IF Roberto Carlos

Hoy en día, un trabajador joven que no posee ni conocimiento ni dinero puede encontrar prácticamente imposible adquirir este conocimiento (que es vital para una carrera futura) a través del trabajo de largas horas sin paga, como muchos lo hicieron en el pasado, incluyendo a personas como F. W. Woolworth, quien de esta manera pudo surgir de la pobreza para convertirse en uno de los hombres más ricos de su época en el negocio minorista.

Economía básica. Un manual de economía escrito desde el sentido común. Thomas Sowell.

2 Me gusta

Ésta es tal vez la distinción más importante entre lo que suena bien y lo que funciona. Lo primero puede ser suficiente para propósitos políticos o para atribuirse superioridad moral, pero no para el mejoramiento económico de la población en general o de los pobres en particular. Para aquellos que están dispuestos a detenerse y analizar las cosas, los principios económicos básicos proveen herramientas para evaluar las políticas y propuestas en términos de sus implicaciones lógicas y consecuencias empíricas.

Economía básica. Un manual de economía escrito desde el sentido común. Thomas Sowell.

FIN.

Ya no os doy más la lata.

10 Me gusta

Me ha gustado mucho lo que nos has traído de este libro :clap:

8 Me gusta

Yo lo cambiaría por:
Hoy en día, es prácticamente imposible encontrar un trabajador joven que no posee ni conocimiento ni dinero dispuesto a adquirir este conocimiento (que es vital para una carrera futura) a través del trabajo de largas horas sin paga…

3 Me gusta

También es cierto.

1 me gusta

Pues a mi entender es logico. ¿Para que voy a trabajar gratis si no tengo garantias de que eso me consiga dinero mas adelante ? Yo he vivido eso y no te creas que te sientes especialmente realizado.

De mis compañeros de la universidad a pesar de haber trabajado muchas horas sin cobrar o cobrando poco, solo un porcentaje residual trabaja de lo suyo en España.

Hablo de arquitectura y de gente que entro con buenas notas de selectividad en unos años de bonanza y que salieron ya en la crisis chupando el trabajo que fuese porque no habia nada.

4 Me gusta

Presente!!!

1 me gusta

Los pueblos que desconocen su historia están condenados a repetir, una y otra vez, los mismos errores. George Santayana.

Historia económica mundial. De los orígenes a la actualidad. Francisco Comín Comín.

6 Me gusta

Vendida Intel
Comprada más KAKA (WisdomTree Bitcoin) 5,10%

5 Me gusta

image

7 Me gusta

Puedo preguntar el motivo de la venta de Intel?

Ha sido poseído por el espíritu de Michael Saylor :rofl:

image

5 Me gusta

Da dividendos. :wink:

2 Me gusta

Tener efectivo para más BTC

Ahora, no tengo manera de conseguir más efectivo. Solo puedo moverlo desde donde creo que le puedo sacar menos a donde creo que le puedo sacar más.

2 Me gusta

A nadie le amarga un dulce. :stuck_out_tongue_winking_eye:

image

image

image

17 Me gusta

¿Como llevas la lectura del ultimo libro?

Un poco lento. Estoy con los romanos 105 (798).

Es gracioso leer, como pasan cosas parecidas a la actualidad. Los políticos se benefician económicamente, colocan a amigos en puestos y se reproducen como …

2000 años y seguimos igual. Para tener un “cambio”, ¿a mejor?, primero el “pueblo” tenía que pasarlo lo suficientemente mal, para acabar con el mismo lobo pero con la ropa de la abuelita.

Adaptarse a la nueva situación e intentar que nos afecte en lo malo, lo menos posible, es lo mejor que podemos hacer para salir indemnes de los ataques y persecución del “poder”.

7 Me gusta

Buenas RC!

Te preocupan noticias del estilo de esta?

Aunque veo más bien que las tomas más bien como excusa para cargar con descuento jeje

un saludo!

Son titulares muy “bonitos”.

Sabes por qué solo son titulares de “x país quiere regular”, “x país quiere prohibir”.

Por qué al final nadie lo hace?. Porque no pueden.

Puedes regular a una empresa que comercia con aire, con sentimientos o con BTC, pero no puedes regular que la gente respire, ame o intercambie BTC ya que para ninguna de las tres necesitas un intermediario.

5 Me gusta