En el edicto de Diocleciano (año 301) sobre precios máximos, el esclavo más caro (el varón de 40 años) costaba el equivalente al salario de 3 años de un cantero o un carpintero, que solo trabajaban 200 días al año.
Historia económica mundial. De los orígenes a la actualidad. Francisco Comín Comín.
Estamos yendo para atrás , ¿quién trabaja menos de 221 días al año en la actualidad?
1 año 365 días.
1año = 52 semanas.
52x2= 104 días (fines de semana).
5 días festivos nacionales: 1 enero, 15 agosto, 12 octubre, 6 diciembre, 25 diciembre.
Creo que hay aparte 2 extra en cada comunidad (en Valencia 19 marzo y 9 octubre).
30 días vacaciones.
365-104-5-2-30 = 224.
2 días de asuntos propios: 222 días.
Lo tenías bien mirado
Con 1 gripe al año ya bajas de 221 días.
No se puede tener un hijo todos los años (al menos con la misma pareja)… aunque tampoco sale a cuenta.
Y yendo por lo “legal”. En mi sector es muy habitual disfrutar vacaciones a año vencido.
En el trabajo del que me despiden en 2.009 llegué a tener vacaciones pendientes de dos años antes. Cuando me despiden en noviembre aún me quedan 19 días por disfrutar de ese año. El despido fue ERE por falta de trabajo. .
Y en el último, que me fui por mi cuenta en octubre, me faltaban por disfrutar todos los días de ese año.
Con respecto a los 221 días, no fue un solo año que corregí al departamento que realizaba el calendario laboral por colarse algún día.
Está claro que estaba en el sector equivocado. Ahora me voy a resarcir trabajando 0 días al año para compensar. Ando tan despistado de los festivos que tengo ido a la compra un festivo, y enterarme al ver el supermercado cerrado (sábado 1 de mayo - día del trabajador)
Los cambios climáticos causan unas crisis periódicas seculares que generan hambres y guerras, migraciones de la población y crisis políticas que provocan caídas de Estados y cambios de sistemas políticos. Los cambios climáticos crean, por tanto, mecanismos cíclicos en los cuales la humanidad se estanca, las sociedades se resquebrajan y los Estados se colapsan. Los patrones históricos vendrían marcados por los grandes cambios climáticos, que ocurren cada cuatro siglos, destacando los puntos de inflexión situados en los siguientes años: 800 a.C., 540 d.C., 1250 y 1645.
Historia económica mundial. De los orígenes a la actualidad. Francisco Comín Comín.
1.645+400 => 2.045 . Ya toca.
Al final va a dar igual dividendos que fondos, fundirlo todo ahora mientras sigáis vivos, estamos perdidos.