IF Roberto Carlos

Reconozco, que yo puedo estar muy equivocado en mi estimación sobre el bitcoin y lo pagaré con mi cartera, pero las escusas que se ponen para desacreditarlo son similares a los que justifican que no invierten en bolsa por qué es un casino, y no hay nada como una buena casa con sus ladrillos, sus ventanas, su barbacoa, su piscina, eso es valor que se puede tocar y palpar, y no unos papelitos (antiguamente las acciones eran “papeles”) que dicen que eres dueño de una empresa que dices que hace no se qué y además hoy en día solo las puedes ver si HAY ELECTRICIDAD y no HACKEARON tú bróker.

Más o menos lo mismo.

Lo dicho, si me equivoco, lo pagaré de mi bolsillo.

5 Me gusta

O puede que no, solo te deseo suerte, yo la suerte la buscare en otro sitio, no en bitcoins.

Es que no lo entiendo como funciona y me da una pereza terrible empezar con esto ahora :joy:

Me quedo en mi zona de confort

2 Me gusta

:+1:

Pero, verdad que ahora estás muy preocupado si se va la luz.

3 Me gusta

Pues si te digo la verdad para nada. De hecho, si ahora se fuera la luz me iba a la cama pero ya, sin pensarmelo, y mañana sera otro dia.

Lo que estoy haciendo ahora lo puedo hacer mañana, o pasado mañana :smiley:

6 Me gusta

Lo que me temía, estar sin luz no es tan grave…

PD: @miguel_angel_sanz, gracias por tu colaboración desinteresada en dar más “luz” a estas incógnitas

3 Me gusta

@ifrobertocarlos:
No se si te estas dando cuenta pero eres tu el que intentan convencer al resto de las bondades de invertir en btc. Que la gente de su opinión es eso, su opinión. No puedes comparar opiniones de gente con la que compartes un ideal con aquellos que lo denostan.

3 Me gusta

Creo que sólo he leído un libro, como muchos que leo, pongo fragmentos, como muchos que pongo. La gente ha preguntado, y yo he contestado en la medida de lo que conozco.

No he intentado convencer a nadie de que haga nada que no quiere, al revés, suelo avisar que no se haga lo que yo hago.

En estos últimos comentarios míos, solo quería hacer ver cómo se me intenta convencer de lo malo que es que invierta en bitcoin y lo comparé, con el que no cree en invertir en bolsa y te intenta convencer de lo equivocado que estás tú o yo por invertir en bolsa.

Sólo me parece que es similar.

Intentaré seguir participando sin intención de convencer a nadie, pero me gustaría seguir intentando contestar lo mejor que sé a las preguntas que se hagan al respecto, o no?

11 Me gusta
1 me gusta

Pues eso,

Bueno, vamos a llevarnos bien, porque si no, van a haber hondonadas de hostias aquí eh.

:rofl::rofl::rofl:

5 Me gusta

Me acabo de comprar un iPhone (reacondicionados) del año 2020. No se si con el que tengo de 2016 podré pagar con btc … :rofl::rofl::rofl:

No hay mejores excusas que las que uno mismo se pone para hacer algo :rofl:

3 Me gusta

Jejeje, seguro que no has visto la serie Revolution…

1 me gusta

Yo, repito, sigo con sentimientos encontrados en los respecta al Bitcoin. Me llama la atención, me interesa relativamente pero no creo lo suficiente en ello.

Tiene muchas ventajas y el ser limitado es quizá la principal. No se puede controlar ni crear como el dinero FIAT pero aún sabiéndose todo esto sigue sin ser el standard.

¿No pensáis que las empresas ya nos protegen frente a la inflación y los problemas del dinero actual?
¿Para qué se querrían bitcoins en ese futuro ideal del BTC? Para comprar cosas, ahorro e inversión, no? Es decir, para lo mismo que ahora. Sólo que en lugar de USD o EUR serían Bitcoins. Pues teniendo las empresas arreglado. Ellas cobrarían en BTC, ahorrarían en BTC, invertirían en BTC…

A nosotros “nos da igual” ese problema. ¿Para qué meterse entonces ahí?

No sé si lo veis de esa manera o sólo soy yo y se me escapa algo (o muchas cosas).

Un saludo

8 Me gusta

Por eso estoy 99% invertido. Creo que lo peor que hay es tener el efectivo parado.

Me puedo equivocar donde lo pongo pero intento sacarle dinero. De ese 99% el 91% está en acciones, así que creo que estoy bastante de acuerdo contigo. Y he puesto algo en bitcoin, porque si se desmadra la impresión de papelitos me protegerá mejor todavía.

5 Me gusta

Entonces seguiríamos con la sal a cuestas.

Pues a mi también me daba pereza pero cada vez menos y con la apuesta de @ifrobertocarlos me lo estoy empezando a pensar en serio. Es la cuarta persona que “esta en mi vida” que toma ese camino y a los otros 3 les fue de fábulas hasta la fecha.
Yo llevo toda la vida en bolsa sin tener ni idea, per moat bpa total return y nada más, pero como hablo por los codos y lo debo contar con gracia y debo tener poder de convicción, bastante gente se ha sumado en este tiempo al mundo bursatil. Tengo al marido de prima desde hace 8 años metido de lleno, 2 del trabajo, 5 de mi cuadrilla, 2 del verano y el mejor amigo de mi mujer, tengo chat con todos y les cuento lo que contáis por aquí, y lo que leo en otros sitios. Pues bien, de todos estos, los 5 de mi cuadrilla y otro que no esta en bolsa han comprado bitcoins. Yo siempre les he dicho que me parecía una “frivolite” pero luego veo lo que han levantado y joder. Al que mejor le va, es el txiito que compró 6 bitcoins cuando costaban 3300, recuerdo cuando lo contó, estábamos esquiando y yo pensando pedazo de zumbau. Sale la pequeña de clase algún día os contaré, pero vamos que a todos les va muy bien. Creo han tenido problemas con xrp

3 Me gusta

Si estoy de acuerdo, aunque no se si empieza a ser tarde para entrar.

Yo me referia a que sin tener ni idea lo complicado que me parece a mi. No es lo mismo que comprar una accion o un fondo, o un ETF, entras en tu broker, buscas, seleccionas la empresa, fondo y con un click ya has comprado.

A esta comodidad me he referido muchas veces.

Tengo conversaciones sobre bitcoin con mi amigo IF y siempre llegamos a la misma conclusion, el no lo tiene claro y yo si, que no voy a meterme.

Solo oir hablar de blockchain, monederos, claves de 700 posiciones, perdidas de contraseñas y demas historias, me echan para atras.

Yo ya tengo una edad en la que tendria que mirar mi cartera como mucho una vez al dia y el resto del dia jugar a la petanca o ir a ver obras. Tendria que estar casi disfrutando de mis nietos, cosa harto dificil de momento, con 5 años, hasta que mi hija nos de un nieto tienen que venir unas cuantas crisis y alguna pandemia mas :rofl: :rofl: :rofl:

3 Me gusta

Cuando todo va bien y los precios son altos, los inversores se apresuran a comprar, olvidándose de la mínima prudencia. Cuando surge el caos y los activos cotizan a precio de ganga, los inversores no desean asumir el mínimo riesgo y entonces se vuelven a apresurar, pero esta vez para vender. Y esto será así siempre.

Lo más importante para invertir con sentido común. Howard Marks.

3 Me gusta

Cuando los inversores, en general, son demasiado tolerantes con el riesgo, los precios de los activos pueden ofrecer más riesgo que retorno. Cuando los inversores tienen una gran aversión al riesgo, los precios pueden reflejar más rendimiento que riesgo.

Lo más importante para invertir con sentido común. Howard Marks.

3 Me gusta

Me he acordado de un enfoque que le da Gregorio a que una empresa de cartera quiebre con el porcentaje que tiene RC en BTC… en su libro “psicología en la inversión”

De Gregorio Hernández

Gregorio dice que no hay que vender nunca o si se vende pensárselo muy muy muy bien antes de vender (supongo por eso mantiene telefónica y san , y tiene ese enfoque optimista , porque no piensa vender nunca) . El comenta que si la bolsa sube 10% al año, y en el raro e improbable caso que una empresa buena para largo plazo quiebre. Si esta supone un 2-3 % de la cartera , quiere decir que ese año, en vez de ganar un 10% se ganará un 7% .

10% - 3% pérdida de una empresa = 7%

Que es un enfoque muy simple pero con mucho sentido común.

Por lo tanto si la bolsa sube un 10% de media y IFRC tiene un 4% en BTC. Si el BTC quiebra supone que ese año ganara un 6% en vez de un 10%.

Si, ya se que RC lleva un 6% de media en 25 años, pero hay varios factores que influyen:

  • hay años que ha vivido de su cartera y está incluido.
  • ha hecho patrimonio siguiendo a la OCU :rofl: bastante me parece.

En fin que , ese enfoque que le da Gregorio al tema de quiebras de empresas es como mínimo interesante. Y que muchos no baten al índice porque venden, como por ejemplo. Danone, unibail, inditex, y demás empresas que recortan dividendo y la comunidad vende. Además de sumar gastos anuales con esas comprar y ventas.

Conclusión. Una vez seleccionadlas las empresas, no vender nunca. Que Inditex o unibail estén pasando por un bache no quiere decir que a futuro no vayan a ganar otra vez muchísimo dinero.

Lo de siempre. Lo mejor. Estarse quieto. Es mejor que una empresa quiebre que venderla justo en su mejor momento de compra en la mayoria de los casos.

Esta reflexión tal vez quedaría mejor en mi hilo. :face_with_monocle:

9 Me gusta

Estoy de acuerdo… y no lo estoy a la vez

Creo que la cartera del muerto es una forma muy sensata de invertir. Ahorro de comisiones, evitar vender abajo y comprar arriba. Evita el lado ludópata. Si no hacer nada es tan complicado, al menos que recompense el esfuerzo de no tocar.

Por el otro lado, si después de la selección inicial aprendes cosas nuevas (sea hacer la selección mejor/diferente), lo lógico es querer mejorar la cartera.
Si hay muertos en el armario, sanear ese armario parece una buena decisión.
Si quieres imitar un índice, los índices modifican la cartera.

Compro mejor

Una vez seleccionadas las empresas, tocar lo menos posible

9 Me gusta