja recuerdo desbloqueado

4 Me gusta

jajajajajajajaja, es guerrera te lo aviso, luego no me pidas dote :wink:

3 Me gusta

Debería ser asi en el largo plazo …supongo.
Pero hoy por hoy, mas patrimonio, mas diversion, mejor vida, la chica gana.

4 Me gusta

Con que ella no me pida a mi… me vale! Jaja y con poder disfrutar de tu casa de vez en cuando tambien me vale
Mi madre tiene un dicho: Ten amigos con dinero, no para que te den, si no para que no te pidan
Y es buen consejo

6 Me gusta