IF Roberto Carlos

Pues yo entiendo el fondo de lo que creo que plantea @miguel_angel_sanz , y lo hemos comentado alguna vez por aquí.

Más allá de qué método sea el óptimo, que volatilidad admitamos, nuestro plazo de inversión, etc etc. creo que es capital recordar que el fondo de la cuestión trata de que invertimos bajo la premisa de estar mejor que quien no invierte o lo ahorra todo fiandolo a una jubilación cada vez más en duda.

Somos una minoría los que invertimos. O bien por que mostramos interés o bien porque hay gente que apenas puede llegar a fin de mes, pero lo cierto es que somos los menos. Y creo que ese es el primer peldaño de la pirámide: empezar.

De ahí que cualquier ineficiencia (cobro de dividendos y pago en exceso de impuestos, no superar algún benchmark) creo que siempre será mejor que no haber invertido en absoluto. Y más si se respetan los plazos de años invertido, se confía en el crecimiento económico mundial, etc. Evidentemente habrá otros caminos para enriquecerse. Más rápidos, más variados, también más arriesgados (o no). Pero como consejo general, lo que ha planteado Miguel Ángel creo que es válido para cualquier persona que entre de nuevas y nos lea.

14 Me gusta